Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
El Grado Universitario en Gestión del Transporte y la Logística, ya está en la UPV. LP
CÁTEDRA TRANSPORTES

Se necesita profesionalizar el transporte para avanzar

La formación universitaria en transporte y logística se convierte en vital para el futuro del sector

Extras

Sábado, 28 de mayo 2022, 00:43

Hasta ahora, solo eran dos los grados universitarios relacionados con este sector, pero la Universitat Politècnica de València (UPV) ha atendido esa demanda de profesionales cualificados y ha hecho realidad el primer Grado Universitario en Gestión del Transporte y la Logística, siendo el primero en una universidad pública.

Publicidad

La Vicerrectora de Estudiantes y Emprendimiento de la UPV, Esther Gómez, explicó en la presentación del grado en el Auditorio de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) que esta formación universitaria nace de la necesidad de formar a los futuros profesionales del sector para que entre sus cualidades y virtudes destaquen la capacidad de decisión y conocimientos técnicos para desarrollar diferentes tareas relacionadas con la gestión de empresa, la planificación del transporte y la logística industrial con una metodología docente enfocada en el aprendizaje basado en proyectos.

En la actualidad, la formación de profesionales del sector del transporte y la logística está concentrada en los niveles de formación profesional y de máster, y es por ello por lo que esta nueva titulación, que se impartirá en la UPV y Florida Universitaria, es una iniciativa muy necesaria según la presidenta de la Comisión de Educación y Gestión del Conocimiento de la CEV, Leonor Saiz y la directora general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad Sostenible de la Generalitat, Roser Obrer.

La clave

La formación científico-técnica, la especialización en transporte y movilidad sostenible y la especialización en logística y cadena de suministro serán los conocimientos que marcarán la diferencia entre el alumnado formado en este nuevo grado y el resto, se defendió en el foro en el que intervinieron Alfredo Soler, vicepresidente del Club Propeller- TransBase Soler; Jaime Agramunt, consejero delegado de ADE Logística; Rafaela Pizarro, directora de la Unidad de Negocios y Logística de Florida Universitària y Eugenio Pellicer, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la UPV.

"Hoy en día, si no tenemos gente muy bien preparada a niveles científico-técnicos vamos a tener un hándicap, una parte muy importante del futuro va a estar en la logística. De nada sirve tener el mejor producto del mundo si se me encarece, no llega a tiempo… Me sorprende que todavía no tuviéramos una titulación propia, porque es absolutamente imprescindible, lo miremos por donde lo miremos: el trabajo hay que gestionarlo y controlarlo, y la digitalización es fundamental y hay que aprenderla", dijo Agramunt.

Publicidad

Pellicer explicó que sus predecesores en el cargo llevaban quince años peleando para que este tipo de titulación existiera y agradeció que por fin se haya hecho realidad, ya que el vacío universitario en esta rama es más que evidente. Además, destacó que se ha tenido muy en cuenta la opinión de las empresas para saber cuáles son las necesidades reales del sector y dar la mejor formación y oportunidades al alumnado.

Los empresarios expresaron que de este grado esperan, aparte de ese conocimiento y formación científico-técnica, que es la relevante, que los alumnos salgan con competencias profesionales muy claras como la capacidad de organización y, sobre todo, la resolución de problemas, ya que todos los días tendrán que enfrentarse a novedades inesperadas.

Publicidad

"El alumno puede esperar un trabajo de un puesto intermedio-alto en el que nunca se va a aburrir. Ocuparán los puestos de alta dirección, puestos de, si no dirección general, diferentes áreas, no solo en empresas puramente logísticas, también en grandes importadores y cargadores que necesiten gente con una formación que solo estaba en alumnos de formación profesional y ciertos másteres. Durante muchos años se ha contratado gente de ADE, informáticos o ingenieros industriales y ya era hora tener un grado específico de nuestro entorno", destacó Soler. De hecho, los titulados de formación profesional en transporte y logística tienen un perfil de gestor administrativo, mientras que los másters forman es aspectos muy especializados. Por ello, el grado universitario ofrece una formación amplia y especializada, que no está ni en la FP ni en los másteres actuales.

Además, Soler agregó que "las empresas meramente logísticas, en su gran mayoría son medianas y sobre todo pequeñas, familiares, y estas empresas van a necesitar un relevo generacional, por lo que este grado es perfecto para conseguir un relevo de la generación actual".

Publicidad

Por su parte, Pizarro expresó que la demanda de talento en el sector del transporte y la logística vive un aumento considerable y, encima, esta demanda no está cubierta en España, por lo que los futuros graduados serán los que cubran las necesidades del sector.

"Con buenos profesionales y gente muy preparada podremos hacerlo muchísimo mejor. Cuando lleguen a la empresa van a tener que aprender en el día a día, claro, pero le va a costar muy poquito porque tiene unas bases específicas y sólidas. Parten con mucha ventaja, es abismal la diferencia", finalizó Agramunt.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad