Borrar
Urgente El portavoz de Vox en Torrent deja el grupo municipal y se pasa a no adscritos
Procesión del Domingo de Ramos. LP
Semana Santa: fe, tradición y novedades en los días de pasión

Semana Santa: fe, tradición y novedades en los días de pasión

Domingo, 6 de abril 2025, 23:40

La Semana Santa de Torrent, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico en 2009, se presenta este año con una combinación de tradición y novedades que refuerzan la solemnidad y el fervor de esta celebración. Entre los actos más esperados destacan el Encuentro Glorioso con la presencia de la Reina del Encuentro, así como la salida del nuevo paso de la Santa Cena -bendecido el pasado 30 de marzo- y la incorporación del Quinto Dolor en la Estación de Penitencia y la representación viviente de las Tres Caídas de Jesús en el Camino del Calvario.

El Domingo de Ramos marca el comienzo de esta conmemoración con la tradicional bendición de las palmas en la Parroquia de San Juan Bosco. Desde allí, todas las hermandades se dirigen en procesión hasta la Parroquia de San José, donde se celebra la Eucaristía. Este acto simboliza la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén y reúne a centenares de fieles.

Lunes Santo

La procesión más esperada del Lunes Santo será la de la Santa Cena, cuando por primera vez desfilará en la semana de pasión el nuevo paso, bendecido el pasado 30 de marzo. La ceremonia contó con la presencia de la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado; el concejal de Cultura, Aitor Sánchez y la Reina del Encuentro, Lucía Mora, así como todo el tejido cofrade de la ciudad. Tras la bendición del nuevo paso, se celebró una solemne procesión que recorrió las calles de la ciudad y culminó a los pies de la Torre, donde se ofició una Eucaristía presidida por el Arzobispo, Enrique Benavent.

El origen de este nuevo paso se remonta a 2013, cuando la junta directiva de la Hermandad comenzó a estudiar la posibilidad de renovar su trono procesional. Se eligió al escultor murciano José María Molina Palazón, quien aceptó el encargo con la promesa de que esta sería una obra clave en su trayectoria. El contrato se firmó el 25 de abril de 2013.

Martes y Miércoles Santo

Una de las novedades más significativas de este año es la Estación de Penitencia del Quinto Dolor, que tendrá lugar el Martes Santo a las 21 horas en la plaza Mayor. Este acto procesional contará con la participación de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y la Muy Ilustre Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores, la Soledad y la Resurrección. La ceremonia permitirá a los asistentes reflexionar sobre el sufrimiento de la Virgen María al ver morir a su hijo en la cruz. Previamente, se realizará el traslado procesional del Paso del Santísimo Cristo de la Buena Muerte desde la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora hasta la Plaza Mayor. Este recorrido estará acompañado por fieles y penitentes que compartirán momentos de oración y recogimiento.

El Miércoles Santo a las 22 horas se llevará a cabo otro de los momentos más emotivos de esta Semana Santa: la representación viviente de las Tres Caídas de Jesús en el Camino del Calvario. Este acto, organizado por el Grup de Teatre Independiente (GTI) y con la participación de la Hermandad del Divino Costado de Cristo, recorrerá las calles de Torrent desde la Plaza de la Libertad hasta la Parroquia de la Sagrada Familia. Esta representación busca transmitir de manera visual y conmovedora el sufrimiento de Cristo en su camino hacia la crucifixión. Mediante escenificaciones realistas y una ambientación cargada de dramatismo, los fieles podrán experimentar la profundidad del sacrificio de Jesús y la compasión que despierta su dolor. Este miércoles Santo cuenta como siempre con el encuentro de la Verónica.

El Triduo Pascual

El Jueves Santo culmina con la procesión del Silencio y del Perdón a medianoche, un acto de recogimiento que invita a la meditación. El Viernes Santo destaca por la Trencà de l'Hora, un momento de oración y reflexión que culmina con el redoble de tambores como señal de luto, y por la Procesión General del Santo Entierro, que congrega a todas las hermandades de la ciudad.

Finalmente, el Domingo de Resurrección trae consigo el Encuentro Glorioso: dos cortejos procesionales, uno desde la Parroquia de Monte Sion y otro desde la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, convergerán en la plaza Mayor, donde se celebra el encuentro entre Cristo Resucitado y la Virgen de la Resurrección, dando cierre a esta semana de fe y devoción. Un acto lleno de emoción para los torrentinos, que simboliza la alegría por la resurección, en voz y presencia de la figura de la Reina del Encuentro y ángel de la resurrección, que este año recae en la joven Lucía Mora, de la Hermandad de la Flagelación del Señor, que este año también ha estrenado nuevo paso de Cristo en la columna.

Devoción y cultura

La Semana Santa de Torrent sigue consolidándose como una de las más importantes de la Comunidad Valenciana, no solo por su riqueza religiosa, sino también por su capacidad de integrar elementos culturales y teatrales que refuerzan la experiencia de los fieles. Con la participación de hermandades, grupos teatrales y cientos de devotos, la Semana Santa de Torrent es una expresión viva de fe, arte y tradición, que cada año renueva su compromiso con la historia y la espiritualidad de la ciudad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Semana Santa: fe, tradición y novedades en los días de pasión