Ver fotos
Ver fotos
R. González
Dénia
Sábado, 5 de marzo 2022, 00:44
La noche de la economía de la Marina Alta ha regresado con fuerza. Después del parón del pasado año obligado por la pandemia, el empresariado de la comarca se ha vuelto a poner sus mejores galas en la gala de los XIV Premios Cedma. Una cita que numerosos emprendedores no quisieron perderse, ya que sirve para reconocer el esfuerzo de las firmas por innovar, adaptarse y trabajar por la excelencia.
Publicidad
Empresarios, políticos y sociedad civil se han reunido esta semana en el Hotel Dénia Marriott en respuesta a la llamada del Cercle Empresarial de la Marina Alta (Cedma) para premiar en esta ocasión el trabajo de Els Magazinos, el Grupo José Jorro, la Cooperativa Sant Vicent y Fresdental.
Tal y como había avanzado el presidente de la patronal, Benito Mestre Caudeli, la ceremonia presentada por la periodista Lumi Requejo ha sido ágil y dinámica. Además, como novedad, ha estado amenizada por música en directo del grupo The Soulomonics.
Antes del momento esperado de los reconocimientos, un audiovisual ha repasado el esfuerzo de los diferentes sectores y colectivos que han trabajado para salir adelante a pesar del coronavirus. Y después, ha llegado el momento de los cuatro grandes protagonistas.
Ver fotos
Fresdental, empresa de Pedreguer que es un referente en el sector médico dental, ha recogido el premio a la innovación. Su CEO, Francisco Pérez, ha recibido el galardón de manos de Isabel Gómez, directora regional del Banc de Sabadell, quien ha señalado que esta característica resulta especialmente necesaria en estos momentos para salir adelante.
Publicidad
Francisco Pérez, emocionado y sereno al mismo tiempo, ha admitido que este reconocimiento «nos ha dado un chute de energía». Y le ha dedicado el primer premio que ganan a los trabajadores y a sus familias.
En su discurso, ha destacado que innovar es colaborar y el camino a seguir para conseguir buenos productos, a los que han de acompañar un servicio excelente. También ha incidido en que hay que poner en valor las empresas tecnológicas. «En la Marina Alta deberíamos plantearnos tener un parque tecnológico», ha insistido.
Publicidad
La Cooperativa Sant Vicent de Teulada ha sido reconocida por su defensa de los valores comarcales. El presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Juan Riera, le ha hecho entrega de la estatuilla de los Premios Cedma a la gerente, Joselina Vallés. Ante de ello ha alabado la labor y todo lo que representa la bodega, que nació para defender los intereses de los agricultores locales. Según Riera, «encarna todos los valores que promovemos en la Cámara de Alicante».
En sus palabras, Joselina Vallés ha dejado patente el orgullo que supone para la cooperativa el poder pasear el nombre de Teulada y de la comarca por todo el mundo. También ha hecho hincapié en el gran amor que sienten por lo que hacen y que todos lo que allí trabajan ponen el foco en la calidad de sus caldos.
Publicidad
Vallés ha dedicado el reconocimiento al estandarte de la Cooperativa Sant Vicent, Paqui Oller. Según ha explicado, es la presidenta de la transformación, que «entró en 1999 y revolucionó la cooperativa». Por aquel entonces ya dijo que no iba a ser una figura florero, sino que estaría «al pie del cañón». Valiente, trabajadora, luchadora y apasionada de la agricultura y del mundo de los vinos han sido las palabras que ha utilizado para definir a la responsable de la bodega.
Els Magazinos del grupo Cervera Navarro ha recibido el galardón en el ámbito de la promoción turística. Diana Cervera ha recogido la escultura de manos del alcalde de Dénia, Vicent Grimalt. El primer edil ha puesto de relieve los valores de sostenibilidad, historia, tradición, inclusión y prácticas sostenibles que forman parte del compromiso de esta familia en su negocio. Una gastronomía y unos principios acordes a Dénia como Ciudad Creativa de la Unesco.
Publicidad
Diana Cervera, en su discurso se ha mostrado orgullosa del legado que le han dejado sus abuelos, tíos y padres. Según ha dicho, son una parte de un sector que estaba «un poco infravalorado», pero que ha demostrado su valía y buen hacer. En ese sentido, ha remarcado que «vamos a seguir en la misma línea».
El presidente del Cercle Empresarial de la Marina Alta, Benito Mestre Caudeli, ha dejado muy clara la labor desarrollada por los emprendedores y empresarios durante la pandemia. En su discurso de la gala de los Premios Cedma ha hecho hincapié en «el esfuerzo titánico por mantener las plantillas» que han hecho y el valor y coraje que les impulsa día a día a seguir para salir adelante. También ha aprovechado la presencia del conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent, para pedirle que le traslade al presidente de la Generalitat que «somos nosotros los que creamos empleo, realizamos innovaciones e invertimos en investigación».
Por ello, Mestre ha incidido en la preocupación que les provocan algunas medidas que se han puesto sobre la mesa y que consideran que no son oportunas en este momento. Como ejemplo ha puesto la tasa turística, la reforma laboral o el alza de las cotizaciones. Todos estos factores están provocando que «estemos viviendo la tormenta perfecta».
A pesar de los esfuerzos que llevan a cabo para mantener a flote las empresas y los puestos de trabajos, a pesar de las aportaciones que generan a las arcas públicas a través de los impuestos, «a veces nos sentimos como el enemigo a abatir».
También ha hecho hincapié en el compromiso que están demostrando con el entorno y con la sociedad.
Mestre no se ha olvidado de la parte reivindicativa que cada año sale a relucir en los discursos de quien está al frente de Cedma. En ese sentido, se ha preguntado si de los millones que llegarán de fondos europeos, alguna partida se destinará a hacer realidad el largamente demandado tren de la costa que tan necesario es para vertebrar el territorio, o si se mejorarán carreteras secundarias o si se apostará por la digitalización. También se podría crear más suelo industrial.
Por ese motivo ha solicitado a las Administraciones que se «invierta con cabeza y sentido común» ese dinero. Es más, ha ofrecido el apoyo y la ayuda del empresariado para conseguir ese objetivo, administrar con eficiencia y que la comarca se vea beneficiada.
Además, ha pedido que desde el gobierno autonómico se hagan cosas que pongan el valor la Marina Alta de cara al turismo, ya que es un sector que se ha visto seriamente golpeado por la pandemia. «Quizá necesite un empujón, pero hacia arriba», ha recalcado el presidente de Cedma.
En su discurso también ha aparecido la preocupación por la guerra en Ucrania y el alcance de sus consecuencias. Unas repercusiones todavía desconocidas, tanto en el aspecto humanitario como en el económico. Al respecto ha señalado que el Cercle Empresarial de la Marina Alta está colaborando con entidades como Cruz Roja o Rotary para ayudar a la población ucraniana en la medida de sus posibilidades.
Además del conflicto bélico, otras nubes se ciernen sobre el empresariado. Benito Mestre se ha preguntado por los efectos que puede tener en la recuperación económica los mazazos que suponen el alza de los precios de la energía y de las materias primas. Son varios factores con los que tienen que lidiar y que lastran la recuperación que estaba empezando a notarse en las empresas después de la crisis provocada por la pandemia.
En respuesta a estas palabras, el conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent, ha contestado que el gobierno autonómico va a tener en cuenta muchas de las cuestiones planteadas. Además ha apuntado que cooperando y trabajando juntos se pueden consolidar proyectos que beneficien a la ciudadanía. Y ha remarcado la «capacidad de diálogo» del ejecutivo de Ximo Puig.
El premio se lo ha dedicado a la familia, en especial a su padre, al equipo de trabajo y, además, «a todos los ciudadanos ucranianos».
Noticia Patrocinada
El cuarto premio, el de la trayectoria, lo ha entregado el presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador Navarro, al Grupo José Jorro. De él ha destacado su apuesta férrea por el servicio al cliente y que es una firma fuerte y al alza, a la que todavía le espera «un gran futuro».
En nombre del Grupo José Jorro han recogido la distinción Sonia y Raquel. Esta última ha repasado la evolución de la empresa, empezando desde el momento en que su padre se fue a estudiar mecánica a Barcelona en 1958 y se quedó prendado del SEAT 600 cuando se produjo su lanzamiento. A él le ha dedicado el galardón porque «nos ha transmitido la devoción por este sector».
Publicidad
Y también ha tenido palabras de alabanza para el equipo humano que integra la empresa, con concesionarios en distintos municipios de la comarca. Ha puesto de relieve la «capacidad de adaptación» que demuestran y el esfuerzo que hacen día a día.
Las cuatro empresas protagonistas de la noche de la economía comarcal también han obtenido un premio de 2.000 euros de LAS PROVINCIAS en inserciones publicitarias para sus negocios. Cheque que les ha entregado Daniel Zurriaga, director comercial del periódico.
Publicidad
Por su parte, el conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent, ha subrayado de las empresas galardonadas que en su búsqueda de la excelencia «ponen en valor el potencial y la calidad del tejido productivo de la comarca».
En cuanto a la situación actual, ha remarcado que se está produciendo una reactivación económica. Uno de los indicadores que así lo demuestran es el descenso del número de personas paradas en el último trimestre, ha apuntado.
Publicidad
Noticia Relacionada
También ha animado a crear comunidades energéticas locales. En su opinión, la eficiencia energética es un pilar fundamental en la innovación. Asimismo, ha puesto de relieve la importancia de «producir aquí todo lo que es esencial» y de hacerlo en clave ecológica y sostenible. También ha pedido a Cedma que se erija como la gran patronal comarcal para poder reivindicar con más fuerza ante las administraciones las necesidades de la Marina Alta.
Climent ha detallado que su conselleria gestiona 900 millones. El 80% de ese dinero es para ayudas destinadas al tejido productivo. Unas palabras dirigidas a un auditorio en el que había empresarios, representantes políticos y de la sociedad civil.
Estaban miembros de Aehtma; de los restauradores de Xàbia, Multisecma, Jovempa y DO Vinos de Alicante. También alcaldes y concejales de municipios como Dénia, Xàbia, Ondara, El Verger o Els Poblets, entre otros, y empresarios como Adolfo Utor (Baleària), Joan y Mireia Server (Rolser) y José Juan Fornés (masymas).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.