Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
La ciudad antigua, coronada la morada del Papa Benedicto XIII, un castillo-fortaleza del XIV, convierten a la localidad en una de las tres sedes pontificias del mundo. LP
Peñíscola, la singularidad de una ciudad papal

Peñíscola, la singularidad de una ciudad papal

Mediterráneo. Playas de arena fina, patrimonio y cine se dan la mano en un destino familiar único

extras

Viernes, 10 de julio 2020, 18:32

La ciudad de Peñíscola, al norte de la Comunitat Valenciana, se encuentra en un punto privilegiado del Mediterráneo español. Los 79 kilómetros cuadrados de extensión del municipio, 17 de los cuales discurren paralelos al litoral, se reparten equitativamente entre las superficies forestales y los cálidos cultivos mediterráneos, entre los que no faltan el naranjo, el olivo y el almendro.

La ciudad antigua, coronada por la que fuera morada del Papa Benedicto XIII, un castillo-fortaleza del siglo XIV, convierten a la localidad en una de las tres sedes pontificias del mundo, junto a Roma y Avignon. La ciudadela ocupa un imponente peñón que se alza sobre el azul del mar y está unida al continente por un cordón de arena que, tiempo atrás, era barrido por las olas durante los temporales, transformando a la ciudad en una efímera isla. En contraste con el casco antiguo, con casas de fachadas blancas y dinteles azul mar, se encuentran las nuevas calles y avenidas de la zona turística.

Cálidas aguas en verano y otoño, se reparten entre la extensa playas de fina arena al norte de la ciudadela, con casi siete kilómetros de longitud y un enorme arenal de más de medio millón de metros cuadrados, y hermosas calas flanqueadas por abruptos acantilados al sur, doce kilómetros de costa totalmente virgen.

Rincón del casco antiguo. LP

Excepcional oferta de patrimonio cultural, arquitectónico y natural que hacen de este destino un lugar excepcional en pleno mar Mediterráneo.

Su gastronomía, estrechamente ligada a la tradición y actividad pesquera del municipio; y un amplio abanico de actividades culturales conforman parte de la oferta complementaria del destino turístico, eminentemente familiar.

Con un clima delicioso, Peñíscola es un rincón mágico para visitar en cualquier época del año, con una luz y un magnetismo que ha convencido a artistas, fotógrafos e, incluso, cineastas, que han hecho de la Ciudad en el Mar una ciudad de cine.

Una ciudad de cine

Visitar Peñíscola es hacerlo a un plató natural que ha acogido grandes producciones. Su inconfundible silueta tallada en piedra que se erige como una casi isla sobre el agua, sus calles empedradas y la muralla que fortifica su ciudad antigua llena de casas blancas encaladas, la han llevado a formar parte de una de las agrupaciones de municipios más selectivas y exclusivas de nuestro país, la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España.

Pero esta ciudad de la provincia de Castellón, además, cuenta con ese encanto que conquista a los amantes de las artes. Su luz, la singularidad de muchos de sus rincones y el excelente estado de conservación de su patrimonio arquitectónico, entre el que se encuentra su Castillo templario, han sabido atrapar la mirada de cineastas desde hace ya muchas décadas.

'El Cid' de Charlton Heston y Berlanga, en el siglo pasado, llevaron la belleza y singularidad de las playas y el casco histórico de Peñíscola a la gran pantalla, dos hitos que refrendarían la elección de Peñíscola como ciudad plató por muchos otros directores durante los años 70 y 80.

Recientemente, la bella localidad ha vuelto a convencer a las cámaras de cine y televisión que han llevado a producciones como la internacional y galardonada serie 'Juego de Trono's hasta este pueblo marinero en pleno mar Mediterráneo.

Sus playas de arena fina invitan a disfrutar del Mediterráneo. LP

Rincones únicos

Conocer los encantos que lo han hecho posible es sencillo mientras se callejea por la Ciudad Antigua amurallada en la que se han identificado las localizaciones más emblemáticas elegidas por películas y series para sus rodajes, una ruta que puede realizarse sin perderse detalle gracias a la señalización que identifica cada lugar con la singularidad del recurso turístico, su historia y la serie o película rodada ahí, con imágenes de los propios actores en ese mismo enclave y el montaje de decorados que supuso acogerles.

Las visita a estos lugares de película posibilita conocer, con información detallada, las anécdotas del desarrollo de los distintos rodajes, entre los que destaca el de 'Juego de Tronos', 'El Cid', el de la 'Calabuch' de Berlanga o el 'Chiringuito de Pepe' o el 'Ministerio del Tiempo', serie que también ha elegido Peñíscola para el rodaje de algunos de sus exteriores.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Peñíscola, la singularidad de una ciudad papal