Borrar
Urgente El precio de la luz se dispara con la nueva tarifa este martes: las horas resctrictivas para conectar electrodomésticos
El Ayuntamiento de Riba-roja ha lanzado a lo largo de los últimos años diversas campañas de concienciación ciudadana. LP
Riba-roja vertió 2,3 millones de m3 de agua depurada en 2018
Riba-roja de Túria

Riba-roja vertió 2,3 millones de m3 de agua depurada en 2018

El municipio, que abonó 70.000 euros de penalización en 2011, ya no paga nada

LAS PROVINCIAS

Riba-roja de Túria

Lunes, 30 de septiembre 2019, 01:40

El Ayuntamiento de Riba-roja de Túria vertió un total de 2,3 millones de metros cúbicos de agua depurada y limpia a la Albufera de València y al río Túria durante el año 2018 tras el proceso llevado a cabo en las tres depuradoras municipales y en la mancomunada con otras cuatro localidades del Camp de Túria. Además, se han reducido a cero las penalizaciones que se imponen por aguas contaminadas.

Los 2,3 millones de metros cúbicos del pasado año corresponden a las aguas residuales procedentes del casco urbano de Riba-roja de Túria, de las urbanizaciones y de las más 800 empresas radicadas en los polígonos industriales que se transportan hasta la depuradora del Oliveral, la del sector XIII y la del sector XIV que recogen las procedentes de estas zonas más la mancomunada Camp de Túria II que se encarga del casco urbano y Entrevies.

Tras el proceso de depuración y limpieza de estas aguas residuales llevado a cabo en las depuradoras correspondientes continúa la fase del vertido del agua limpia y depurada en los barrancos y cauces y cauces autorizados por la Confederación Hidrográfica del Xúquer (CHX) como entidad pública de gestión, que a su vez se encarga de analizar la pureza de las mismas o la detección de restos peligrosos o tóxicos.

El agua depurada y limpia durante el pasado año por la depuradora mancomunada ascendió a 1'4 millones de metros cúbicos -la que generan el casco urbano y Entrevies- que, finalmente, se vierte al río Túria mientras que las aguas procedentes del polígono XIII va a parar al barranco de Pozalet y las de los polígonos XIV y l'Oliveral a la rambla de Poyo. En el caso del agua depurada de los polígonos se dirige, finalmente, a l'Albufera.

Control de vertidos

En todos los casos, la Confederación Hidrográfica del Xúquer ejerce un control exhaustivo y periódico sobre estas aguas residuales depuradas cuyos resultados finales no detectan presencia de sustancias tóxicas o peligrosas en las mismas. Los estudios municipales constatan que la localidad de Riba-roja ha pasado de pagar alrededor 100.000 euros en el año 2004, otros 80.000 euros en el ejercicio de 2008 o incluso hasta 155.000 euros en 2011 a abonar 0 euros en el ejercicio del pasado año 2018. En todos estos casos, el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria abona entre 43.000 y 45.000 euros a la Confederación Hidrográfica del Xúquer en concepto de control de los vertidos en el dominio público.

El Ayuntamiento de Riba-roja ha lanzado a lo largo de los últimos años diversas campañas de concienciación ciudadana para atajar el vertido de determinadas sustancias a la red de alcantarillado. El alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, ha subrayado que durante los últimos años «se han hecho los deberes por parte de todos, en especial el técnico de ingeniería y el de medio ambiente, y fruto de ello es la eliminación de las penalizaciones económicas que recibe el ayuntamiento cuando se detectan sustancias ilegales en el domino público y por ello cabe hacer un llamamiento para que continuemos la misma línea, tanto porque no pagaremos esas penalizaciones como porque aumentaremos el respeto hacia nuestro medio ambiente y entorno natural».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Riba-roja vertió 2,3 millones de m3 de agua depurada en 2018