Borrar
Primitiva de este sábado 22 de febrero: consulta los números premiados
Mª Teresa Ramos Navarro, directora General Grupo Sorolla Educación. LP
«En GSE todas las personas tienen cabida, todos somos necesarios para conseguir los retos de futuro que nos hemos planteado y en esto no hay géneros»
Grupo Sorolla Educación

«En GSE todas las personas tienen cabida, todos somos necesarios para conseguir los retos de futuro que nos hemos planteado y en esto no hay géneros»

Entrevista con Mª Teresa Ramos Navarro, directora General Grupo Sorolla Educación

Extras

Domingo, 7 de marzo 2021, 20:55

Maestra de formación y vocación. Con los años se ha ido especializando en la gestión y la dirección tanto de centros educativos como en la empresa, especialmente en el sector de la economía social, y las cooperativas de trabajo asociado. «He trabajado en diferentes empresas educativas antes de llegar a Grupo Sorolla Educación de la que soy socia desde septiembre de 1989. He tenido la oportunidad de desempeñar diferentes roles en varios centros de trabajo del Grupo.

Puestos, al principio, relacionados directamente con la docencia y posteriormente en la dirección de Proyectos, Centros Escolares y desde Julio de 2016 Directora General«, explica Mª Teresa Ramos. Grupo Sorolla Educación es una empresa cooperativa del sector educativo que en la actualidad gestiona centros privados y privados concertados en el ámbito de la Comunidad Valenciana. »Nuestro propósito es 'Formar personas para volar alto', tanto en la enseñanza reglada y formación continua, como la actualización de competencias para profesionales a través de la consultoría Global Learning.

Creemos que podemos ser líderes en educación perfeccionando nuestro modelo innovador e integrador, junto a una gestión sostenible y socialmente responsable«.

Mª Teresa Ramos explica que quieren contribuir a mejorar el entorno en el que desarrollan su actividad, formando a los estudiantes para que en el futuro estén preparados. «Afrontando esta responsabilidad desde la innovación, realizando nuestro trabajo de forma excelente con un modelo de gestión cooperativo, sostenible, capaz de crear, mantener y mejorar los puestos de trabajo. Centrado en las personas que son nuestra fuerza, nuestro objetivo y nuestra razón de ser». En este nuevo ciclo estratégico, que iniciaran en el curso 21-22, van a enfocar su trabajo desde la sostenibilidad. Impulsando estrategias para la redefinición e implementación de nuevas políticas y proyectos, teniendo en cuenta las demandas y necesidades del entorno.

¿Ha notado la desigualdad en su trayectoria profesional? ¿Cómo le ha hecho frente?

Aunque el sector educativo es un sector feminizado, en GSE el 70% de las personas que trabajamos somos mujeres, es cierto que según vas desarrollando puestos de mayor responsabilidad, a la exigencia del puesto se une la condición de ser mujer.

Fuera de GSE han sido muchas las ocasiones en las que me he encontrado en un mundo de varones, donde es fácil que los prejuicios, al principio, te supongan un lastre. También es cierto que es pasajero y la profesionalidad acaba limando estas posibles desigualdades.

¿Cómo ha llegado a ser una mujer empoderada?

Como lo sería cualquier varón. Con una buena preparación en conocimientos, desarrollando las habilidades necesarias para los diferentes puestos directivos que he ocupado, con mucha decisión y voluntad para afrontar los retos. Y muy especialmente con el apoyo de mi familia y mi entorno profesional.

El liderazgo femenino ¿qué aporta a su empresa?

Visión global y estratégica, hacia dentro y hacia fuera, cercanía, emoción, responsabilidad, autocritica y voluntad de aprendizaje. Creo que claramente es una forma particular de entender el liderazgo, en el que sabes que puedes mejorar si cuentas con buenos equipos, en el que el esfuerzo y la responsabilidad siempre tienen recompensa, en el que sabes que una mente abierta dispuesta a mejorar y aprender vale más que la de la persona más sabia.

Como responsable de su empresa, ¿cómo fomenta la igualdad? ¿Qué aporta la presencia femenina a su sector?

Vamos a presentar el III Plan de Igualdad, que como los anteriores nos ayudará a reflexionar sobre el lugar en el que nos encontramos, el camino que tenemos por delante para planificar un itinerario de hitos y logros que nos llevarán a conseguirlo.

Pero lo más importante es que en GSE todas las personas tenemos cabida, se nos valora por nuestro desempeño, el cumplimento de objetivos, nuestras aportaciones al proyecto. Cada uno, desde el puesto que ocupa, porque todos somos necesarios para conseguir los retos de futuro que nos hemos planteado y en esto no hay géneros, hay personas comprometidas que creen en hacer realidad sus sueños, siempre con la fuerza del equipo.

¿Qué puede aportar el liderazgo femenino a la salida de la actual crisis?

La esperanza en el futuro. La creencia de que solo salimos de aquí si formamos equipo, si ponemos el foco en las personas, si cuidamos de nuestro entorno, del medio ambiente, si somos solidarios. Porque lo importante no es el capital, son las personas que hacen que las empresas triunfen y alcancen las ratios de rentabilidad que se han propuesto. Porque cuando viene una crisis como esta, ante la incertidumbre, la única certeza que te queda es que lo importante es el equipo, compañeros y compañeras con las que siempre puedes contar, que siempre van a estar contigo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «En GSE todas las personas tienen cabida, todos somos necesarios para conseguir los retos de futuro que nos hemos planteado y en esto no hay géneros»