Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Begoña Ballester-Olmos, directora BBO. LP
«Las mujeres sumamos, somos más flexibles, mediadoras, reflexionamos más antes de decidir y pensamos a largo plazo. Todo eso beneficia a la empresa»
BBO

«Las mujeres sumamos, somos más flexibles, mediadoras, reflexionamos más antes de decidir y pensamos a largo plazo. Todo eso beneficia a la empresa»

Entrevista con Begoña Ballester-Olmos, directora BBO

extras

Domingo, 7 de marzo 2021

BBO nace en 2012 como evolución profesional de Begoña Ballester-Olmos «con la que busco nuevos retos como traductora y subtituladora, tras años de aprendizaje en un laboratorio de producción audiovisual en Madrid. Emprendo gracias a 2 clientes que apostaron por mí y que continúan conmigo».

Así, BBO ha pasado de ser Begoña Ballester-Olmos a ser un sólido equipo de profesionales «que nos permite que el cliente pueda confiarnos, no solo la traducción de su producto, sino otros procesos más técnicos, como el subtitulado, locución… porque siempre he querido ofrecer versatilidad y soluciones. Contribuimos en la internacionalización de las empresas y sus productos. Ofrecemos todo tipo de servicios de traducción, desde documentos sencillos, hasta traducciones juradas de contratos mercantiles, pasando por catálogos de fabricantes o webs de servicio».

En BBO son especialistas en la traducción y accesibilidad audiovisual: traducen para doblaje y subtitulamos películas y series, tanto independientes como de renombre. Adaptan los subtítulos y se locutan audiodescripciones para que las obras sean accesibles para todos. «Tenemos debilidad por el cine español y estamos orgullosas de ayudar a crear los materiales necesarios para distribuir e internacionalizar estas producciones».

¿Ha notado la desigualdad en su trayectoria profesional? ¿Cómo le ha hecho frente?

Comencé mi carrera en la rama técnica audiovisual hace más de 15 años, donde siempre ha habido más hombres que mujeres, aunque ahora esté más igualado. En el caso de la traducción, la balanza siempre ha estado más equilibrada y, quizás, sea el motivo por el que no he vivido la desigualdad y se me ha considerado por mí valía, y no por mi género.

Ahora también veo más mujeres editoras, directoras, productoras, trabajamos con ellas y es muy gratificante. Como empresaria, sí que he percibido más la desigualdad y he tenido que ser más firme y clara en mis criterios, en comparación con empresarios hombres. Y, aunque han sido pocas veces, sí que me he sentido infravalorada o cuestionada por ser mujer.

En ambos casos, mi forma de afrontarlo ha sido valorar a la gente por su trabajo y con ello fomentar la igualdad con el mérito del trabajo bien hecho.

¿Cómo ha llegado a ser una mujer empoderada?

Mi empresa es la que me ha empoderado, junto a mis compañeras de profesión que ahora son parte de bbo. Mi marido, mi hijo, mi familia. Mis amistades me han empoderado. Los clientes que han confiado en mí. Todos me han acompañado en cada bache, cada ilusión, cada conquista, cada paso atrás, cada volverme a levantar.

El liderazgo femenino ¿qué aporta a su empresa?

Humanidad. Empatía. Calor. Hago lo contrario a lo que hacían mis jefes y me preocupo por ser cercana y escuchar a mis compañeras. Para mí, bbo es familia y como mujer aporto esos valores y emociones que enriquecen nuestra forma de trabajar y que los clientes valoran.

Las mujeres sumamos. Somos más flexibles, mediadoras, reflexionamos más antes de decidir y pensamos a largo plazo. Todo eso beneficia a la empresa.

Como responsable de su empresa, ¿cómo fomenta la igualdad?

Dada la alta presencia femenina en el sector de la traducción, bbo está formado por 5 mujeres -próximamente 7- y un alto porcentaje de nuestros más de 200 colaboradores son mujeres. No estoy cerrada a contratar hombres y trabajamos con muchos colaboradores, pero simplemente en el gremio de la traducción hay más mujeres; por lo que siempre es más probable encontrar a una nueva profesional.

¿Qué aporta la presencia femenina a su sector?

También diría que empatía y humanidad. Quizás sean rasgos menos comunes en lo profesional, pero creo que son claves porque nuestro trabajo se basa en entender lo que te cuentan para poder traducirlo o convertirlo en un contenido accesible.

Aún queda camino por recorrer porque la visibilidad se centra en los hombres y los convierte en referentes, dando una imagen sesgada del sector.

¿Qué puede aportar el liderazgo femenino a la salida de la actual crisis?

Equilibrio, es decir, la perfecta combinación de cerebro y corazón. De las mujeres empresarias admiro la predisposición a colaborar y ahora es más importante. Esta crisis se superará con solidaridad y creo que nosotras tenemos mucho que aportar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Las mujeres sumamos, somos más flexibles, mediadoras, reflexionamos más antes de decidir y pensamos a largo plazo. Todo eso beneficia a la empresa»