Borrar
Primitiva de este sábado 22 de febrero: consulta los números premiados
Mónica Bragado, presidenta del Consejo Social de la UPV. LP
«Con iniciativas como Up!STEAM queremos despertar las vocaciones científicas entre las niñas y contribuir a romper la brecha de género en ciencia y tecnología»
Consejo Social de la UPV

«Con iniciativas como Up!STEAM queremos despertar las vocaciones científicas entre las niñas y contribuir a romper la brecha de género en ciencia y tecnología»

Entrevista con Mónica Bragado, presidenta del Consejo Social de la UPV

extras

Domingo, 7 de marzo 2021, 20:52

Mónica Bragado (Valencia, 1969) es presidenta del Consejo Social de la UPV desde julio de 2013, cargo con el que se convirtió en la mujer más joven en presidir un organismo de estas características en España. Además de la primera mujer en ostentar esta responsabilidad en una universidad pública de la Comunitat Valenciana.

Ingeniero Industrial por la UPV, cuenta con más de 25 años de experiencia profesional en el ámbito industrial. En la actualidad ejerce como Directora de Negocio para Europa en Celestica, multinacional canadiense del sector electrónico.

El Consejo Social de la Universitat Politècnica de València, es el órgano colegiado de participación de la sociedad en la Universidad y el encargado de la supervisión de las actividades económicas y del rendimiento de sus servicios. Actúa, a su vez, como nexo de unión entre la comunidad universitaria y la sociedad para fomentar la transferencia de conocimiento en el mundo empresarial.

¿Ha notado la desigualdad en su trayectoria profesional? ¿Cómo le ha hecho frente?

No puedo decir qué haya sufrido desigualdad en mi trayectoria profesional. Desde muy joven, me acostumbré a vivir en un mundo de hombres. En la universidad, las chicas representábamos un 10%. En el comienzo de mi vida laboral, casi todos mis compañeros ingenieros eran hombres y siempre me he sentido un miembro más del equipo.

Yo apuntaría más hacia los obstáculos a los que nos enfrentamos las mujeres en un momento clave en el desarrollo profesional de nuestra carrera, y que llega durante la maternidad. En mi caso, tuve mucho apoyo en casa y reconozco que me ayudó a ser quién soy hoy. La falta de conciliación familiar, personal y laboral marca el futuro de muchas mujeres, y en ese sentido, estamos mejorando bastante.

¿Cómo ha llegado a ser una mujer empoderada?

Considero que es un objetivo que se debe marcar desde la infancia. Mi familia ha sido el pilar fundamental de mi desarrollo personal. Educación en valores, fomento de la seguridad y autoconfianza, asumir riesgos, equivocarme y aprender.

Y quizás lo más importante, la importancia de ser independiente. De pequeña me preguntaba '¿Qué quiero ser de mayor?' Lo que me permitió tener una visión de mi misma e iniciar un camino de decisiones, entre ellas, la de estudiar la carrera de ingeniería. Cuando te formas a nivel profesional, se abren infinitas oportunidades para participar en decisiones, en ser escuchada, en definitiva, para avanzar profesional y personalmente.

El liderazgo femenino ¿qué aporta al Consejo Social de la UPV?

El liderazgo femenino en el Consejo es inclusivo, motiva a la participación, y en mi opinión, ayuda a crear y fortalecer los objetivos del equipo. Sin duda, la colaboración, empatía, sensibilidad y consenso, cualidades que se asocian más a lo femenino, se traducen en una mayor participación de todo el equipo

Como presidenta, ¿cómo fomenta la igualdad?

Con iniciativas innovadoras como es la convocatoria del proyecto educativo Up!STEAM en el que se persigue despertar las vocaciones científicas entre las niñas. Pretendemos contribuir a romper la brecha de género en ciencia y tecnología. Tenemos que lograr una mayor participación e inclusión de las mujeres y las niñas en las disciplinas STEAM.

¿Qué aporta la presencia femenina a su sector?

Yo creo que las mujeres aportamos lo mismo que los hombres porque considero que el talento y la creatividad no entienden de género. El reto es compartir los mismos roles y evitar los estereotipos. Si bien es cierto, el estilo de liderazgo femenino es más participativo, horizontal y colaborativo.

¿Qué puede aportar el liderazgo femenino a la salida de la actual crisis?

Agilidad e innovación en las soluciones. Pero, sobre todo, empatía, capacidad para comunicarse y confianza. Empresas en las que hay, como mínimo, un 30% de mujeres en puestos directivos, son más rentables que aquellas que carecen de presencia femenina. Las compañías que apuestan por el liderazgo femenino aumentan hasta seis puntos porcentuales sus beneficios netos. No hay que olvidar que las mujeres representan más del 50% de la población mundial.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Con iniciativas como Up!STEAM queremos despertar las vocaciones científicas entre las niñas y contribuir a romper la brecha de género en ciencia y tecnología»