Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Pilar Mora Martínez, secretaria de formación, empleo e igualdad de género de UGT-PV. LP
«La mejor manera de hacer frente a la desigualdad es a través de la lucha colectiva para cambiar la sociedad patriarcal en la que vivimos»
UGT

«La mejor manera de hacer frente a la desigualdad es a través de la lucha colectiva para cambiar la sociedad patriarcal en la que vivimos»

Entrevista con Pilar Mora Martínez, secretaria de formación, empleo e igualdad de género de UGT-PV

Extras

Domingo, 7 de marzo 2021, 21:00

Afiliada a UGT en el año 2000, en 2001 es elegida delegada sindical en la empresa Atento del Sector de Telemárketing. Dos años después, en 2003, es nombrada responsable del área de mujer de la Federación de Transportes, Mar y Comunicaciones de UGT-PV.

En 2005 pasa a ser la responsable del Departamento de la Mujer de UGT-PV hasta octubre de 2009, fecha en la que es elegida integrante de la Comisión Ejecutiva de la Federación de Servicios de UGT-PV como Secretaria Nacional del Sector de Seguros y Oficinas, realizando dicha responsabilidad hasta julio de 2016.

En mayo de 2016 y hasta la actualidad ocupa la Secretaria de Formación, Empleo e igualdad de Género de UGT-PV. Para ella, el empoderamiento, «por una parte, es una toma de conciencia individual y un proceso de deconstrucción de lo que nos han enseñado que es 'normal'. Por otra parte, es una lucha colectiva en la que todas y todos ganamos en igualdad y libertad».

¿Ha notado la desigualdad en su trayectoria profesional? ¿Cómo le ha hecho frente?

Casi todas las mujeres hemos sufrido en algún momento la desigualdad en el ámbito laboral, ya sea en el acceso o la permanencia en un puesto de trabajo, en la promoción profesional, el salario… La mejor manera de hacerle frente es a través de la lucha colectiva para cambiar la sociedad patriarcal en la que vivimos.

Yo lo he hecho a través de mi militancia en una organización juvenil en mi juventud y después a través de mi activismo en UGT y en el movimiento feminista.

El liderazgo femenino ¿qué aporta a UGT?

Una presencia más equilibrada y participativa donde se vean reflejadas las mujeres que necesitan a nuestro sindicato para defender sus derechos. Nuevas formas de liderazgo, aportando su saber y conocimientos, nuevos estilos de dirección basados en la comunicación y la cooperación.

Como una de las responsables del sindicato, ¿cómo fomenta la igualdad?

Aplicando las políticas de igualdad entre mujeres y hombres que recogen nuestra normativa interna y nuestro programa de acción, a través del diálogo social, la participación institucional y el activismo feminista. Y por supuesto fomentándola e implementándola con carácter transversal.

¿Qué aporta la presencia femenina a su sector?

Las mujeres somos la mitad de la sociedad y aunque suene obvio aportamos saber, experticia, nuevos modos, prácticas y maneras. Y ante todo concordia como elemento transformador. Sin nosotras en todos los sectores, la sociedad pierde una enorme cantidad de talento e ilusión por un mundo mejor.

¿Qué puede aportar el liderazgo femenino a la salida de la actual crisis?

Esta crisis de nuevo ha impactado cruelmente en nosotras. Por una parte, porque nos seguimos encargando de la crianza y el cuidado en una proporción muy alta. Y, por otra parte, porque el empleo femenino se ha visto gravemente afectado. ¿Qué podemos aportar? Las mujeres somos un agente central para salir de la crisis actual. Tenemos una gran capacidad comunicativa y una gran capacidad para pensar en la colectividad, somos solidarias y nos importa mucho vivir en una sociedad que lleve por bandera el bienestar de todas y todos. A fin de cuentas, la democracia necesita a toda la población y nosotras estamos en primera línea siempre.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «La mejor manera de hacer frente a la desigualdad es a través de la lucha colectiva para cambiar la sociedad patriarcal en la que vivimos»