
Secciones
Servicios
Destacamos
Extras
Martes, 24 de enero 2023, 01:02
El Plan Ficus es una iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Torrent para organizar las inversiones y actuaciones en materia de obras y servicios durante los años 2022 a 2025. Este proyecto busca hacer una previsión de las intervenciones que se están realizando en la ciudad y los servicios que se están adecuando a las necesidades de la población. Proyectos como la mejora en la red el abastecimiento de agua potable o la modernización del alcantarillado forman parte de este plan y se están desarrollando gracias al trabajo conjunto entre administraciones, la colaboración público-privada y las ayudas europeas.
Las grandes líneas de estos proyectos se pondrán hoy sobre la mesa en un Desayuno Informativo, organizado por el diario LAS PROVINCIAS con la colaboración del Ayuntamiento de Torrent. La cita será en la Sala de Juntas del Antic Mercat de Torrent desde las 10 horas y contará con la participación de Jesús Ros, alcalde de Torrent; Salvador Santamaría, gerente de Aigües de l'Horta; Soledad Ortega, miembro de la Asociación Nueva Cumbre de Calicanto; Lucas Sánchez, presidente de la urbanización Monredó-Club de Tenis; y la periodista de LAS PROVINCIAS María José Carchano, que actuará de moderadora.
En el encuentro, que podrá seguirse en directo vía 'streaming' a través de lasprovincias.es, se abordarán temas como el abastecimiento de gua potable y alcantarillado, incluyendo cuestiones como el punto de enganche al nuevo sistema de distribución de agua, o la red interior de agua potable y alcantarillado en urbanizaciones periféricas de la ciudad como Club de Tenis, Monte Hermoso y El Pantano. También habrá espacio para tratar los puntos esenciales de la planta desnitrificadora de Calicanto, así como las nuevas líneas de torres antincendios de El Vedat y las actuaciones contra inundaciones contempladas en el marco del Plan Ficus puesto en marcha por el consistorio.
La ciudad de Torrent vive su mayor transformación desde los años 80 gracias al Plan de Fomento de Infraestructuras Cívicas Urbanas y Sostenibles (Ficus), que continúa dotando al municipio de nuevas instalaciones y servicios, dentro de la estrategia de inversiones y actuaciones programadas por el Ayuntamiento de Torrent para el periodo 2022-2025. En este aspecto, el primer año de acción del Plan Ficus cierra con un 76% de las 68 actuaciones recogidas en un estado avanzado de ejecución, con 13 intervenciones ya finalizadas, diez en pleno desarrollo, 23 con el proyecto ya contratado y seis en fase de licitación. «Con el Plan Ficus consolidamos un modelo de ciudad que responde a las necesidades de los torrentinos y torrentinas con una mayor capacidad de recursos y servicios», destaca el alcalde Jesús Ros, quien también remarca que «es un proyecto que construye el presente y el futuro de Torrent, con el objetivo de ofrecer a nuestros vecinos y vecinas una ciudad más moderna, amable, accesible y sostenible».
Así, dentro del 'Plan de Infraestructuras Cívicas' ya se ha finalizado la habilitación del Punt d'Encontre Familiar en el casco urbano, la implantación del servicio de resonancia en el Centro de Especialidades de Sants Patrons, el nuevo vallado perimetral del Polideportivo Anabel Medina y las obras del local donde se ubicará la Agencia Valenciana de Seguridad Ferroviaria, entre otros. Mientras que prosiguen los trabajos para la apertura del Centro de Salud Torrent III, ubicado en Parc Central, con previsión de finalizar en los próximos meses. Por otra parte, se encuentran en la etapa final del proceso administrativo el proyecto del Palau de Justicia, las zonas verdes de las calles Campoamor y 9 d'Octubre, la ampliación del escudo antincendios de El Vedat o el edificio para alquiler joven en la plaza de Marquesat, y en los últimos días se han incorporado cuatro importantes actuaciones de renovación de los centros educativos Antonio Machado, El Molí, Mare de Déu del Roser y Lope de Vega.
La prestación de los servicios propios de la Administración en materia de distribución y recogida de aguas determina el impulso de una serie de iniciativas, algunas por la vía de la cofinanciación, así como el progresivo avance hacia un nuevo modelo de distribución. Este punto incluye una nueva estación depuradora de aguas residuales y la construcción de nuevas líneas de depuración con una ampliación sustancial de la capacidad de depuración haciendo posible la reutilización del agua depurada para usos agrarios. El proyecto, financido por el Gobierno de España, cuenta con un presupuesto de 24.358.248 euros y se desarrolla en la Partida Séquia de Picanya.
El punto de enganche al nuevo sistema de distribución de agua, financiado por el Ayuntamiento y los propietarios, incluye la construcción de la infraestructura de traspaso de la autovía de la circunvalación –'by-pass'– de la acometida de agua potable para la eventual generación de un nuevo sistema de suministro. También se incluyen en este punto actuaciones en la red de agua potable y alcantarillado en la urbanización de Monte Hermoso y de la Pantà.
En cuanto a la prevención del fuego en la ciudad, actualmente se encuentra en ejecución la tercera fase del sistema automático de protección contra incendios del parque forestal de El Vedat. En concreto, se ha actuado con un presupuesto de 692.500 euros en el área que delimita entre las calles Gesmiler y Santa Rosa de Llima, con la habilitación del depósito de la zona.
Dentro del Plan de Fomento de Infraestructuras Cívicas Urbanas y Sostenibles (Ficus), el Ayuntamiento de Torrent continúa trabajando en la construcción de la nueva estación de tratamiento de agua potable para la eliminación de nitratos mediante tratamiento biológico en el depósito Horteta, el cual suministra agua a la urbanización Calicanto de Torrent, con el objetivo de ofrecer un servicio con garantías de calidad y de continuidad a los vecinos y vecinas de la zona. La planta, que está llevando a cabo Aigües de l'Horta, se ha diseñado para una capacidad de tratamiento superior a los 600.000 metros cúbicos al año y con la facultad de adaptarse a la variabilidad de la demanda de agua de Calicanto y Montelevante, de manera que se asegure en cualquier condición la potabilidad del agua tratada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.