

Secciones
Servicios
Destacamos
Rafa Honrubia.
Jueves, 28 de noviembre 2019, 02:18
El proyecto Dark Mountain es un nuevo movimiento cultural que nace como una respuesta creativa y salvaje contra el ecocidio. Sus padres, el escritor Paul Kingsnorth y el periodista Dougald Hine, elaboraron el manifiesto 'Uncivilisation: the Dark Mountain' y la respuesta fue abrumadora. Muchas personas sentían lo mismo que ellos, buscaban respuestas diferentes, una nueva forma de enfrentarse al futuro. Personas de todas las disciplinas y de diferentes países que no quieren salvar el planeta porque creen que el planeta no se está muriendo, lo que quizá se esté muriendo es nuestra civilización, y el ecologismo actual es incapaz de revertir esta situación. Así que el manifiesto propone aceptar la realidad y alejarse de la desesperación para poder ser libres. Y se basa en los siguientes principios.
«Nuestro tiempo está revelando profundos cambios desde un punto de vista social, económico y ecológico. Afrontaremos esta realidad con honestidad, aprenderemos a vivir con ellos», afirma el primer principio de la Descivilización. «Rechazamos esa fe de que esta crisis puede reducirse a una serie de problemas que pueden resolverse mediante soluciones políticas o tecnológicas», continua el segundo. El tercero dice que las causas de esta crisis «se encuentran en las historias que nos hemos contado a nosotros mismos, pretendemos desafiar las historias que sustentan nuestra civilización: el mito del progreso, el mito de la centralidad humana y el mito de nuestra separación de la naturaleza».
El cuarto principio proclama que «las narraciones son algo más que un mero entretenimiento» «Los seres humanos no son el fin último de este planeta», señala el quinto. El sexto principio celebra «la literatura y el arte que se centran en un lugar y una fecha determinada». El séptimo invita a no perder el tiempo creando teorías o ideologías. «Nuestras palabras serán elementales, terrestres. Escribiremos con suciedad bajo nuestras uñas». Por último, acaba: «el fin del mundo tal y como lo conocemos no es el fin del mundo. Juntos, encontraremos esperanza más allá de la esperanza, y los senderos que nos lleven a un lugar desconocido que ya nos aguarda».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.