![El Ayuntamiento encuesta a los jóvenes para conocer su realidad](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/22/media/cortadas/165700311--1248x1248.jpg)
![El Ayuntamiento encuesta a los jóvenes para conocer su realidad](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/22/media/cortadas/165700311--1248x1248.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 22 de noviembre 2021, 00:46
A. T.La Concejalía de Juventud de Alzira ultima la campaña de encuestas a la población joven de la ciudad con el objetivo de conocer sus inquietudes y necesidades para confeccionar el II Pla Jove, que previsiblemente se aprobará en 2022 y estará vigente hasta 2025.
Han pasado ya diez años del vencimiento del primer plan, aprobado en 2008, por lo que es necesario realizar uno nuevo adaptado a las circunstancias actuales.
La primera toma de contacto la ha desarrollado el personal técnico de juventud en los institutos y centros educativos de secundaria y bachillerato, para preguntarles a los adolescentes de entre 12 y 18 años. Las encuestas para la gente entre 18 y 30 años son más concretas y analizarán los problemas que les preocupan en el ámbito personal, el empleo, la formación, la salud, la emancipación, el acoso en los centros educativos, la discriminación, el ocio y las actividades culturales o los medios de transporte, como mejorar estos aspectos en Alzira.
«La juventud es uno de los temas que más nos preocupan y por eso desde el Ayuntamiento se han puesto en marcha iniciativas como reactivar el Consell de la Joventut, el programa de corresponsables en los institutos. Ahora damos un paso más con el Pla Jove que es una fotografía de este colectivo en la ciudad y detectar sus necesidades», señala la edil del área, Letícia Piquer.
Las encuestas también solicitan la evaluación de las políticas actuales y cuáles son necesarias mantener: ayudas a emprendedores jóvenes, formación, voluntariado, intercambios con Europa, ayudas a la compra de vivienda o alquiler, entre otras.
El objetivo de la Concejalía de Juventud ahora es captar las respuestas de los jóvenes de 18 a 30 años, que podrán realizar la encuesta a través del enlace QR que encontrarán en las redes municipales y en la cartelera del Centro de Información Juvenil.
Este plan está enmarcado dentro de las actuaciones previstas por la Estratègia Valenciana de la Joventut que insta a los municipios a desplegar las políticas de juventud «preferentemente en proximidad, en contacto y relación directa con la gente joven, teniendo en cuenta su realidad concreta y en función de su entorno singular», ya que «la escala local es la que hará posible y real la atención directa».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.