

Secciones
Servicios
Destacamos
R. D.
Lunes, 7 de noviembre 2022, 00:16
El nuevo Centro Cultural l'Alqueria de Alfafar ha abierto sus puertas al público. El consistorio organizó una jornada para dar a conocer a la ciudadanía el emblemático edificio que se ha rehabilitado y recuperado para un uso público.
La propuesta contó con una asistencia masiva y los presentes pudieron recorrer las estancias del inmueble y entrar al Centro de Interpretación del Arroz, que forma parte de sus instalaciones. Además, se organizarán visitas guiadas para todo aquel que quiera acercarse a este edificio, ubicado junto a las vías del tren.
El público general podrá disfrutar de estas visitas los domingos por la mañana, a las 12 horas, sin reserva previa. Por su parte, los centros escolares y las asociaciones podrán solicitar sus visitas turísticas de martes a viernes con reserva previa.
Las obras de rehabilitación de la Alqueria del Pi, acometidas por el Ayuntamiento, han supuesto una inversión de 1,5 millones de euro. Para ello ha contado con financiación de la Unión Europea, a través de los fondos Feder, que ha aportado 500.000 euros, mientras que el importe restante, un millón, proviene de las arcas municipales.
Las obras han consistido en la recuperación del conjunto arquitectónico manteniendo su esencia a través del uso y reutilización de materiales históricos y tradicionales, así como nuevos elementos compatibles. También alberga en su interior un Centro de interpretación del Arroz, que mantiene la misma esencia que el resto y entre sus muros se encuentra la historia del cereal y su relación con Alfafar y el Parque Natural de la Albufera, con aperos e instrumentos utilizados en el marjal y donados por familias de la localidad. Además, se puede contemplar la zona desde 2014 mediante las imágenes de la Agencia Espacial Europea o escuchar como se cultiva el arroz en palabras de los propios agricultores en una proyección.
L'Alqueria del Pi, considerada Bien de Relevancia Local, fue construida entre los siglos XVII y XVIII y es ejemplo de la tradicional tipología arquitectónica agrícola de la época, casa-patio-cambra. Formada por un edificio principal más antiguo y otros tres anexionados de distintas épocas, la alquería aún conserva muchos elementos arquitectónicos originales. Es la única construcción de tradición agrícola de estas características que todavía pervive en el casco urbano de una localidad de l'Horta Sud.
Nada más entrar a lo que fue la casa señorial, la recepción da la bienvenida a los visitantes, junto a una sala insonorizada que probablemente acogerá la oficina de turismo local. Los baños se han ubicado en la antigua casa de los guardas y mantienen sus muros originales.
Las antiguas caballerizas se han reconvertido en un espacio expositivo caracterizado por su esencia que recuerda épocas pasadas con los comedores de los caballos. Junto a esta estancia y al mismo nivel se encuentran los lagares, una especie de alacenas donde se guardaba aceite o vino. La andana se ha convertido en una nave diáfana que servirá para actos públicos o exposiciones.
Con la apertura del Centro Cultural, el consistorio pretende otorgar a la ciudadanía un espacio para disfrutar de la cultura y las tradiciones del municipio y de la comarca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.