Borrar
Urgente Gan Pampols estima que la reconstrucción puede estar lista en el primer aniversario de la dana
Presentación de la iniciativa. LP
Un centenar de personas inscritas en el programa 'Voluntariat pel Valencià'

Un centenar de personas inscritas en el programa 'Voluntariat pel Valencià'

Extras.

QUART DE POBLET

Domingo, 9 de febrero 2025

Quart de Poblet bate, un año más, el récord de participación en el programa 'Voluntariat pel Valencià'. 100 personas se han inscrito en este programa que cumple 8 años y donde personas voluntarias enseñan de forma gratuita y divertida a hablar en valenciano.

El Ayuntamiento de Quart de Poblet, a través del área de Normalització Lingüística, junto a Escola Valenciana organiza este proyecto gratuito de dos meses y medio de duración. El consistorio coordina los grupos que se han formado y facilita todo el material de apoyo necesario que incluye, entre otros, la tercera edición del 'Libro de recetas', además de otro ejemplar con recetas tradicionales de diferentes pueblos de la Comunitat junto a vídeos de cómo se realizan las recetas. Estas herramientas son muy útiles para aprender mientras se lo pasan bien y poner en práctica las recetas escritas en valenciano. También se reparte a las personas participantes un cuaderno de apoyo dividido en diez aportados, uno por cada semana que dura el programa.

Además del voluntariado, hay otros grupos formados para practicar valenciano que también forman parte de este programa. Es el caso del alumnado y profesorado de la Escuela Oficial de Idiomas, el grupo de Mujeres de Mediación Intercultural, todas ellas procedentes de otros países como Ucrania, Marruecos, India y que compaginaran el aprendizaje del castellano con el de valenciano.

Por otra parte, el alumnado de los cursos A1-A2 que ofrece el Ayuntamiento de forma voluntaria, también podrán practicar el valenciano gracias al programa de Voluntariado así como el grupo de Conversa en Valencià de Persones Majors y el de Lectura en Valencià.

Con esta dinámica se busca practicar el valenciano en situaciones reales, fuera de las aulas, para aprender a desenvolverse en contextos cotidianos como comprar en un comercio, almorzar en un bar o realizar actividades culturales. De esta manera, se acaba con las posibles inseguridades que provoca la utilización de un nuevo idioma.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un centenar de personas inscritas en el programa 'Voluntariat pel Valencià'