Borrar
Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
Foro KPMG: Fondos Europeos, una gran oportunidad para la Comunitat

«Es una invitación a que España recupere el peso específico en la Unión Europea»

KPMG y LAS PROVINCIAS debaten sobre la importancia de la colaboración para una verdadera transformación

sandra paniagua

Sábado, 19 de junio 2021, 00:59

texto

texto

Los Fondos Next Generation suponen un estímulo económico que se prolongará en los próximos ocho años. Un total de 1,8 billones de euros, la mayor inyección de dinero a los países europeos de la historia, a los que se suman un paquete de ayudas de 750 mil millones de euros con el objetivo de lograr revertir los daños causados por la pandemia del Covid-19.

Claro ha quedado ya el objetivo de los Fondos Next Generation EU: la digitalización, la transformación económica y la sostenibilidad con el fin de adaptarse al cambio de modelo que la sociedad demanda, un mayor cuidado del planeta y el aumento de la calidad de vida de los ciudadanos.

Tanto la administración como las empresas llevan meses trabajando en las declaraciones de intenciones y, por fin, todo comienza a rodar. Sin embargo, muchas son las incógnitas que restan por despejar, así como la inquietud del tejido empresarial sobre si se está preparado o no para aprovechar esta oportunidad histórica. De esto, del trabajo realizado, de cómo las pequeñas y medianas empresas pueden acceder a estos Fondos Next Generation EU se habló en el foro organizado por LAS PROVINCIAS y KPMG. Hasta La Rotativa acudieron Vicent Soler, conseller de Hacienda y Modelo Económico de la Generalitat Valenciana; Noelle Cajigas, socia responsable de Mercados de KPMG en España; Inmaculada García, directora gerente de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV); José Miguel Rosell, consejero ejecutivo de S2 Grupo; César Rodríguez, director de Operaciones y Àrea Digital de Balearia.

La inauguración del foro corrió a cargo del socio responsable de KPMG en la Comunitat Valenciana Bernardo Vargas, quien en su presentación explicó se lleva meses hablando de esta gran oportunidad, pero que «hay que remarcar que igual de grande es el desafío de la gestión y la gobernanza de los mismos». Vargas hizo referencia a la coordinación que tiene que haber entre diferentes niveles como «la administración y el tejido productivo y las empresas públicas de gestión privada para el éxito de estos fondos».

El socio responsable de KPMG en la Comunitat agradeció la respuesta de las administraciones al anuncio de estos fondos el año pasado. «Con la publicación del Real Decreto-ley 36/2020 en diciembre por el que se aprobaron las medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia».

A lo largo del foro, los ponentes señalaron en la mesa redonda que era momento de soñar y «de hacer realidad todos los planes estratégicos que se habían quedado en el cajón por falta de financiación», según verbalizó César Rodríguez. Además, apuntaron que era «responsabilidad de todos invertir los fondos en la transformación del tejido empresarial y revertir un mal endémico de la economía española fomentando la creación de empresas con un mayor tamaño».

A lo dicho, José Miguel Rosell añadió que «no solo hay introducir tecnología en la empresa o realizar un cambio en el modelo productivo, económico, negocio… Debemos reflexionar sobre la falta de talento, entendido como no solo el que sale de las universidades, sino el que hay en las compañías. Los empresarios necesitan hacer una reformulación para aplicar la digitalización al modelo de negocio».

A hilo de lo comentado por sus compañeros, Noelle Cajigas señaló que «el hecho de empezar a repartir los fondos por España y Portugal no solo es por el hecho de haber cumplido con los deberes, sino que es una invitación para que España coja peso en los retos estructurales. Debemos coger el ritmo y la importancia que nos merecemos como país». Por su parte, Inmaculada García animó a las empresas a hacer una reflexión sobre su modelo productivo y a que «se acerquen tanto a la administración como a las asociaciones empresariales para obtener la información necesaria para desarrollar los proyectos». Por su parte, el conseller Vicent Soler cerró el foro señalando «la oportunidad que supone de valorarse y de aplicar la idea de la transformación a cada uno para desarrollar todos los proyectos, crecer y afianzarse en el nuevo modelo económico».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Es una invitación a que España recupere el peso específico en la Unión Europea»