

Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 30 de mayo 2022, 00:07
Redacción. El Ayuntamiento sigue desarrollando su estrategia 'Aldaia pel clima" para luchar contra el cambio climático desde el ámbito local, en esta ocasión a través de la instalación de un sistema de telecontrol del riego de parques y jardines. Este proyecto plantea tres objetivos básicos. En primer lugar, proveer al personal encargado del mantenimiento de los espacios y zonas verdes de un sistema automático y eficiente que permitirá un notable ahorro de agua gracias a la mejora en la eficiencia de la distribución. En la misma línea, la automatización de todo el circuito con lo que se reducirán las horas dedicadas al riego de cada una de las zonas, aumentando así la calidad y efectividad del servicio.
Asimismo, el envío de información online a tiempo real, a través de la implantación y manejo de las nuevas tecnologías y la recopilación de información inmediata y ordenada por orden cronológico facilitará la toma de decisiones que permitan una mejor distribución y ajuste del consumo de agua en función de la demanda.
Por otra parte, este nuevo sistema hará posible incrementar los controles del consumo de agua y electricidad en cada momento, optimizando su coste, así como un aumento de la capacidad de programar las zonas a regar en función de la necesidad o de otros criterios.
El alcalde, Guillermo Luján explica que esta medida se suma a otras como la modernización del modelo de recogida de los residuos, la renovación de las luminarias de las calles del municipio, la replantación de árboles o la puesta en marcha de la Oficina de Asesoramiento Energético para vecinos y empresas, «un seguido de iniciativas que nacen bajo el paraguas de 'Aldaia por el Clima', la iniciativa municipal para luchar contra el cambio climático, en un momento en el que ya estamos notando sus efectos, y por tanto, estamos en la obligación de hacer algo para remediarlo y poder dejar a las generaciones futuras un planeta habitable». Así, Luján indica que es «otro paso más en el reto común de cuidar el medio ambiente y el espacio público, que además se basa en las nuevas tecnologías a través de la automatización y la telegestión del sistema de riego que nos permite controlar y gestionar remotamente y en tiempo real, si fuera necesario, su funcionamiento, convirtiéndolo en una herramienta flexible y eficiente».
Por su parte, la concejala de Urbanismo, Mónica Trujillo, puntualiza que, con el objetivo de usar de manera más eficiente los recursos y reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, el Ayuntamiento «ha impulsado la modernización y tecnificación de su sistema riego de las zonas verdes, de la misma forma que aprovecha sus propias captaciones de agua subterránea para dicho fin».
«El agua es un bien escaso y surge la necesidad de incrementar medidas de gestión que permitan llevar a cabo una apropiada gestión de la demanda, frente a lo que se venía haciendo hasta hace poco, que era la mera gestión del suministro», apunta Juan Castedo, ingeniero municipal. «La administración de la demanda del agua es una buena alternativa para mantener el equilibrio entre los consumos de agua y la disponibilidad de los recursos», añade el técnico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El edificio más cojonudo del mundo
Héctor Esteban
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.