EXTRAS
Domingo, 7 de junio 2020, 00:15
La Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital y las universidades públicas valencianas han acordado esta semana la organización del curso 2020-21, cuyo primer cuatrimestre seguirá un modelo mixto, de modo que las clases teóricas se impartirán en su mayoría de forma no presencial y en las clases prácticas se primará la máxima presencialidad que sea posible. Este acuerdo ha sido adoptado en una reunión a la que asistieron el pasado martes la consellera de Universidades, Carolina Pascual, la secretaria autonómica de Universidades e Investigación, Carmen Beviá, y las rectoras y los rectores de las universidades públicas de la Comunitat Valenciana. Tras el encuentro, la consellera y las universidades emitieron un comunicado conjunto que da cuenta de los acuerdos alcanzados y que permiten comenzar a adivinar cómo será el curso académico en los grados y posgrados que se imparten en los centros públicos valencianos durante el próximo curso 2020-2021.
Publicidad
La consellera ha destacado el grado de colaboración de la Conselleria y el Sistema Público de Universidades de la Comunitat Valenciana para «conseguir que el curso se inicie con las máximas garantías de salud y también académicas». También ha querido agradecer «el esfuerzo que han realizado las universidades para adaptarse a los cambios que la pandemia ha causado en el funcionamiento de la docencia».
En la reunión, celebrada por videoconferencia, se ha marcado el inicio del curso académico, que comenzará a partir del 25 de septiembre para el alumnado de primer curso y el 14 de septiembre para el resto de estudiantes. Igualmente, la Conselleria y las universidades públicas han destacado la necesidad de priorizar el sistema de evaluación continua para asegurar la equidad en las evaluaciones del alumnado universitario y de posgrado.
Además, también se ha anunciado que se pedirá a la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública un protocolo específico que regule la presencialidad. Todo ello, para asegurar que los estudiantes que deben realizar clases presenciales lo podrán hacer con todas las medidas de seguridad e higiene necesarias según el momento en el que se encuentren.
Mas becas salario
Esta semana, la consellera Pascual también ha anunciado el incremento de presupuesto para las becas salario y las becas de ayudas al estudio -exención de tasas- de cuatro millones, lo que supone un incremento del 25 % de la cantidad que se destinaba a estas dos líneas.
Publicidad
Carolina Pascual, quien ha comparecido a petición propia en la Comisión de Educación de Les Corts para explicar la gestión de la Conselleria, ha comenzado su intervención con un recuerdo a las víctimas del Covid-19 y su apoyo a familiares afectados. Además, se ha referido a la situación de crisis económica y social provocada por la pandemia, que «requiere de la adopción de medidas extraordinarias y excepcionales para el curso 2020-2021 destinadas a proteger al estudiantado universitario y la igualdad de oportunidades para aquellas familias que perciben rentas más bajas». «Esa es la política que queremos desarrollar», ha afirmado.
En este sentido, ha explicado que «las medidas extraordinarias y excepcionales que va a implementar la conselleria durante el próximo curso académico son de naturaleza académica y económica, con más inversión y la reducción de requisitos académicos para llegar a más beneficiarios».
Publicidad
También ha informado de que en el marco de la Conferencia General de Política Universitaria se ha aprobado una bajada en las tasas universitarias para, en el plazo de tres años, alcanzar los niveles del curso 2011/2012. A este respecto, ha querido subrayar que «la Generalitat ya está realizando un importante esfuerzo con una reducción del 15% en primera matrícula y una bajada del 8% en segunda, tercera y cuarta matrícula que se ha mantenido este curso académico». La consellera ha precisado ha precisado que esta bajada «se hará de forma gradual, ya que se otorga un plazo de tres años, al tiempo que ha indicado que ha pedido al Ministerio de Universidades «más fondos para poder aplicar las políticas universitarias en la Comunitat Valenciana».
Ciencia e innovación
Durante su intervención, Carolina Pascual ha indicado que la Generalitat «ha apostado por acelerar el impulso a la ciencia y la innovación para ayudar a la reconstrucción social y económica de la Comunitat Valenciana» porque estas disciplinas y «la transferencia del conocimiento son el legado que podemos dejar para una sociedad mejor».
Publicidad
La consellera ha defendido que durante la crisis «ha quedado claro más que nunca que la ciencia es progreso y que es necesario afrontar nuestra reconstrucción a través de su impulso». Los proyectos aprobados en la Llamada al Sistema de Investigación e Innovación de la Conselleria «servirán en nuestra vuelta a la normalidad y nos ayudarán a conseguir un entorno más seguro».
También se han realizado estos meses acciones para la reducción de la brecha digital, que es «uno de los aspectos que ha sido más visible en esta situación y seguiremos trabajando en distintos ámbitos».
Publicidad
Ha detallado que, en colaboración con Vicepresidencia Primera, Vicepresidencia Segunda y la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico, se han llevado adelante el reparto de rúteres con conexión a estudiantes universitarios y universitarias, a personas usuarias del parque público de vivienda y en el barrio de la Coma. En estos meses, según ha dicho, se creará el Centro de Formación en Competencias Digitales, en colaboración con la Dirección General de Tecnología de las Comunicaciones, para mejorar la formación en este campo en diversos colectivos. También habrá un seguimiento de la brecha digital entre los universitarios al inicio de curso.
Respecto al curso 2020-21, la consellera ha apuntado que «el inicio será mixto, combinando presencialidad y formación 'online' para prever distintos escenarios». «Será un modelo híbrido, estable por cuatrimestres en el que se priorizará el sistema de evaluación continua». Finalmente, la consellera ha indicado que, para el próximo año, «solo se implantarán títulos de máster que cuenten con la aprobación de la Aneca y que su implementación se realice con los recursos con los que cuenta la universidad».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.