Borrar
El alcalde de l'Eliana, Salva Torrent, junto a los miembros de la Clavaría de Sant Antoni. LP
La Clavaría de Sant Antoni cumple 60 años de historia y lo celebra con una exposición

La Clavaría de Sant Antoni cumple 60 años de historia y lo celebra con una exposición

Domingo, 19 de enero 2025, 23:44

Cada enero, l'Eliana se transforma en un epicentro de tradición y cultura con la celebración de la festividad de Sant Antoni, una de las más emblemáticas de la localidad. La llamada fiesta grande del invierno cuenta este año con una protagonista especial, y es que la Clavaría cumple 60 años de vida en la localidad. Por ello, en colaboración con el Ayuntamiento, ha organizado una exposición conmemorativa que se inauguró el pasado día 15 y que se podrá visitar en la plaza del País Valencià hasta el próximo miércoles, para poder conocer todos los aspectos de la señalada festividad.

Esta celebración, que tiene sus raíces en la devoción a Sant Antoni Abat, es mucho más que un evento religioso: es un reflejo de la historia, las costumbres y la identidad colectiva del pueblo. Su iconografía, con el característico porquet y la asociación al fuego, subraya su papel tanto como guardián de los animales como mediador en la lucha entre el bien y el mal.

Aunque la fiesta cayó en declive a mediados del siglo XX, un grupo de vecinos liderados por el sacerdote Ricardo Arnau revitalizó la celebración en la década de 1960. Nació así la Clavaria de Sant Antoni, una agrupación dedicada a preservar y promover las tradiciones del evento. Gracias a sus esfuerzos, elementos como la 'foguera', la bendición de animales y los panets cobraron nueva vida, convirtiéndose en pilares de la fiesta moderna y que está vigente en la actualidad.

La magia de la 'foguera'

El fuego ocupa un lugar central en esta celebración. En la víspera, la foguera ilumina la plaza, simbolizando la purificación y el inicio de un nuevo ciclo anual. Durante esta noche, elianeros y elianeras se reúnen alrededor del fuego para disfrutar de la 'Fesolà', un plato tradicional a base de cerdo y legumbres. La receta, transmitida de padres a hijos, incluye productos locales y simboliza la generosidad y el espíritu social de la fiesta.

Juan Espinosa Aguilar es actualmente el encargado de realizar alrededor de 18 perolas, que se cocinan la mañana del sábado en la calle Palacio y de las que se reparten alrededor de 3.000 raciones. Además, el evento también incluye una 'xocolatà' popular, acompañada de ensaimadas, que ofrece un dulce cierre a las festividades de este día.

'Correfocs' y 'dansà'

El 'correfocs' con la simbología de la Santantonà, introducido en 2011, y la 'dansà', un baile tradicional valenciano, son ejemplos de cómo l'Eliana combina innovación y tradición. En el 'correfocs', los 'dimonis' de la Penya de Coet desfilan con fuego, representando una lucha teatral entre el bien y el mal. Sin olvidar la 'cordà', una actividad ancestral recuperada que incluye a pequeños y mayores. La 'dansà', a cargo de la asociación folklórica La Llauradora, trae a las calles las melodías de 'tabals' y 'dolçaines' y la participación espontánea de vecinos y vecinas, en una expresión única de identidad cultural.

El domingo, considerado la fiesta mayor, comienza con una misa solemne en honor de Sant Antoni, seguida de la tradicional bendición de animales y la distribución de panets, una tradición medieval que simboliza la buena salud. Este acto, que atrae tanto a locales como a visitantes, simboliza la protección y el cuidado hacia los animales durante el año.

El alcalde, Salva Torrent, ha invitado a la ciudadanía a visitar esta exposición y a conocer el testimonio vivo de una festividad que es «un puente entre generaciones, uniendo pasado y presente y garantizando que se siga celebrando el legado de Sant Antoni con la misma pasión y entrega con la que lo ha hecho, durante más de medio siglo, la Clavaría».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Clavaría de Sant Antoni cumple 60 años de historia y lo celebra con una exposición