

Secciones
Servicios
Destacamos
EXTRAS
Jueves, 28 de marzo 2019, 00:12
La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural confirmó esta semana 925 nuevos positivos de 'xylella fastidiosa' -de la subespescie múltiplex ST seis- en la provincia de Alicante, todos en el interior de la zona demarcada de control y seguridad de cinco kilómetros, salvo 18 en las inmediaciones. En total hay medio centenar de municipios con casos detectados, todos en la provincia de Alicante. En esa zona demarcada de cinco kilómetros se incluye en esta décima actualización los municipios de Oliva y Villalonga, en la provincia de Valencia, según un comunicado del departamento de Agricultura de la Generalitat.
La conselleria informó este martes a las organizaciones agrarias, cooperativas, operadores y viveristas de la Comunitat Valenciana de esa décima actualización de los datos de afección de la 'Xxylella fastidiosa' en la provincia de Alicante, que confirman que la zona infectada se mantiene acotada en el norte. En la reunión, que abrió la consellera Elena Cebrián, participaron el secretario autonómico de Agricultura, Francisco Rodríguez Mulero y los directores generales de Agricultura, Roger Llanes, y de Medio Natural, Antoni Marzo, que detallaron los datos sobre esta enfermedad vegetal a los representantes de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA), La Unió, UPA, COAG, Cooperatives Agroalimentàries, Asaja Alicante, Fepac-Asaja y Asfplant.
«Estamos aplicando el plan de contingencia acordado con las organizaciones agrarias», subrayó la consellera Cebrián, quien recordó que la erradicación es «una obligación» y que la contención «no es una opción ni una decisión de la Comunitat Valenciana, tendría que ser previamente aprobada por la Comisión y por los 27 estados miembros, como cambio de estrategia que podría poner en riesgo otros territorios de la UE».
Cebrián explicó que se está preparando un plan de reconversión en el que se han incluido posibles cultivos alternativos y destacó que se han convocado 2,35 millones de euros en 2018 y 2,2 millones en 2019 para indemnizaciones.
Con la décima actualización, explicó Roger Llanes, la zona demarcada por control y seguridad ante la 'Xylella fastidiosa' se sitúa en 134.600 hectáreas y los municipios que se encuentran en esta zona pasan de 60 a 73. Se incluyen 13 nuevos términos municipales: Alcocer de Planes, Beniarrés, Benimarfull, Cocentaina, el Ràfol d'Almunia, l'Alqueria d'Asnar, l'Atzubia, l'Orxa, Muro d'Alcoi, Orxeta y Pego (Alicante), así como Oliva y Villalonga (Valencia). Concretamente, se han confirmado 925 nuevos positivos, de los que 890 muestras son de almendro, once de 'Polygala myrtifolia', ocho de 'Helichrysum-italicum', siete de albaricoquero, tres de aladierno y otras tres de romero, además de dos muestras de ciruelo y una de 'Calicotome spinosa'.
Todos los últimos positivos se han producido dentro de la zona demarcada de cinco kilómetros, salvo 18 -16 en almendros y dos en 'Polygala myrtifolia'- que se encuentran en las inmediaciones. La décima actualización incluye 19 nuevos municipios con vegetales infectados: Benasau, Beniaberg, Benidoleg, Benillup, El Verger, Gorga, La Nucía, La vall de Laguar, l'Alfàs del Pi, Millena, Ondara, Orba, Pedreguer, Planes, Sagra, Tollos, Vall d'Ebo y Vall de Gallinera, que se suman a los 31 existentes hasta la fecha. Tras la ampliación de la zona demarcada, hay 17 viveros o centros de jardinería adicionales afectados por las restricciones de movimiento de material vegetal. Hasta esta actualización, el número de viveros o centros afectados era de 45.
En materia de recursos humanos asignados, actualmente se dispone de 126 efectivos aunque está previsto, en un corto periodo de tiempo, un aumento de 16, de los que diez se unirán a los 46 efectivos ya existentes en medidas de erradicación y tratamientos y seis se incorporarán a las tareas de prospección junto a los 26 técnicos que ya trabajan en estas tareas.
Un total de 21 técnicos trabajan en análisis de laboratorio, otros 20 lo hacen en controles de movimiento y 13 personas desarrollan sus trabajo en labores de administración, cuestiones jurídicas y de coordinación.
Asimismo, se explicó que en la zona afectada continúan las tareas de vigilancia mediante prospecciones y muestreos. A principios de agosto de 2017 se adoptó el Plan de Acción frente a 'Xylella fastidiosa' en la Comunitat Valenciana, que fue actualizado en febrero de 2018 y en enero de 2019.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.