

Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción.
Lunes, 26 de abril 2021, 00:50
Tortugas, murciélagos, erizos, garza real, garceta, patos, culebras de río y un bosque de ribera, sorprende al visitante que se adentra por primera vez en el Parque Natural del Turia a su paso por Quart de Poblet. A tan solo seis kilómetros de Valencia, y a unos minutos del centro del casco urbano del municipio, nos encontramos un refugio de fauna y flora que en el último año se ha multiplicado debido al confinamiento.
Especies que casi no se veían, como el pájaro Plegadis falcinellus, más conocido como morito común, ahora se han reproducido y se pueden contemplar sin dificultad mientras se pasea por este paraje protegido.
La pandemia ha servido para conocer mejor los tesoros que están cerca de casa y ha puesto sobre la mesa un turismo de proximidad que merece quedarse tras haber llegado. Su privilegiado enclave, ha permitido a los vecinos y vecinas poder disfrutar, perderse y desconectar en este incomparable espacio natural.
La recuperación del ecosistema de ribera del río Turia es uno de los objetivos del Ayuntamiento de Quart de Poblet que lidera varias iniciativas y trabaja para que otras administraciones como la Confederación Hidrográfica del Turia, Parques Naturales y Bruselas, se impliquen aún más en este propósito.
En colaboración con la Fundación Limne, el Consistorio ha puesto en marcha varios proyectos para revitalizar y abrir a la ciudadanía el Parque Natural del Turia. Una de ellas, premiada por la Fundación Bancaja, es la de luchar contra la caña invasiva y sustituirla por flora autóctona: sauces, tarays, adelfas, juncos, narcisos, bochas o arundo micrantha, que estaba en extinción, son algunas de las especies que se han escogido para la mejora ambiental de más de una hectárea de terreno.
Visitas
Hay muchas cosas por descubrir de esta joya de la localidad. El Centro de Interpretación de la Naturaleza (CIN) organiza seguimientos de la biodiversidad abiertos a la participación de la ciudadanía y que son una oportunidad única para conocer de cerca algo de lo que pocos municipios pueden disfrutar. Las instalaciones están abiertas a todo el público durante el fin de semana y se pueden visitar entre semana en grupos concertados.
El Ayuntamiento organiza una oferta de ocio para familias en torno al parque natural que incluye rutas guiadas. El ciclo de actividades en el cauce del Turia, Primavera al Riu, está siendo todo un éxito. Los sábados, de 10.30 a 12.30, se realizan las actividades. Para el mes de mayo hay programadas una jornada de observación y seguimiento de tortugas el día 8, una inspección al río, junto a la asociación Horta Neta, el día 15 y dos rutas relacionadas con la fauna autóctona, como la nutria, los días 22 y 29. Para la recta final, se conmemorará el 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente, con la ruta del agua. También se realizará el 12 de junio un seguimiento de murciélagos y, para finalizar el ciclo, se plantarán helófitos para celebrar el Día Mundial contra la Desertificación el 19 de junio.
Para inscribirse es necesario enviar un email a participa@limne.org e indicar el nombre, apellidos y DNI de las personas participantes, un teléfono y la actividad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.