Borrar
Urgente El precio de la luz se dispara con la nueva tarifa este martes: las cuatro horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Los participantes, en el debate celebrado el pasado martes en la Sala de Juntas de Aigües de l'Horta en el Antic Mercat de Torrent. Damián Torres
Plan Ficus Torrent

Proyectos para mejorar la calidad de vida en Torrent

El martes se celebró un desayuno informativo en la ciudad para analizar iniciativas del Plan de Infraestructuras Cívicas Urbanas y Sostenibles

Jorge Peiró

Viernes, 27 de enero 2023, 01:22

El Plan Ficus es una iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Torrent para organizar las inversiones y actuaciones en materia de obras y servicios durante los años 2022 a 2025. Este proyecto busca hacer una previsión de las intervenciones que se están realizando en la ciudad y los servicios que se están adecuando a las necesidades de la población. Ideas como la mejora en la red el abastecimiento de agua potable o la modernización del alcantarillado forman parte de este plan y se están desarrollando gracias al trabajo conjunto entre administraciones, la colaboración público-privada y las ayudas europeas.

Para debatir sobre las iniciativas puestas ya en marcha y el efecto que estas puedan tener en la calidad de vida de los vecinos y vecinas del municipio, el pasado martes se celebró en Torrent un desayuno informativo organizado por el diario LAS PROVINCIAS, con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad. La cita tuvo lugar en la Sala de Juntas de Aigües de l'Horta en el Antic Mercat de Torrent y contó con la participación de Jesús Ros, alcalde de Torrent; Salvador Santamaría, gerente de Aigües de l'Horta; Soledad Ortega, miembro de la Asociación Nueva Cumbre de Calicanto; Lucas Sánchez, presidente de la urbanización Monredó-Club de Tenis; y la periodista de LAS PROVINCIAS María José Carchano, que actuó de moderadora.

Las grandes líneas de estos proyectos se pusieron sobre la mesa en un debate en el que el primer edil, Jesús Ros, se mostró muy satisfecho con el progreso del Plan Ficus: «Es un proyecto ambicioso que va a transformar y mejorar servicios de Torrent. Todas las obras tienen ya financiación, por tanto, se van a ejecutar todas, es una característica única de este plan».

«El inicio y el proceso del Plan Ficus parte de una reflexión y para eso hacía falta dedicarle mucho tiempo y el día a día te agobia», reconoció Ros. Los años de pandemia 2020 y 2021 dejaron mucho tiempo para pensar en el Plan ya que la calle se pisó poco. Cuestiones e incógnitas sobre la calidad de los servicios sanitarios o sobre los pabellones cubiertos sondearon el consistorio. «Así estuvimos contando hasta 70 obras, vimos que hacía falta reurbanizar 200.000 metros de calles y todo esto es el Plan Ficus. Hemos avanzado mucho en todo este tiempo pero aun quedan mejoras por concluir como algunas en materia energética y el Plan se va a cumplir a rajatabla», garantizó el alcalde.

Transformación

La ciudad de Torrent vive su mayor transformación desde los años 80 gracias al Plan de Fomento de Infraestructuras Cívicas Urbanas y Sostenibles (Ficus), que continúa dotando al municipio de nuevas instalaciones y servicios, dentro de la estrategia de inversiones y actuaciones programadas por el Ayuntamiento de Torrent para el periodo 2022-2025. En este aspecto, el primer año de acción del Plan Ficus cerró con un 76% de las 68 actuaciones recogidas en un estado avanzado de ejecución, con 13 intervenciones ya finalizadas, diez en pleno desarrollo, 23 con el proyecto ya contratado y seis en fase de licitación.

Participantes en el desayuno. DAMIÁN TORRES

Desde el Ayuntamiento, están muy seguros de que esta estrategia se cumplirá en su totalidad: «Los vecinos recibieron el Plan Ficus, ahora van a tener una actualización para comprobar como todo se ha ido cumpliendo, que guarden el documento para ver que todo va según lo previsto».

El encuentro pudo seguirse en directo vía 'streaming' a través de lasprovincias.es y trató temas como el abastecimiento de agua potable y alcantarillado, incluyendo cuestiones como el punto de enganche al nuevo sistema de distribución de agua, o la red interior de agua potable y alcantarillado en urbanizaciones periféricas de la ciudad como Club de Tenis, Monte Hermoso y El Pantano. También hubo espacio para tratar los puntos esenciales de la planta desnitrificadora de Calicanto así como las nuevas líneas de torres antincendios de El Vedat y las actuaciones contra inundaciones contempladas en el marco del Plan Ficus puesto en marcha por el consistorio.

Nueva planta

La nueva planta desnitrificadora para el suministro de Calicanto que está llevando a cabo Aigües de l'Horta se ha diseñado para una capacidad de tratamiento superior a los 600.000 metros cúbicos al año y con la facultad de adaptarse a la variabilidad de la demanda de agua de Calicanto y Montelevante, de manera que se asegure en cualquier condición la potabilidad del agua tratada.

«El problema de los nitratos no es que lo arrastremos desde hace mucho tiempo pero es cierto que en momento puntuales a lo largo del año el contenido ha variado y se ha situado por encima de lo que marca la reglamentación. Desde Aigües, hemos buscado soluciones compatibles y muy avanzadas que ahora mismo en la Comunitat no hay ninguna implantada, son compatibles porque no se genera un agua de rechazo», expresó Salvador Santamaría, gerente de Aigües de l'Horta. «Tenemos que satisfacer la demanda en verano, por ejemplo, con esta planta que hemos propuesto. No genera rechazo porque es muy avanzada y sostenible», añadió Santamaría. En la mesa, hubo consenso acerca de la importancia de esta cuestión. Soledad Ortega, de la Asociación Nueva Cumbre de Calicanto afirmó que «el exceso de nitratos del agua era un problema, ahora los van a depurar como solución».

El punto de enganche al nuevo sistema de distribución de agua, financiado por el Ayuntamiento y los propietarios, incluye la construcción de la infraestructura de traspaso de la autovía de la circunvalación –'by-pass'– de la acometida de agua potable para la eventual generación de un nuevo sistema de suministro. También se incluye en este punto actuaciones en la red de agua potable y alcantarillado en la urbanización de Monte Hermoso y de la Pantà. «El 'by-pass' es una barrera física que nunca debe ser un impedimento para dar servicios a la gente. Hemos avanzado mucho y ya tenemos lo más complicado que son los permisos del Ministerio para trasladar a la otra parte del 'by-pass' las tuberías. Es un paso importantísimo que nos sirve para tener la llave del agua en unas infraestructuras muy importantes, es un hito que estemos a las puertas de empezar las obras», recordó Jesús Ros.

El alcalde de Torrent, Jesús Ros. DAMIÁN TORRES

Las comunidades de vecinos beneficiadas se han mostrado satisfechas con los avances. Lucas Sánchez, presidente de la urbanización Monredó-Club de Tenis, ejerce de altavoz: «Supone ganar en calidad de agua y de vida. Ahora el agua potable es una realidad y queremos que se siga mejorando la calidad de vida poco a poco».

Más mejoras

La prestación de los servicios propios de la Administración en materia de distribución y recogida de aguas determina el impulso de una serie de iniciativas, algunas por la vía de la cofinanciación, así como el progresivo avance hacia un nuevo modelo de distribución. Este punto incluye una nueva estación depuradora de aguas residuales y la construcción de nuevas líneas de depuración con una ampliación sustancial de la capacidad de depuración haciendo posible la reutilización del agua depurada para usos agrarios. El proyecto, financiado por el Gobierno de España, cuenta con un presupuesto de 24.358.248 euros y se desarrolla en la Partida Séquia de Picanya.

«La depuradora nueva es fundamental para Torrent, hacía falta una renovación ya que en el futuro va a ser un recurso muy valioso teniendo en cuenta el escenario energético en el que nos vamos a mover», aseguró Salvador Santamaría, gerente de Aigües de l'Horta. El proyecto va a mejorar la capacidad de saneamiento de Torrent y va a generar mucha energía a través del biogás, se va a hacer un perímetro verde para que tenga menos impacto ambiental y va a generar mucho empleo», añadió.

Prevenir el fuego

En cuanto a la prevención del fuego en la ciudad, actualmente se encuentra en ejecución la tercera fase del sistema automático de protección contra incendios del parque forestal de El Vedat. En concreto, se ha actuado con un presupuesto de 692.500 euros en el área que delimita entre las calles Gesmiler y Santa Rosa de Llima, con la habilitación del depósito de la zona.

«La primera línea se hizo hace ya muchos años, es una actuación que solo puede hacerse en terreno público, y en El Vedat hay mucho espacio en el monte disponible para contruir varias filas como ya se ha hecho», relató el alcalde de Torrent sobre las torres antincendios. Se trata de un proyecto pionero y exitoso que luego han ido copiando en muchos otros lugares. «Cuando no tienes un sistema como las torres, lo echas de menos, tenerlo nos da comodidad y tranquilidad, el vecino se siente mejor así», aseguró.

Santamaría comparó el sistema contra incendios con uno con el agua no potable como protagonista: «El proyecto de las torres de Torrent se ha copiado en sitios como Paterna y sería ideal hacerlo con agua no potable».

Detalles

Las inquietudes de un término tan extenso y relevante en la Comunitat como Torrent son infinitas. Las comunidades de vecinos juegan un papel fundamental y piden a gritos mejoras. «Tenemos inquietudes como tener un sitio de ocio, servicios médicos para no tener que bajar a Torrent… es nuestra mayor inquietud porque queremos que venga gente a vivir a la urbanización porque es un paraíso», expresó Soledad Ortega, de la Asociación Nueva Cumbre de Calicanto.

El consistorio tiene localizados estos problemas y es conocedor de que hay que actuar. «Para Cumbres, hay que organizar una entidad de gestión para los servicios. Hacen falta servicios para niños y mayores, que son dos aspectos de la vida que hay que cuidar y se deben gestionar a través de un ente», comentó Ros. «Con mejores servicios, habrá más calidad de vida y la gente querrá venir a vivir aquí. Es prioritario la atención a los mayores y a los niños», respondió Ortega.

«Ir solucionando los problemas provoca efectos positivos en el territorio como revalorizar ciertas parcelas de Torrent», agregó el primer edil, satisfecho por todas las mejoras que ha habido en la localidad durante todo este tiempo. «Hemos dado un buen paso mejorando infraestructuras de las calles, ahora estamos con el agua potable y hay que buscar una fórmula administrativa para gestionar Calicanto con un órgano, sea una mancomunidad o sea de otra forma. Hay que poner en marcha servicios que es evidente que faltan en Calicanto, tienen servicios pero los tienen alejados», concluyó Jesús Ros en el cierre del acto.

Un mensaje de unión entre las instituciones y los vecinos

El avance del Plan Ficus se puede calificar de sobresaliente. Una de las claves del éxito ha sido la unión de diferentes actores en Torrent. «La Administración necesita asociaciones de vecinos fuertes con las que se pueda hablar, organizadas y potentes. Sino, tendríamos que ir puerta por puerta», expresó Jesús Ros en el encuentro del pasado martes. Salvador Santamaría, gerente de Aigües de l'Horta, prometió poner su granito de arena: «Nosotros vamos a seguir trabajando para materializar las inversiones importantes que se han hecho». Soledad Ortega, de la Asociación Nueva Cumbre de Calicanto, destacó que «Cumbres tiene la ilusión de seguir creciendo junto a Torrent». Mientras, Lucas Sánchez, presidente de la Urbanización Monredó-Club de Tenis, cerró la mañana asegurando que «siempre buscamos mejorar la calidad de vida de la gente».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Proyectos para mejorar la calidad de vida en Torrent