«Por muchas de mis canciones sigue sin pasar el tiempo»

Miguel Ríos llegará a la plaza de toros de Valencia el próximo sábado 9 de septiembre con su gira por el 40 aniversario de su exitoso disco 'Rock and Ríos'

Nieves Marcos

Valencia

Jueves, 31 de agosto 2023

En marzo de 1982 Miguel Ríos se subía al escenario del Pabellón de la Ciudad Deportiva del Real Madrid para grabar en directo su undécimo álbum, 'Rock and Ríos', que rápidamente se convirtió en uno de los más aclamados del artista y en uno de los discos más vendido de la historia del rock en España. Para celebrar estas cuatro décadas del mítico éxito y después de amagar varias veces con retirarse, Miguel Ríos vuelve a subirse al escenario. En la plaza de toros de Valencia recalará el próximo sábado 9 de septiembre, en el marco de su gira 'Rock&Rios', donde el público podrá entonar junto al cantante algunos de sus temas legendarios como 'Bienvenidos', 'El blues del autobús', 'Santa Lucía' o 'Himno de la Alegría'.

Publicidad

- ¿Qué ha tenido en cuenta a la hora de preparar el repertorio de esta gira?

- Bueno, se trata de recrear la gira del 82 y los dos conciertos en elWizink Center de Madrid en 2022, así que el 'set list' viene dado de origen. Además, cuando cantas las canciones, me doy cuenta que por muchas de ellas no ha pasado el tiempo, lo que me permite cantarlas con credibilidad.

- ¿Qué recuerda de aquel concierto 'Rock & Ríos' de 1982 que también ofreció en Valencia?

- La plaza de toros de Valencia me parece un templo de la música popular. Pero aquél 18 agosto fue la primera vez que la reventé yo solo. La había llenado antes, pero en compañía de otros. El recuerdo que conservo de aquella noche, es más una sensación que tiene que ver con un estado de plenitud. Recuerdo el poder que me otorgaban aquellas canciones al oírlas devueltas por las voces de la gente. Fue un año muy emocionante.

- Sus miles de fans le agradecen que haya vuelto a subirse al escenario. ¿Se lo ha tenido que pensar mucho?

- Creo que lo hago más por mí que por ellos. Mis mecenas saben que les estoy muy agradecido. Tantos años permitiéndome vivir de lo que me gusta, haciendo mi camino con mis altibajos y permitiéndome volver, es para tenerlos en gran consideración.

- Su música es intergeneracional porque también los jóvenes conocen muchas de sus canciones. ¿En su caso, cuál de ellas ha marcado un momento importante de su vida?

- He tenido la suerte de conseguir hitos puntuales en mis seis décadas grabando discos. Supongo que las canciones les pertenecen a la gente que las eligen, pero una que me permitió saber que permanecería, si aprendía el oficio, fue 'Himno a la alegría'.

Publicidad

- ¿Para un artista como usted es difícil vivir sin el aplauso del público?

- Si hago tantos sacrificios para mantener la forma a los 79 años es por el placer de ver al público feliz. Algo de adictivo tiene que tener el aplauso para mi psique.

- En alguna ocasión ha compartido gira con Serrat, Sabina, Ana Belén o Víctor Manuel. ¿En solitario es más cómodo o se sufre más?

- Con Joaquín he compartido escenario. Pero con los demás hicimos dos giras con 'El gusto es nuestro', y las recuerdo como uno de los grandes hitos en mi carrera. Sufrir no debe pasar nunca. Claro que, en compañía de amigos con tanto talento, además de más descansado, te ríes un montón.

Publicidad

- Forma parte de la industria musical de nuestro país desde los años 60 cuando era conocido como Mike Ríos, el rey del Twist. ¿Mantenerse en primera línea tantos años es suerte o mucho trabajo y disciplina?

- Al principio, la ilusión de triunfar y la edad, es una buena gasolina para resistir. Después, con el éxito y las facultades en plenitud, te puedes permitir vivir la vida imaginada con algún exceso que más tarde se paga. Ahora, si este oficio no es vocacional, y lo más importante en tu vida, no podría hacer la cantidad de curro y disciplina que hace falta para que la gente se vaya contenta después del concierto.

Publicidad

- ¿Cuáles son los mandamientos que siempre cumple Miguel Ríos?

- Respetar, por encima de todas las cosas, a quién te escoge y paga para verte. Estar a tope de mis posibilidades para hacer un concierto que esté a mi altura y de la dignidad de mi trabajo. Buscar los mejores músicos, y pagarles.

- Su agenda es muy apretada entiendo, ¿pero va a poder visitar algún lugar de Valencia que no haya visto?

- La verdad que me queda todo y nada por conocer de Valencia. Aunque llevo muchos años visitándola, casi siempre por trabajo y alguna por placer, conocer una ciudad necesita tiempo. Al principio de mi carrera, cuando actuaba en sitios como El Parador del Foc, en Fallas, me pateaba la ciudad. Ahora, parafraseando a Sabina, «hotel, dulce hotel».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad