Cómo hacer que los perros no pasen frío
Con la bajada de temperaturas, hay que estar atentos con las razas que se llevan peor con el invierno
Extras.
Jueves, 28 de noviembre 2019, 02:18
Con la llegada de las altas temperaturas, todos los años los dueños de mascotas se vuelven a hacer la misma pregunta: «¿Pasará frío mi perro?». Aunque los expertos aseguran que según de qué raza de can se trate, incluso no se llegan a pasar frío, hay una serie de recomendaciones a tener en cuenta para que los rigores del invierno no acaben por perjudicar a los amigos peludos de cuatro patas.
Suele coincidir que los perros que mejor aguantan las bajas temperaturas son de gran tamaño, pero no se trata de una regla que se cumpla siempre. De hecho, sorprende saber que algunas de las razas son terrier e incluso los pekineses tienen una gran resistencia al frío. También es de creencia generalizada que los perros que tienen más pelaje son los que mejor aguantan las bajas temperaturas, pero no siempre es así. Eso sí, razas con abundante pelo como terranova, San Bernardo, husky siberiano, malamute de Alaska, perro lobo checoslovaco, chow chow, bobtail, samoyedo o collie barbudo, entre otras, están muy adaptadas al frío y pasan el invierno cómodamente.
Además del pelo, los perros poseen una capa de grasa que les funciona como protector térmico y les protege de las inclemencias del tiempo y que sirve tanto en invierno como en verano. De hecho, la mayoría la suelen mudar en primavera y otoño para preparar su cuerpo de cara a los cambios de temperatura.
Razas como galgos, dogos argentinos, beagle, chihuahuas o basset hound necesitan una especial protección durante los meses de invierno. Para protegerles, a ellos y al resto de perros, es recomendable tomar una serie de medidas que fomenten su bienestar. Entre ellas, hay que pensar si el can duerme en el mismo espacio que en verano. Si es así, es recomendable hacerse con una cama más abrigada o colocar sobre la que ya tiene una manta específica. También es ideal situarla cerca del radiador y procurar que la casa tenga una temperatura agradable aunque los amos no estén.
No hace falta decir que un perro en esta época del año, sobre todo si es de una raza friolera, no debería dormir fuera de casa. Como sucede con los humanos, la alimentación también debe ser más calórica y gracias a ella su resistencia al frío aumentará.
Si el amigo peludo tolera llevar ropa puesta, puede ser recomendable ponerle un complemento de ropa que le proteja al salir a la calle. Si se moja, hay que secarle bien al llegar a casa para evitar problemas.
El invierno no es un buen mes para cortarte el pelo, aunque aparentemente necesite sanearlo por cualquier circustancia. Los expertos avisan de que es su principal protector térmico y que, aunque los humanos percibamos buenas temperaturas en algunas fases del día, ellos lo necesitan con su extensión natural.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.