Los expertos analizan el escenario actual a la hora de implementar alternativas energéticas. LP
FORO NEDGIA

El gas renovable, una oportunidad de futuro

LAS PROVINCIAS organiza un foro para analizar la actual situación del sector energético y los retos de la transición ecológica

Sandra Paniagua

Viernes, 5 de mayo 2023, 01:28

Los últimos tres años la sociedad, y el mundo en general, está viviendo una compleja situación. No solo por las consecuencias del cambio y la emergencia climática, sino que tras el Covid-19 llegó la escasez de algunas materias primas y con la guerra de Ucrania la también estalló la crisis energética. No obstante, el sector de la energía ya llevaba tiempo trabajando en desarrollar otras formas de obtención de la misma sin que fueran los combustibles fósiles. De hecho, el cambio climático y las políticas sobre energía están unidas de forma inevitable, ya que más de dos tercios de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de la energía que utilizamos. Todo ello está reflejado en los objetivos de la Unión Europea, cuyo reto principal es reducir, antes de 2030, «al menos» un 40% las emisiones de gases con efecto invernadero en comparación con los niveles de 1990.

Publicidad

Las energías renovables ya no son el futuro lejano, son el presente. Y una de esas fuentes de energía renovable que ya está despegando es el gas renovable. De hecho, un informe publicado por la Asociación Española del Gas (Sedigas) considera que España cuenta con un potencial de producción de biometano de 163 teravatios hora (TWh) anuales, una cifra que permitiría cubrir alrededor del 45% de la demanda nacional de gas natural. Según el 'Estudio de la capacidad de producción de biometano en España', elaborado por PwC y la consultora especializada Biovic, el desarrollo del biometano hubiera ahorrado, por la reducción de las compras a países terceros, unos 4.000 millones de euros a los consumidores en su factura energética en 2022.

No obstante, este desarrollo del gas renovable no solo propiciará un ahorro de costes, sino que también será un impulso al desarrollo socioeconómico local. Es así ya que conllevaría la puesta en marcha de 2.326 plantas especializadas a lo largo de todo el territorio español. Se calcula que la inversión asociada será de unos 40.500 millones de euros y la generación de cerca de 62.000 empleos, entre directos e indirectos.

Con este mapa encima de la mesa, la Comunitat Valenciana tiene una excelente oportunidad para desarrollar todo su potencial, ya que se encuentra inmersa en diferentes proyectos para desarrollar el plan de gasificación verde con el objetivo multiplicar por diez la actual producción y sustituir por gas renovable el consumo energético equivalente al 65% de los hogares o el de cuatro veces la industria textil valenciana. Además, este plan incluye la construcción de 100 plantas de biogás, de las que 60 serán de iniciativa privada y 40 de titularidad pública.

Publicidad

Obviamente, la inversión se convierte en una de las principales barreras para el desarrollo de estos planes. No obstante, con la llegada de los Fondos Next Generation se abre una ventana esperanzadora para la consecución de estos objetivos. De hecho, la Comunitat Valenciana espera poder captar unos 300 millones de euros.

Retos reales

Para hablar de la importancia del gas renovable como generador de energía limpia, de la oportunidad de futuro que se presenta para las diferentes comunidades autónomas, de los retos reales y de la apuesta que se está realizando en la Comunitat Valenciana, LAS PROVINCIAS organiza el Foro 'Gas renovable: una oportunidad de futuro para la Comunidad Valenciana', que tendrá lugar esta mañana a partir de las 10:00 horas y que se podrá ver en streaming desde la home de LAS PROVINCIAS. Para hablar de esta oportunidad y del futuro próximo en La Rotativa estarán Empar Martínez, secretaria autonómica de Economía sostenible, Sectores productivos, Comercio y Consumo de la GVA; Vicente Gramuntell, director de Operaciones de Nedgia; Gabriel Butler, CEO de Genia Bioenergy; y Ricardo Romaguera, presidente del Clúster de Energía de la Comunitat Valenciana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad