Borrar
Urgente El Sorteo Extraordinario del Día de la Madre de la Lotería reparte el premio especial de 15 millones a un solo décimo
Una imagen de la cabalgata del año pasado. LP
Manises saca la cerámica a la calle
MANISES

Manises saca la cerámica a la calle

La Cabalgata repartirá miles de piezas con denominación de origen manisera

redacción

Lunes, 16 de julio 2018, 01:10

Manises saca, un año más, la cerámica a la calle. El próximo 18 de julio, la clavaría de las Santas Escudillas Justa y Rufina, patronas de la ciudad y de la cerámica, con la colaboración del Ayuntamiento de Manises, repartirán miles de piezas de cerámica desde ocho carrozas tractores por todo el municipio a través de la cabalgata, que es el acto central y más emotivo de las fiestas patronales.

La cerámica ubicó en el mapa al pueblo manisero a partir del siglo XIV. Como símbolo de la cultura y la historia del municipio, se celebra, cada año desde 1900, la Fiesta de la Cerámica. El 14 y 15 de julio, más de cien artesanos salen de los talleres para exhibir, en vivo, el proceso de fabricación de la cerámica, una mezcla de arte y habilidad manual que redescubre la belleza de una tradición valenciana.

La avenida Blasco Ibáñez se llenará de distintas jaimas, en función de la especialidad del artesano. Hay alfareros, pero también especializados en mimbre, socarrats, pintura, flores, joyería, escultura en barro o cerámica de reflejo.

Las fiestas patronales incluyen actos para todos los públicos

El 18 de julio, la víspera de la festividad de las santas Justa y Rufina, todo el mundo sale a la calle para coger una de las miles de piezas de la historia que se reparten desde ocho carrozas. Platos, macetas, ceniceros y jarrones y otros ejemplares de cerámica, fabricados por artesanos y empresas locales, se entregan a vecinos y visitantes como obsequio durante la Cabalgata. Año tras año, el plato más cotizado es el de 'Les Santes', con la imagen y la fecha del año de la fiesta, junto con la 'Escuraeta'.

La Cabalgata comenzará a las 19 horas en la calle Molí de la Llum, pasando por Masia la Cova, la calle Major y la Avenida Blasco Ibáñez. Los más de 700 años de actividad ceramista ininterrumpida también se podrá ver, desde el 12 de julio hasta el 31 de agosto, en la muestra de cerámica del Museo de la Fotografía de Manises, en la que han participado los propios artesanos locales. El día 12 de julio después de la inauguración de la exposición, se realizó un homenaje al ceramista manisero Melchor Zamora Alepuz, 'Choro'.

La Fiesta de la Cerámica y la Cabalgata han sido declaradas fiestas de Interés Turístico de la Comunitat. Son dos eventos muy arraigados a la historia, cultura y tradición del municipio y reflejan lo que significa la artesanía y la cerámica para Manises.

Hoy siguen las fiestas patronales con un taller familiar en la plaza Vicente Barberà por la tarde y, por la noche, los más mayores tendrán su espacio en la plaza del Castell con una tortilla gigante y orquesta. Mañana continuarán los actos con hinchables y merienda para los más pequeños en el paseo Guillermo de Osma, organizado por la clavaría. A la 19:30 horas la Concejalía de Fiestas ofrecerá una función teatral en el parque Els Filtres y a las 22 horas, la noche del humor con Óscar Tramoyeres y Yunke.

El 18 de julio, tras la cabalgata actuará la orquesta Montecarlo y el 19, habrá chocolatada para los pequeños, macletà a medio día, y una fiesta infantil. Después, se celebrará la misa mayor y la procesión. La orquesta La Tribu cerrará los actos el día 20.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Manises saca la cerámica a la calle