Borrar
El Sueldazo de la ONCE de este sábado premia con 300.000 euros a un jugador y un sueldo de 5.000 al mes durante los próximos 20 años
Begoña Cebrián, subdirectora Regional & Investment Advisor en Indosuez Wealth Management. LP
«El estilo de liderazgo femenino es diferente y complementario al masculino y la suma de ambos enriquece al conjunto»
Indosuez Wealth Management

«El estilo de liderazgo femenino es diferente y complementario al masculino y la suma de ambos enriquece al conjunto»

Entrevista con Begoña Cebrián, subdirectora Regional & Investment Advisor en Indosuez Wealth Management

Extras

Domingo, 7 de marzo 2021, 20:57

Begoña Cebrián, es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, curso el Programa de Desarrollo Directivo de IESE Business School, acreditada EFPA, y especializada en gestión de patrimonios. Ha desarrollado su carrera profesional íntegramente en Indosuez Wealth Management, donde en la actualidad ostenta el cargo de Subdirectora Regional & Investment Advisor.

Con la entidad a la que representa comparte los valores que considera primordiales para desarrollarse completamente como persona y profesional, el cliente como eje principal de la estrategia global de la entidad, y el compromiso social. Indosuez Wealth Management es la división global de gestión de patrimonios y Banca Privada del grupo Crédit Agricole. Desde hace 145 años emprendedores y familias de todo el mundo confían en nosotros para ayudarles a construir, proteger y transmitir su patrimonio.

¿Ha notado la desigualdad en su trayectoria profesional? ¿Cómo le ha hecho frente?

Cuando empecé a trabajar, hace más de 20 años, el sector financiero era un sector eminentemente masculino en línea con el resto de la sociedad. El rol de la mujer estaba directamente asociado a su papel como madre. Muchas de las mujeres que realizaban estudios superiores enfocaban su carrera a la función pública ya que era percibida como la mejor opción para conciliar la vida profesional y familiar, y sobre todo el cuidado de los hijos.

Nací en el seno de una familia donde se fomenta al individuo, todos tuvimos las mismas oportunidades y cada uno de nosotros tuvimos capacidad de elegir, nuestros padres sentaron unas bases sobre las que trabajar y que nos han marcado y ayudado a ser las personas que somos hoy.

La maternidad era el primer hito a superar si querías acceder a puestos directivos, y en mi caso no fue una excepción. Soy madre de dos niños maravillosos, supuso una decisión y un reto importante, pero en mi vida personal cuento con un compañero excepcional que me ha apoyado y ayudado en el camino, donde hemos priorizado el proyecto de familia y hemos ido adaptándonos a las circunstancias de cada uno.

Quizá para conseguir lo mismo, tuve que esforzarme más. Le hice frente con mucho trabajo, especialización, y con la ayuda del equipo de profesionales que me han rodeado a lo largo de toda mi carrera profesional.

¿Cómo ha llegado a ser una mujer empoderada?

Producto de un proceso muy enriquecedor y que se ha ido construyendo de una manera tanto consciente como inconsciente. Cada paso que das en línea con liderar tu proyecto de vida te lleva a ello. Llegar hasta aquí sin duda es producto de trabajo, esfuerzo, formación continua y capacidad de adaptación.

En definitiva, se trata de definir tus prioridades, tanto personales como profesionales, y no descuidar ningunas de las áreas que están dentro de tu círculo de acción, aquello sobre lo que podemos influir. Al final llegas a un punto donde realmente eres consciente de que llevas las riendas de tu vida, eso es algo que no puedes dejar al azar.

El liderazgo femenino ¿qué aporta a su empresa?

Diversidad, las mujeres tenemos sin duda capacidades que enriquecen las organizaciones. El estilo de liderazgo femenino es diferente y complementario al masculino y la suma de ambos enriquece al conjunto, y más hoy en día donde el trabajo en equipo es el ADN de las empresas, tenemos que trabajar en estructuras donde todos los individuos sumen.

En Indosuez cada vez encontramos más mujeres en puestos de responsabilidad y con más voz, lo cual contribuye a que se asiente más el concepto de la mujer en un puesto directivo o comité de dirección, y deje de percibirse como algo excepcional.

Como responsable de su empresa, ¿cómo fomenta la igualdad? ¿Qué aporta la presencia femenina a su sector?

Siendo una más en el equipo, valorando a las personas por sus capacidades, centrándonos en el individuo, sin diferenciar entre hombres y mujeres. De hecho, he participado activamente en el plan de igualdad y conciliación en el que hemos sentado las bases para todos los profesionales que actualmente formamos el equipo de Indosuez en España y para todos aquellos que se incorporen, donde se refleja la realidad actual de nuestras empresas y acciones concretas. Lo cierto es que actualmente la sociedad está más concienciada y la mayoría de empresas están trabajando en esta línea.

La igualdad hay que trabajarla desde todas las áreas, formación, oportunidades laborales, paternidad/maternidad, buscar un equilibrio para todos los individuos independientemente del género.

En definitiva, en mi sector, el hecho de que cada vez existan más mujeres en puestos de responsabilidad, consolida la idea de que es un cambio que viene para quedarse y que ya se está produciendo.

¿Qué puede aportar el liderazgo femenino a la salida de la actual crisis?

La crisis actual que estamos viviendo, y que tanto dolor está causando, desde un punto de vista social y económico supone una trasformación no vista desde la revolución industrial.

Esta crisis ha acelerado los cambios que se estaban produciendo en nuestra sociedad. La salida de esta crisis pasa por la capacidad de adaptarse y evolucionar. En este sentido una de las características del liderazgo femenino es la capacidad de empatizar, que es clave para analizar el entorno y adaptarse a él. En esta situación en particular tanto hombres como mujeres, tenemos que atrevernos a ser parte del cambio.

Creo que es un reto para todas las mujeres con puestos de responsabilidad: aceptar y liderar el cambio que estamos viviendo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «El estilo de liderazgo femenino es diferente y complementario al masculino y la suma de ambos enriquece al conjunto»