Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Los expertos analizan la importancia de la eficiencia energética en las viviendas para lograr la sostenibilidad. LP
Reducir el consumo, clave en la sostenibilidad
Foro BBVA

Reducir el consumo, clave en la sostenibilidad

LAS PROVINCIAS y BBVA organizan un encuentro para hablar de la importancia de alcanzar la eficiencia energética en los hogares

Sandra Paniagua

Sábado, 15 de abril 2023

En un contexto en el coste de la energía es cada vez mayor, cobra importancia el debate sobre la eficiencia energética de los hogares que desde hace años estaba encima de la mesa. Las familias españolas destinan gran parte de sus ingresos a pagar los costes energéticos de sus viviendas, entendidas por electricidad o gas para dar servicio de luz y calefacción. Sobre este asunto y demás cuestiones ahondará la nueva mesa de expertos organizada por LAS PROVINCIAS Y BBVA, que tendrá lugar este martes a las 11 horas. Puedes seguirla en directo aquí mismo.

El INE, Instituto Nacional de Estadística, todavía no ha actualizado los datos a fecha 2022 de la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) pero, según señala, «el gasto medio por hogar fue de 29.244 euros en 2021, lo que supuso un aumento del 8,3%». Por lo que respecta a la distribución del gasto, «los hogares con menor consumo dedicaron el 64% del presupuesto a pagar la vivienda, el agua, la electricidad, el gas y la comida». Dentro de este grupo está la quinta parte de la población. Por contra, según añade el INE, «el 20% de las personas con más nivel de consumo emplearon menos de la mitad (41,7%) de su nómina a cubrir estas necesidades básicas».

Cambios urgentes

Con este panorama encima de la mesa y los precios en alza, se hace más que imprescindible mejorar no solo la eficiencia energética de las viviendas, sino cambiar ciertos hábitos de consumo. De hecho, uno de los aspectos donde más camino se está recorriendo es el de la eco-eficiencia de los edificios y de las viviendas, tanto en nueva construcción como en rehabilitación.

Esto, que a priori puede suponer un considerable desembolso, cuenta con diferentes ayudas para lograr los objetivos. De hecho, los Fondos Next Generation EU, que tienen muy presentes la eficiencia energética como eje vector de la lucha contra el cambio climático y de la conversión de la UE en una economía sostenible, están suponiendo un punto de inflexión.

En el caso de España, la inversión prevista, a través de cinco programas ligados de manera directa a viviendas, barrios y edificios públicos, es de 6.820 millones de euros. Este capital se destinará a la renovación integral de barrios y a la mejora de la eficiencia energética de los edificios. Cabe señalar que las actuaciones se realizarán tanto de viviendas como de oficinas e instituciones públicas, mediante actuaciones para reducir el consumo y la incorporación de energías renovables.

Por lo tanto, esta ayuda se ha convertido en un incentivo más para lograr que los hogares españoles apuesten por reducir el consumo de energía en sus viviendas, a la vez con ello que incrementan su valor.

Para hablar de la eficiencia energética en los hogares españoles, de cómo deben cambiar y mejorar los hábitos de consumo de las familias, así como de los diferentes pasos y ayudas existentes para lograr la ansiada eficiencia energética, LAS PROVINCIAS y BBVA organizan una mesa de expertos este martes 18 de abril en La Rotativa. A la cita acudirán Diego Cordón, director de Energía y Sostenibilidad de BBVA en España; Víctor Carballo, responsable de Smart Clima en Iberdrola; Laura Soto, secretaria Autonómica de Arquitectura Bioclimática y Sostenibilidad Energética en la Generalitat Valenciana; y Begoña Serrano, directora General del Instituto Valenciano de Edificación (IVE).

Los diferentes expertos citados a la mesa redonda explicarán la importancia de realizar todas estas actuaciones, la actual situación del parque de vivienda en la Comunitat Valenciana y, concretamente, en la provincia de Valencia.

Pero no solo sobre la eficiencia energética se hablará, sino que los ponentes explicarán las diferentes fuentes de financiación para lograr este ambicioso objetivo que ayudará a conseguir la sostenibilidad medioambiental al reducir el gasto energético y sus consecuencias. Por ello, tanto desde el BBVA como desde la Administración Pública expondrán la importancia de su papel.

Además, se intentará a lo largo de la mesa redonda explicar diferentes ejemplos, así como poner en valor las distintas palancas para conseguir que haya una apuesta real por la eficiencia energética de los edificios y las viviendas, oficinas y locales de las ciudades.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Reducir el consumo, clave en la sostenibilidad