

Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 27 de enero 2025, 00:07
Las alcaldesas Lorena Silvent (Catarroja), Maribel Albalat (Paiporta) y Eva Sanz (Benetússer), agradecieron el cambio de postura del Cecopi que les va a permitir participar en las reuniones del órgano clave en la gestión de la emergencia cuyas decisiones afectan directamente a sus municipios. A pesar de ello, las tres mandatarias lamentaron que «la decisión haya llegado tres meses tarde».
Las tres dirigentes llevan desde el principio de la emergencia solicitando ser escuchadas con el objetivo de trasladar las «necesidades reales que tenían los municipios». Ante la negativa a ser escuchadas, Silvent, Albalat y Sanz se presentaron el pasado 10 de diciembre en el Centro de Coordinación de Emergencias, lugar donde se reúne el Cecopi, para hacer llegar sus propuestas.
La primera reunión «oficial» del Cecopi en el que se contó con los municipios afectados tuvo lugar el pasado martes. En ella, Catarroja, Benetússer y Paiporta trasladaron las necesidades que en este momento de la emergencia tienen los municipios.
Tras el desgraciado accidente ocurrido el pasado fin de semana en Benetússer y ante la advertencia de los técnicos municipales de que puedan aparecer incidencias en las estructuras de los edificios afectados por la riada, para las alcaldesas es «urgente establecer un plan para controlar estas incidencias que van a surgir que den tranquilidad a la ciudadanía». Según los técnicos municipales, la subida del nivel freático provocado por la riada va a suponer que en los próximos meses puedan aparecer problemas de asentamiento de los edificios. La intención de las tres alcaldesas es adelantarse al problema para actuar con previsión y no tener que lamentar más accidentes.
Tras tres meses de la riada es, muy urgente también que el Consorcio de Compensación de Seguros agilice el pago de las indemnizaciones. «Estar en el lugar de la emergencia nos hace que escuchemos muchos testimonios de gente con problemas que está esperando a cobrar para poner en marcha la recuperación de sus viviendas o bajos afectados. Después de tanto tiempo no se puede esperar más», explican.
Debe ser una prioridad para los tres municipios agilizar los pagos compensatorios a las comunidades de vecinos. Muchas de ellas han hecho un esfuerzo económico enorme para afrontar los daños si ninguna ayuda. Tres meses después, en los tres municipios sigue habiendo muchísimos ascensores sin funcionar que están afectando a personas con movilidad reducida por culpa de que las comunidades no tienen liquidez para afrontar las reparaciones.
Lorena Silvent, Eva Sanz y Maribel Albalat trasladaron en la reunión la necesidad de elaborar un plan global de reactivación para el comercio local y la hostelería. «El comercio local es importantísimo para nuestros municipios y necesitamos desde las administraciones superiores un plan integral para reactivar el comercio. Hay muchos comercios afectados y si no se actúa rápido vamos a perder gran parte del tejido comercial de nuestros pueblos», explicaron.
Por último, las alcaldesas de Paiporta, Benetússer y Catarroja demandaron el respaldo económico de las administraciones superiores ante el enorme esfuerzo económico que se están realizando desde los ayuntamientos para la reconstrucción de los municipios. «Necesitamos con urgencia el respaldo económico de las administraciones superiores para evitar que los servicios que el ayuntamiento presta de forma habitual se vean afectados. No tenemos capacidad para poder asumir todos los gastos», apuntaron tras participar en la reunión.
Por último, Sanz, Albalat y Silvent reconocieron que esperan que estas peticiones sean atendidas y no caigan en «saco roto, como ocurrió con las necesidades que se trasladaron el 10 de diciembre». En esa ocasión, las tres alcaldesas trasladaron la necesidad de agilizar la retirada de vehículos siniestrados de los municipio así como la habilitación de campas intermedias para el traslado de los mismo. «Mes y medio después de la petición, los ayuntamientos hemos tenido que afrontar la retirada de vehículos con medios propios y sin ninguna ayuda de administraciones superiores», apostillaron.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.