

Secciones
Servicios
Destacamos
Domingo, 6 de abril 2025, 23:41
El Pleno Municipal celebrado el pasado 27 de marzo aprobó el Plan Urbano de Actuación Municipal (PUAM), un documento esencial que establece las líneas estratégicas y los proyectos clave para el futuro del municipio. Esta aprobación, a pesar de haberse demorado debido a la tramitación con la Diputación de Valencia, garantiza la continuidad de las iniciativas fundamentales para el desarrollo local durante los próximos años.
Para comprender mejor la importancia de este documento, cabe destacar que un Plan Urbano de Actuación Municipal (PUAM) es un instrumento de planificación urbana específico de la Comunitat Valenciana. A diferencia del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que establece el modelo territorial general del municipio, el PUAM se centra en acciones concretas y a corto o medio plazo para la mejora y el desarrollo de áreas o aspectos específicos del municipio. Se puede entender como un plan de acción detallado que desarrolla o complementa las directrices del PGOU, o que aborda necesidades urbanas urgentes o específicas que requieren una intervención concreta. En definitiva, el PUAM identifica problemas u oportunidades urbanas concretas, define objetivos específicos, propone actuaciones concretas con un calendario y presupuesto, y designa a los responsables de llevarlas a cabo.
La sesión plenaria confirmó el acuerdo, culminando un proceso que ha requerido tiempo para su tramitación administrativa. El equipo de gobierno y el resto de grupos municipales han coincidido en la relevancia de esta aprobación para poder impulsar las acciones planificadas.
El alcalde de El Puig de Santa María, Vicent Porta, manifestó durante la sesión plenaria su satisfacción por la aprobación del Plan Municipal. «A pesar de la demora en la tramitación con la Diputación, lo más importante es que el contenido del Plan, con sus líneas estratégicas y los proyectos clave, se mantiene intacto. Este hecho nos permitirá seguir trabajando con la misma dedicación y entusiasmo por el futuro de nuestro municipio», destacó el primer edil.
Entre los proyectos más significativos que se contemplan en el Plan Municipal, destacan la creación de la primera comunidad energética local para fomentar el autoconsumo y la sostenibilidad, la construcción de una nueva residencia de mayores y un nuevo centro juvenil, la creación de un paellero popular como espacio de convivencia ciudadana, y diversos proyectos enmarcados en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, financiados con fondos Next Generation-EU. Estos últimos incluyen el Centro de interpretación Jaime I, la nueva iluminación del Monasterio, la mejora de espacios verdes y la construcción de un carril bici hacia el mar. Estas iniciativas, junto con las líneas estratégicas definidas, guiarán las políticas municipales en áreas cruciales como la sostenibilidad ambiental, la inclusión social y la dinamización cultural y económica.
La aprobación del Plan Municipal supone un paso decisivo para el progreso del municipio, permitiendo al ayuntamiento avanzar en la implementación de sus políticas y proyectos para los próximos años, con la certeza de que las bases estratégicas inicialmente establecidas siguen siendo la prioridad. La tramitación con la Diputación de Valencia ha sido la causa del retraso en la aprobación del Plan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.