

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Alfafar ha renombrado la Feria del Libro del municipio en homenaje al escritor y cuentacuentos alfafarense Llorenç Giménez, fallecido hace apenas unos días a los 65 años de edad.
Así, evento literario pasará a llamarse Feria del Libro Llorenç Giménez en honor a este importante transmisor de la cultura valenciana. Giménez, nacido en Alfafar en 1954 y maestro de profesión, pidió una excedencia de la enseñanza para dedicarse a contar y escribir historias en valenciano. Durante su carrera recuperó un gran número de «rondalles» y tuvo un papel clave como divulgador de la cultura.
El escritor y cuentacuentos deja como legado una veintena de libros infantiles en valenciano como El fantasma del ulls blaus', 'Més contes, per favor', 'Els animals agraïts' o 'La mona i la palmera cocotera'.
El alcalde, Juan Ramón Adsuara ha puesto en valor la labor realizada por Llorenç Giménez durante toda su carrera profesional. «Desde el Ayuntamiento hemos querido dedicar un espacio de la cultura de nuestro municipio, como es nuestra Feria del Libro, a la figura de Llorenç, gran embajador alfafarense que tanto trabajó por la difusión de la lengua y de la cultura valenciana».
Este homenaje se suma a otros como la entrega del premio Nou d'Octubre de Alfafar o el parque situado en el Barrio Orba del municipio que lleva el nombre del escritor y cuentacuentos.
Giménez realizó, además distintas colaboraciones en programas de la radio y televisión valenciana durante su carrera y contaba con diversos galardones como el Premio Empar Lanuza de literatura infantil, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.