

Secciones
Servicios
Destacamos
extras
Jueves, 26 de julio 2018, 19:11
La pasada semana se presentó en Valencia campaña Mares Circulares, con la que Coca-Cola espera fomentar el reciclaje, impulsar la economía circular y limpiar playas y océanos de todo el litoral. Una campaña que, como recuerda Carmen Gómez-Acebo, directora de Responsabilidad Corporativa de Coca-Cola European Partners Iberia, se engloba en un proyecto mucho más ambicioso.
-¿En qué consiste la campaña Mares Circulares que ha puesto en marcha Coca-Cola en España?
-Mares Circulares es un ambicioso proyecto de carácter integral y circular, enmarcado en la estrategia de Sostenibilidad de Coca-Cola para Europa Occidental 'Avanzamos', y en concreto en su pilar de envases, sobre el que adquirimos diferentes compromisos y objetivos, entre ellos el de recoger, con fecha 2025, el 100% de nuestros envases para que no terminen como residuo, especialmente en los océanos. Para ello, trabajamos para que nuestros envases sean cada vez más sostenibles, apostamos por la eco-innovación y queremos impulsar la sensibilización para generar cultura de reciclaje. Esta es la razón de ser de Mares Circulares, la mayor iniciativa y la más ambiciosa que hemos desarrollado desde Coca-Cola en este ámbito y que trabaja desde tres perspectivas: conservación de espacios y recogida de residuos; la sensibilización y formación; y la economía circular y estudios científicos. Un proyecto que podemos calificar de circular, porque se inicia con la recogida de residuos en entornos marinos, la clasificación de estos residuos y el análisis de los datos, y su reintegración en nuestra cadena de valor. Mares Circulares es, además, un proyecto integrador, que no sería posible sin la implicación de más de 100 organismos y entidades públicos y privados, como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Secretaría de Estado de Pesca, la Fundación Ecomar, las asociaciones Chelonia y Vertidos Cero, y múltiples instituciones, ayuntamientos y ONG locales.
-¿Qué actividades se incluyen dentro de la campaña?
-Mares Circulares va a actuar en tres áreas. La primera de ellas es la de intervención y voluntariado. Tenemos previsto organizar 80 campañas de recogidas de residuos en playas y entornos acuáticos de España y Portugal. Además, colaboraremos en la conservación del 100% de las reservas marinas de España, más un entorno natural en Portugal. Tenemos previsto, por último, trabajar con la ayuda de más de 50 barcos pesqueros, repartidos en doce puertos, que llevarán a tierra los residuos que recojan durante sus labores de pesca y donde los depositarán en contenedores habilitados para ello. De esta forma, intervendremos en los fondos marinos de diferentes caladeros españoles y portugueses. El segundo área de actuación es la de sensibilización y formación sobre la importancia del reciclaje y la correcta gestión de los residuos. Organizaremos acciones de formación en 20 localidades, con el objetivo de sensibilizar a 5.000 niños y 5.000 adultos. Además, entre julio y agosto, se realizarán actividades en doce de las playas de mayor afluencia turística de las costas española y portuguesa en época estival. Y en tercer lugar, promoverá los estudios científicos, a través de los datos recabados en cada una de las actuaciones, e impulsará una 'startup' que proponga soluciones innovadoras al impacto ambiental generado por los residuos marinos y fomente la economía circular. Algo que también hará el proyecto en sí mismo, reintegrando el PET recogido en la cadena de valor de Coca-Cola.
-¿A qué públicos van dirigidas?
-Este es un asunto que nos concierne a todos, a niños y a mayores. Por ello, hemos diseñado acciones para todas las edades.
-¿Qué recorrido tiene la campaña?
-Queremos que este proyecto tenga un largo recorrido, no se trata solo de una acción puntual de recogida de residuos en playas, costas y fondos marinos, sino de sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de reciclar y gestionar correctamente los residuos y promover la economía circular. Cuidar del medio ambiente es cosa de todos.
-¿Qué tipo de acciones se van a realizar en la Comunitat?
-En la Comunitat Valenciana, Mares Circulares tiene previsto organizar, a lo largo de este año, campañas de recogidas de residuos en seis playas, entre ellas: cabo de las Huertas (playa de San Juan), El Campello, Xàbia y La Vila Joiosa en Alicante, y el Club Náutico de Valencia. Asimismo, colaboraremos en la conservación de dos reservas marinas (isla de Tabarca e islas Columbretes). Además, el proyecto prevé realizar actividades de concienciación ciudadana con niños y adultos en centros escolares y culturales en una localidad. Mediante estas acciones se persigue sensibilizar a 500 personas. Junto con estas iniciativas, Mares Circulares quiere aprovechar el verano para desarrollar acciones de formación e información en dos de las playas con mayor afluencia de la costa valenciana, la playa de Oliva y en la playa de Levante, en Benidorm. De estas actividades, ya se han realizado las campañas de recogidas de residuos en El Campello y Xàbia, donde se han recogido unos 200 kilos de residuos, gracias a la colaboración de más de 330 voluntarios.
-¿Qué resultados esperan conseguir con este proyecto de recogida de residuos?
-Prevemos recoger más de 250 toneladas de residuos, de las cuales calculamos que 25 toneladas sean de plástico PET. Dicha cantidad será reintegrada en la cadena de valor de Coca-Cola en España. Como hemos señalado antes, queremos trazar una hoja de ruta hacia la economía circular.
-¿Qué retos supone un proyecto como Mares Circulares?
-En primer lugar, supone el reto de movilizar a tantas organizaciones sociales y Administraciones Públicas. Hemos de decir que la respuesta ha sido excelente. En segundo lugar, conseguir la implicación de la ciudadanía en un proyecto en el que todos tenemos que estar implicados. En tercer lugar, supone el reto de convertirnos en actor clave en la transición hacia una economía circular. Queremos aprovechar la información que obtendremos de la recogida de residuos para, a través de diferentes universidades, analizar los datos y propiciar la realización de estudios e investigaciones que contribuyan a dar soluciones de futuro para la sostenibilidad marina. Por último, el reto de ser capaces de apoyar iniciativas tendentes a encontrar soluciones globales en torno al problema de los residuos marinos.
-¿Qué objetivo se marcan?
-No es un único objetivo. El proyecto busca, por un lado, contribuir de una manera decidida a la recogida de residuos en las playas, pero también quiere sensibilizar a la población de la importancia de los problemas que generan los vertidos de residuos en nuestros mares y entornos naturales, la recuperación de espacios naturales y, por último, responder a la economía circular con la recogida y análisis de los datos y la reintegración en la cadena de valor de los residuos recogidos.
-La campaña se integra en la estrategia de sostenibilidad 'Avanzamos' que tiene en marcha la compañía.
-'Avanzamos' es la estrategia de sostenibilidad de Coca-Cola para Europa Occidental. Se trata de una estrategia transversal, con horizonte 2025, en la que establecemos compromisos y objetivos cuantificables en seis áreas de actuación: bebidas, envases, sociedad, agua, clima y cadena de suministro. En cada una de estas áreas nos hemos marcado diferentes compromisos. En el ámbito de envases, prioritario para nosotros, se enmarca Mares Circulares. Como comentábamos antes, en este pilar nos hemos comprometido a recoger el 100% de nuestros envases para que no terminen como residuo, especialmente en los océanos. Para cumplir este compromiso nos hemos fijado varios objetivos: asegurarnos de que el 100% de nuestros envases sigue siendo reciclable o reutilizable; colaborar con socios locales y nacionales para alcanzar nuestro objetivo de recuperación de envases; trabajar para que al menos el 50% del material que utilizamos para los envases PET provenga de plástico reciclado; liderar la innovación en envases sostenibles, incluyendo materiales renovables y reduciendo los residuos provenientes de nuestros envases; y, por último, utilizar la capacidad de llegada de nuestras marcas para generar concienciación y cultura del reciclaje entre todos nuestros públicos de interés. Además, 'Avanzamos' incorpora otras iniciativas en los ámbitos antes señalados y que en líneas generales se basan en la gestión responsable del agua, la reducción de nuestra huella ambiental y la sostenibilidad de nuestra cadena de suministro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.