Borrar
Urgente La Guardia Civil investiga la muerte de un hombre en Llíria
Las autoridades locales con los representantes de las empresas. LP
El Vedat, escenario  de una investigación pionera para controlar el mosquito tigre
Torrent. La implementación del proyecto 'Nescotiger' se iniciará entre febrero y marzo

El Vedat, escenario de una investigación pionera para controlar el mosquito tigre

Lunes, 14 de febrero 2022, 00:00

Redacción. El Vedat será el epicentro del proyecto 'Nescotiger', una investigación pionera en Europa cuyo objetivo es desarrollar nuevas estrategias en el control del mosquito tigre en el entorno público y privado, debido a que la zona reúne las características típicas del área mediterránea, siendo idónea para la propagación y la biología de este insecto.

Esta iniciativa cuenta con la participación de diversas asociaciones de vecinos de la zona, además del Ayuntamiento de Torrent, que colaborará en las diferentes etapas del estudio en coordinación con dos empresas valencianas, impulsoras del estudio, Inesfly Corporation y Laboratorios Lokímica.

«Con este proyecto pretendemos poner la ciencia al servicio de la ciudadanía. Es un estudio del que se beneficiarán los vecinos y vecinas de Torrent y de todos aquellos lugares que tengan esta problemática», señaló el alcalde, Jesús Ros. «Tenemos la intención de impulsar un método eficaz de comunicación entre las empresas participantes, la ciudadanía y la administración, con el objetivo de abordar esta problemática de forma conjunta», añadió.

«Para ello, a partir de la semana que viene iniciaremos una serie de reuniones con las asociaciones vecinales de la zona, para explicarles los puntos en los que se va a trabajar y los tratamientos que se van a implantar. Su colaboración es fundamental», explicó el alcalde, durante la presentación del proyecto.

En el acto participaron la concejala de Sanidad, Marina Olivares, el concejal del Vedat, Raúl Claramente, la presidenta de Inesfly Corporation, la doctora Pilar Mateo, y el director técnico de Laboratorios Lokímica, Rubén Bueno. Además, acudieron el presidente de la Asociación de Vecinos de El Vedat, Ángel Contreras, el presidente de la cooperativa de Santa Apolonia, así como representes de Salud Pública, que pudieron conocer de primera mano las características de 'Nescotiger' y dar su punto de vista al respecto.

El proyecto cuenta con la cofinanciación de la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, y se enmarca dentro del Programa Operativo de la Comunidad Valenciana 2014-2020 coordinado por el Ivace (Institut Valencià de Competitivitat Empresarial) de la Generalitat Valenciana.

«Se trata de un proyecto piloto y pionero en Europa, con el que se pretende dar una alternativa a los tratamientos que se han venido utilizando y que han resultado estériles para combatir el mosquito tigre, un insecto con el que tenemos que acostumbrarnos a convivir, minimizando, eso sí, su propagación y los efectos secundarios de sus picaduras», explicó la doctora Pilar Mateo.

Proceso

En cuanto a la fase de ejecución, está previsto su inicio entre febrero y marzo de 2022, prolongándose hasta el mes de noviembre del mismo año. Así, durante este periodo se realizará una zonificación previa para, una vez localizadas las áreas de actuación, aplicar en cada sector diferentes estrategias de control y evaluar los resultados obtenidos. En base a este análisis, se extrapolará este innovador sistema de control de mosquitos a otros entornos similares, mejorando la eficacia de los métodos empleados en la actualidad.

La concejala de Sanidad, Marina Olivares, resaltó que «esta investigación se añade al esfuerzo y ampliación de los tratamientos para la prevención y control del mosquito tigre efectuados en los últimos años, en los que se ha incrementado el presupuesto y en los que se han instaurado nuevos métodos en el alcantarillado y espacios públicos, se han dado charlas vecinales y se ha reforzado e intensificado los trabajos entre junio y octubre, sumando un total de 80 servicios y 63 intervenciones al calendario ordinario de actuaciones».

La información y participación vecinal en este proceso será uno de los pilares en los que se basará el éxito de la investigación. «En este aspecto, es fundamental el papel de los vecinos y vecinas de la zona, puesto que su participación permitirá identificar los principales focos de concentración del mosquito tigre», comentó el doctor Rubén Bueno. «Con este propósito, recibirán los materiales necesarios para ejecutar las medidas de control de plagas, y también se les proporcionará formación e información sobre el correcto uso de las mismas y sobre la biología del mosquito tigre».

Por su parte, el concejal responsable del área del Vedat, Raúl Claramonte, destacó «el firme compromiso de los habitantes del Vedat con esta iniciativa, que mejorará la calidad de vida de todos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Vedat, escenario de una investigación pionera para controlar el mosquito tigre