

Secciones
Servicios
Destacamos
Domingo, 27 de abril 2025, 22:55
Un superávit de 732.600 euros y un ahorro de 1,139 millones de euros. Estos son los datos más destacados del presupuesto de Canet d'en Berenguer para el ejercicio 2024, cuyas cuentas fueron presentadas para su liquidación en el último pleno municipal. Las cifras reflejan que el consistorio cumple con creces con lo que establece el plan de estabilidad del gobierno, más conocido como la regla de gasto.
Según explicó el alcalde de la localidad, Pere Antoni, «presentar una cuentas saneadas no es algo de lo que se debe presumir, es cumplir una obligación que tenemos con los vecinos y las vecinas de Canet. Aún así, es un motivo de orgullo para todos ver que, a lo largo de los últimos años, hemos seguido creciendo y hemos aumentado las inversiones gracia a una gestión eficaz de nuestros recursos y sin recurrir al endeudamiento».
Una de las claves del gestión del ayuntamiento de Canet ha sido la de aprovechar las posibilidades que ofrecen las ayudas europeas o de la Generalitat. «Si sumamos lo que se han invertido a lo largo del último años en avanzar, en proyectos como 'smart city', en instalar la geotermia en la piscina, en adecuar el edifico del Sanchis Guarner o en el plan de sostenibilidad turística, la cifra supera los cinco millones de euros. De esta cantidad, el 91% corresponde a subvenciones, es decir que no han salido del bolsillo de los caneteros y caneteras», explica la concejal de Hacienda, María José Panach.
En segundo lugar, Panach destaca que «las cuentas reflejan que tenemos nos derechos reconocidos por valor de 16,28 millones euros, frente a unas obligaciones de 15,95 millones. Esto arroja un presupuesto positivo de 732.600 euros. Podemos añadir que la diferencia entre las obligaciones pendientes de pago, de 479.448 euros, y los derechos pendientes de cobro, que alcanzan los 1,02 millones, ofrece también una diferencia positiva de 551.375 euros».
A estas cifras, cabe añadir un remanente de tesorería de 2,6 millones, lo que supone que la liquidez del ayuntamiento incluso ha aumentado con respecto a 2023. Por lo que se refiere al ahorro neto, esto es, la diferencia de ingresos corrientes frente a los gastos, este alcanzó los 1,139 millones de euros al final de pasado año.
Según Panach, «observamos como la tendencia del remanente de tesorería general sigue siendo positivo tanto en esta legislatura como en la anterior, cortando con la tendencia de anteriores equipos de gobiernos de financiar gasto corriente con remanentes. Generar un remanente de tesorería, es decir, con liquidez, es importante para poder atender a situaciones no previstas inicialmente en los presupuestos, como es el caso de sentencias, por ejemplo, o cofinanciar actuaciones importantes para el municipio».
«Cumplimos todos los criterios de estabilidad presupuestaria, y ciframos en una capacidad de financiación de 197.222 euros podemos sufragar nuestro gasto corriente con nuestros ingresos y no hacerlo con remanente de tesorería -añadió la concejala-. Esto evita que el Ministerio pueda aplicarnos algún plan de acción económica o financiera, como los que sufrimos entre 2017 y 2020».
Por último, cabe señalar que mientras el tope de gasto para 2024 era de 12,514 millones de euros, los gastos del ayuntamiento fueron de 11,163 millones, lo que supone 1.351 millones por debajo de la que establece la regla de gastos del ministerio de Hacienda. Esta es un un instrumento de disciplina presupuestaria que trata de garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas. De acuerdo con esta filosofía, el gasto público de una institución no puede crecer por encima de la tasa de referencia de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) a medio plazo de la economía española.
Por último, cabe destacar que la eficacia de la gestión del ayuntamiento se ve reflejada en lo que respecta al pago a proveedores. A lo largo de todo 2024, Canet ha seguido manteniendo su línea de abonar sus facturas en menos de 15 días. El plazo medio para hacer frente a sus obligaciones en el año 2024 fue de 10,3 días. Por trimestres, el plazo durante el primero fue de 13,82 días; el segundo, 7,77; el tercero, 6,64; y el cuarto de 13,04.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.