
Las startups se consolidan como fuente de innovación
Nacho Más, Ceo de Startup valencia ·
Su organización nación en 2017 para posicionar la Comunitat como referente en el sur de Europa mediante la atracción de talento e inversiónSecciones
Servicios
Destacamos
Nacho Más, Ceo de Startup valencia ·
Su organización nación en 2017 para posicionar la Comunitat como referente en el sur de Europa mediante la atracción de talento e inversiónredacción
VALENCIA
Viernes, 29 de octubre 2021, 16:24
La presente edición de Futuro en Español versa sobre la promoción de sistemas de innovación, un área que Nacho Mas, CEO de Startup Valencia, conoce de buena tinta como representante de las startups valencianas. Su organización ve en las jornadas una oportunidad de oro de alzar la voz para poder compartir historias de éxito y ejemplos de buenas prácticas innovadoras con el resto de ponentes dentro del mundo hispanohablante. Mas desea aportar frescura con su ponencia y desea seguir posicionando a Startup Valencia en el mapa internacional para seguir prosperando.
-La pandemia no ha logrado que el ecosistema innovador y tecnológico haya perdido impulso sino más bien todo lo contrario, considero que ha dado una oportunidad para realizar proyectos e iniciativas de otra manera y ha dejado patente la necesidad de contar con la innovación y la tecnología. El ecosistema innovador y tecnológico ha salido reforzado de la pandemia no solo en Valencia sino en todo el mundo. Las soluciones basadas en tecnología, innovación y digitalización se han extendido de una forma exponencial. Esto se ha reflejado tanto a nivel de innovación de proyectos como en las cifras de negocio, hay que destacar que los emprendedores tienen una facilidad mayor para adaptarse a las situaciones para crecer. La clave está en que los emprendedores tecnológicos son más flexibles y ágiles que las grandes empresas. Diseñan nuevos productos y soluciones necesarias en estos tiempos como cuando comenzaron a diseñar respiradores y medidores de oxígeno al principio de la pandemia.
-Estas jornadas nos permiten poder compartir historias de éxito y ejemplos de buenas prácticas para que otros puedan nutrirse y enriquecerse y desarrollar nuevas soluciones o modificar la forma de trabajo que estaban siguiendo.
-Puedo aportar la visión de un mundo emergente que ha surgido en todo el planeta. Puedo ofrecer una forma diferente de hacer las cosas desde un prisma distinto al tradicional. En relación a mi cargo, pretendo aportar la frescura que tienen las 'startups'. Represento a las 'startups' valencianas, que son un sector emergente que tiene difícil llegar a determinados perfiles y no siempre tiene voz en este tipo de eventos. Estas jornadas son una oportunidad de oro para nosotros de poder tener voz.
-Las pymes, a diferencia de las grandes empresas que cuentan con grandes departamentos de innovación, tienen más dificultades para innovar. Una solución para que innoven es usar tecnologías desarrollados por otros, por terceros. Las 'startups' ofrecen soluciones que las pymes pueden implementar de forma sencilla ya que suelen ser basadas en pago por uso y no son grandes adquisiciones. Las startups ofrecen desarrollos de aplicaciones y software que, con este modo en el que solo pagas por lo que necesitas, las pymes tienen la posibilidad de incorporar innovación. Esto tiene que ver con que las grandes empresas pueden hacerlo todo, por así decirlo, o lo pueden contratar mientras que las pymes tienen que buscar entre lo que hay accesible en el mercado ya que tienen más díficil innovar al tener ya bastante carga de trabajo desarrollando sus propios negocios. Estas metodologías de innovación abierta se apoyan en terceros para lograr innovar.
-Nacimos para representar los intereses de los emprendedores en innovación y tecnología con el fin de posicionar la Comunitat Valenciana como referente en el sur de Europa mediante la atracción de talento e inversión.
-Las 'startups' forman parte de lo que llamamos el ecosistema innovador y tecnológico, en el cual, además de estar presentes como actores principales los emprendedores, también contamos con la colaboración de universidades, inversores, corporaciones y administraciones públicas que cada vez están apoyando más esta nueva economía para buscar un cambio de modelo basado en el conocimiento y no exclusivamente en los servicios.
-En primer lugar, tenemos que posicionarnos en el mapa. Tenemos que mostrar todas las cualidades y características que tienen las startups valencianas a todo el mundo. Es un auténtico reto ya que nos encontramos en una competición global y para los inversores es más sencillo viajar de Londres a Madrid o de París a Barcelona que parar y hacer una escala en Valencia para descubrir lo que está pasando aquí. Nuestro reto es posicionarnos en esta competición global para llamar la atención a través del talento que tenemos aquí. Lo que queremos hacer ahora es mostrarlo y, para ello, lo solemos hacer a través de encuentros profesionales y presentaciones como el Valencia Digital Summit, el principal evento tecnológico de la Comunitat Valenciana, que organizamos nosotros y tendrá lugar entre el 15 y 16 de diciembre. Aquí colocaremos al talento valenciano en el punto de mira y en el centro de inversores y emprendedores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.