Borrar
Fumigación en las calles de Albal. LP
La población realiza una nueva campaña extraordinaria contra diversas plagas

La población realiza una nueva campaña extraordinaria contra diversas plagas

Lunes, 1 de julio 2024, 00:14

El Ayuntamiento de Albal, puso en marcha la semana pasada y por segundo año consecutivo, una campaña extraordinaria contra plagas para tratar de mitigar la incidencia de ciertas especies durante los meses de verano en todas las zonas vulnerables y de mayor proliferación de la localidad.

El aumento de las temperaturas provoca la proliferación de insectos en diversos puntos del municipio y esto genera graves molestias a los vecinos.

El concejal de Servicios Urbanos, Valero Eustaquio, comentaba que «este año se incidirá especialmente en la periferia y en las zonas limítrofes colindantes con solares» y además apuntaba que «esta campaña extraordinaria se realiza por los resultados tan positivos que dio la fumigación del año pasado, que fue una de las primeras acciones que llevó a cabo el actual equipo de gobierno al acceder al consistorio».

Los trabajos se han dividido en cuatro días para abarcar toda la localidad el Replà y Santa Ana

Este año, desde servicios urbanos, se ha decidido adelantar dos semanas los trabajos para evitar la rápida reproducción de los insectos y se ha incluido una acción especial junto a la empresa de gestión de aguas en Albal, Aqualia, para llevar a cabo tratamientos específicos en la red de alcantarillado del municipio y reducir las colonias de cucarachas y roedores. Unas plagas presentes en muchas localidades y que son difíciles de combatir por lo que los ayuntamientos, como el de Albal, ponen los recursos a su disposición para mitigar la presencia de estos molestos animales en las calles.

Desde el Ayuntamiento se hace hincapié en que estos tratamientos, están dentro de las exigencias y de los cánones de fumigación actuales, que ya demostraron su eficacia el año pasado, frente a la proliferación de especies como consecuencia del aumento de la temperatura y la falta de agua por la sequía que sufrimos desde hace años, y que favorece a crear el escenario perfecto para la llegada de nuevas plagas y la reproducción de estas.

Pulgas, garrapatas, cucarachas, mosquitos y chinches, son las principales especies que se detectaron el año pasado en parques y jardines y que, gracias a los tratamientos, tanto extraordinarios como los ordinarios, se ha demostrado que este año la presencia es menor.

Los trabajos se han dividido en cuatro días para abarcar toda la localidad, incluidos el Replà y la urbanización de Santa Ana y aunque son inocuos para las personas, comienzan a partir de las 23 horas para evitar que haya usuarios en parques y jardines y que a la mañana siguiente el tratamiento se haya secado y se puedan disfrutar con total normalidad.

Dada la eficacia comprobada, desde el Ayuntamiento informan que al año que viene, estas acciones extraordinarias, dejarán de serlo y pasaran a formar parte del calendario anual de fumigación y prevención de plagas.

De esta forma, ante un problema que se ha generalizado, el Consistorio pondrá medidas de forma periódica para conseguir que se llegue a la temporada de verano sin la presencia de plagas que incomodan a los vecinos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La población realiza una nueva campaña extraordinaria contra diversas plagas