Borrar
Urgente La Bonoloto entrega 143.682,02 euros en un conocido barrio de Valencia este viernes
Raquel Roca, Cristóbal Paus, Guillermo Prats, Cristina Bordils, Gonzalo Zarranz, José Vicente Morata, Antonio Torregrosa y Luz Martínez.

Ver fotos

Raquel Roca, Cristóbal Paus, Guillermo Prats, Cristina Bordils, Gonzalo Zarranz, José Vicente Morata, Antonio Torregrosa y Luz Martínez. Damián Torres
Foro Be International

«Es necesario que conviva el talento joven y el más experimentado»

LAS PROVINCIAS y Cámara Valencia organizan una jornada para hablar de la innovación, la digitalización y la internacionalización

rafa gandia

Sábado, 29 de octubre 2022, 01:07

La Escuela de Negocios Lluís Vives de Cámara Valencia acogió la VII Edición del 'Be International; Foro de Empresas Estratégico'. Organizado por LAS PROVINCIAS, en colaboración con la Cámara Valencia y con el apoyo del Ayuntamiento de Valencia y la Fundación Valenciaport. Este evento estuvo centrado en la internacionalización, digitalización e innovación en el ámbito empresarial de la Comunitat Valenciana.

José Vicente Morata, presidente de la Cámara Valencia, abrió el turno de bienvenidas. Morata, tras agradecer la presencia a todos los asistentes, hizo hincapié en la aceleración que provocó la pandemia en la toma de decisiones de las empresas. «De la crisis de 2008, se aprendió que las empresas que tenían una mayor internacionalización consiguieron salir antes de ella». Una circunstancia que «hace clave el apostar por unas empresas que tengan gran parte de sus ventas en el exterior. Para ello, queremos que las empresas que exporten crezcan un 25% más». Para concluir resaltó la importancia «de las personas, fundamentales para obtener estos resultados, ya que son ellos los que hacen funcionar las empresas».

Vídeo.

Seguidamente, fue Gonzalo Zarranz, presidente del Consejo de Administración de LAS PROVINCIAS, quien intervino agradeciendo también a todos los presentes su asistencia, tanto de forma presencial como a los que lo hacían vía online, a los ponentes y a todos los estamentos que han hecho posible la realización de esta VII edición del Be International. Siguiendo esta línea, resaltó que «en Valencia tenemos mucho talento, el mejor puerto del Mediterráneo, el apoyo institucional y de la Cámara de Comercio, para que nuestras empresas puedan lograr sus objetivos».

«Tenemos mucho talento para que las empresas logren sus objetivos»

Gonzalo Zarranz

Presidente del Consejo de Administración de LAS PROVINCIAS

Javier Mateo, concejal de Deportes del Ayuntamiento Valencia y que en los últimos cinco años he sido el responsable de la dirección del emprendimiento y la innovación tecnológica en València Activa, quien acumula una larga vinculación con la digitalización y las nuevas tecnologías, fue el encargado de cerrar esta parte inicial de las intervenciones. Un Mateo, que se refirió a «la importancia de la colaboración entre el sector público y el privado para que Valencia se haya convertido en el lugar perfecto para la llegada de empresas del exterior y la internacionalización, por su parte, de las empresas valencianas». Así, el proyecto que se desarrollará en el Polígono Vara de Quart «generará un espacio donde convivan diferentes startups de diversos sectores».

«En 2008 se vio que las internacionales salieron antes de la crisis»

José Vicente Morata

Presidente Cámara Valencia

Raquel Roca, fundadora de Silver Academy, era la primera en exponer ante los presentes en una ponencia titulada 'Motivación y talento, ¿a qué desafíos nos enfrentamos cuando trabajamos en red?'. Roca comenzó con un llamamiento positivo sobre la entrada sucesiva de la tecnología en el mundo empresarial con una contundente reflexión. «La tecnología ha generado más empleo que ha destruido». Sin embargo, considera importante el «adaptarse a los sistemáticos cambios que genera esta evolución», teniendo en cuenta que «ha sido muy rápida, la cual puede llevar a quedarse fuera de la misma dentro del mercado laboral». Para obtener este objetivo «es necesario que conviva el talento joven y el más experimentado, ya que este segundo está sufriendo cierto sesgo por la edad, en el cual se pueda compartir el conocimiento por ambos lados».

«La colaboración público-privada es vital para que lleguen compañías»

Javier Mateo

Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Valencia

En el capítulo de la innovación, varios son los factores que considera fundamentales para «no perder el posicionamiento de cara a afrontar el futuro, puesto que los primeros en conseguirlo lideraran sus sectores». Algo que no se consigue «sin arriesgar» y en el que «escuchar a las diferentes tendencias, ser más creativos, valorar más a las personas y tener la habilidad de saber comunicar», se convierten en los claros objetivos para lograrlo.

Luz Martínez, manager Club Internacional de Cámara Valencia, tomó la palabra para hablar de la 'Gestión del talento en la Era Digital y Global', comenzando con dando la bienvenida «al entorno BANI», una denominación que no debe alterar la premisa de que «el futuro va de personas, no de empresas», donde se debe ser «más humanos», en un entorno en el que necesitamos que esas personas «sean vistas y escuchadas».

«Adaptarse a los sistemáticos cambios que genera esta evolución»

Raquel Roca

Periodista, speaker, docente y fundadora de Silver Academy

Martínez fue la encargada de presentar a Cristina Bordills, directora general de Laboratorios Babé, Antonio Torregrosa, director general de la Fundación Valenciaport, y Guillermo Prats, CEO de Improven, moderando a su vez las cuestiones que les pudieron realizar los asistentes.

Ante la pregunta sobre la importancia de la digitalización tras la aparición del Covid-19, Bordils lo destacó como «clave, ya que cuando más hemos crecido de manera internacional ha sido en los tres últimos años, algo imposible sin la aplicación de las nuevas tecnologías».

«Con poca movilidad, hay que adaptarnos siempre al entorno local»

Cristóbal Paus

Director de Recursos Humanos de Grupo Dominguis

La adaptación al teletrabajo fue otro tema expuesto, en el que Torregrosa se mostró contundente en la afirmación, «el teletrabajo ha llegado para quedarse», en lo que ha confirmado que el modelo híbrido, que han puesto en marcha desde Valenciaport, «está resultando muy positivo».

La retención del talento se expuso como otro punto candente en la actualidad, en el que Prats ha resaltado que «antes elegíamos nosotros y ahora son ellos los que nos eligen a nosotros». Para intentar conseguirlo «hay que buscar un entorno atractivo».

«Ofrecer una buena calidad de vida, seguridad y servicios»

Juan Soto

Elevate-IT de Hyperion Iberia

En cuanto a las capacidades a desarrollar para una buena adaptación al mercado laboral, los tres han aportado que «la capacidad de aprendizaje, la inversión en lograr un buen dominio del inglés, y el saber resolver problemas», son algunos de los ítems fundamentales para que así sea.

Cristóbal Paus, director de Organización, Gestión del Talento y Asesoría Jurídica en GDES, fue el siguiente en dirigirse al público, centrando su exposición en la apertura al exterior, basándose en tres puntos; la atracción de talento, las diferencias culturales y la cohesión a través del conocimiento. En un contexto de poca movilidad y de un nivel bajo de dominio del inglés, «hay que adaptarse siempre al entorno local». Uno de los puntos para tener éxito en la internacionalización descansa en «las personas que tengan habilidades interpersonales, la sensibilidad en adaptarse a diferentes opiniones y en el aprendizaje y el saber compartir conocimiento».

«Hay que facilitar lugares y espacios para dedicar al emprendimiento»

Julio Olmos

Coordinador General de Desarrollo Económico, Ayto de Valencia

Juan Soto, Elevate-IT de Hyperion Iberian, habló de la inversión y la atracción de talento, reiterando alguno de los temas comentados con anterioridad, como es el caso de la retención de talento. Algo donde considera importante «dar un entorno favorable desde un punto de vista personal. Ofrecer una buena calidad de vida, seguridad y servicios, son fundamentales para que los profesionales puedan elegir a nuestras empresas».

Julio Olmos, coordinador General de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valencia, fue el encargado de poner el cierre. Desde su amplia experiencia en el ámbito institucional, ha valorado como las administraciones han de buscar las diferentes vías de financiación para la atracción de empresas a sus municipios. Algo que debe centrarse en tres puntos, «facilitar lugares y espacios para dedicar al emprendimiento, fomentarlo principalmente a través de las subvenciones, buscando la rapidez de las llegadas de las mismas y el asesoramiento y la continua formación».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Es necesario que conviva el talento joven y el más experimentado»