Borrar
Dos acertantes se reparten 204.000 euros en la Primitiva de este sábado
El león de la plaza del Ayuntamiento.
Un repaso al día a día de las Fallas 2015

Un repaso al día a día de las Fallas 2015

Estas fiestas han acabado pasadas por agua. Lo mejor de estos días ha sido el león de las Cortes, los espectáculos de luces y la solidaridad fallera. Lo peor, el vandalismo y la falta de público entre semana.

Lola Soriano

Viernes, 20 de marzo 2015, 18:16

Una vez terminado el ciclo fallero de este 2015, quedarán en la memoria las intensas mascletàs de la plaza del Ayuntamiento y los impresionantes castillos de fuegos artificiales, como también lo hará el recuerdo de la lluvia y el viento que han azotado las fiestas.

Un pequeño recopilatorio de lo mejor y lo peor de estos días falleros:

LO MEJOR

Un diez al león

El león del Congreso de los Diputados de Manolo García que ha custodiado el Ayuntamiento merece un diez. Y el espectáculo de luces y sonido ha sido impresionante.

Música bajo las luces

Hay que destacar el esfuerzo de todas las comisiones que compiten en el concurso de luces. La campeona, Sueca, sorprendió con un concierto de pasodobles con la banda de Montroi.

Limpieza de las calles

El dispositivo de limpieza ha sido impecable. Nada más terminar la mascletà las máquinas dejaban la plaza del Ayuntamiento impecable. Los operarios no han cesado ni con lluvia.

Fallas solidarias

General Pando ha recogido alimentos para la iglesia San Pascual Bailón y Félix Pizcueta para Maides. Gayano Lluch e Industria han apoyado el proyecto Un latido para Nayra.

Operativo de seguridad

El trabajo de Policía Local, Nacional, Protección Civil, Bomberos o los servicio sanitarios ha sido vital para que las Fallas se desarrollaran con éxito. Ha sido un esfuerzo titánico.

Maestros pirotécnicos

Los pirotécnicos mostraron su malestar por el poco dinero que se les paga, pero han puesto mucho de su parte en la plaza. Ha sido un acierto la mascletà aérea de febrero de Valenciana.

Diseño del manto

El diseño floral del manto de la Virgen fue un éxito. Estaba dedicado al símbolo del Ave María y a la paz del mundo. Los Vestidores y el coordinador, García Bosch, sorprendieron al público.

Blanquerías en rosa

La falla Blanquerías ha hecho una campaña de apoyo a las mujeres que luchan contra el cáncer, con testimonios de falleras, y con un ninot dedicado a Luz Casal.

A la Ofrenda con lluvia

Los falleros no dudaron el día 18 en acudir a la Ofrenda a pesar de la lluvia para entregar el ramo a la Virgen. Muchas falleras improvisaron cubre faldas con plásticos.

Acto de Na Jordana

La comisión de Pere Borrego ha recuperado este año los espectáculos de música y sonido que eran típicos de la década de los 80, con performance y varios pases por la noche.

MEJORABLE

Trámites de permisos

Muchas fallas critican que los permisos de algunas actividades o mercadillos llegan demasiado ajustados de tiempo. Muchos falleros creen que es preciso que haya ventanilla única.

Espectáculo de la Crida

Al público congregado en la Crida le gustó la proyección de imágenes sobre las torres de Serranos, pero repetirlo tres veces quizás fuera reiterativo. Se debería impedir el acceso de alcohol.

Puestos callejeros

En las calles se han visto muchos puestos de comida, algo que perjudica directamente a los comercios de hostelería. Algunos, incluso a la puerta del edificio histórico de la estación del Norte.

Aglomeraciones

En la plaza del Ayuntamiento y calles adyacentes se producían aglomeraciones peligrosas tras la mascletà. La gente no podía ni andar y se podrían haber producido situaciones peligrosas.

Vacío entre semana

Así como el fin de semana del 14 y 15 estaba repleto de turistas, entre semana las calles estaban vacías y no había casi nadie en los ruedos de las fallas de Especial. Algo inédito.

LO PEOR

La lluvia y viento

Después de un invierno sin casi lluvias, precisamente el agua y el frío se han llevado el buen tiempo y han tenido a los falleros pendientes de los partes metereológicos.

Control de lateros

Los vendedores ilegales de refrescos y bebidas han hecho su particular agosto en las calles. Durante la mascletà iban con carritos o bolsas de plástico ofreciendo latas.

Orines en garajes

A pesar de haber baños portátiles, mucha gente ha optado por orinar en las paredes, en los garajes y hasta escondidos entre puestos de mercadillos. Habría que multarlos.

Sin toldo en la plaza

Aunque la sentencia ha dado la razón al Ayuntamiento, este año todavía no se ha podido desplegar el toldo de la Virgen. Menos mal que no ha hecho calor en el epicentro de la fiesta.

Coches entre peatones

A pesar de que siempre avisan que en Fallas es mejor dejar el coche en casa, estos días se ha visto calles repletas de peatones y coches sorteando viandantes. Un peligro.

Artistas que incumplen

Seis comisiones han pasado parte al departamento de Incidencias por no estar de acuerdo con los acabados y pinturas de los artistas o porque estos no han llevado todas las escenas.

Pocas escenas

El público que ha visitado fallas comenta que este año en algunos proyectos faltaban escenas. A lo mejor tenían altura, pero andaban escasos de ninots en los bajos. La crisis no se va.

Paros en el metro

En plenas Fallas se han realizado paros del metro en Valencia. Lo malo es que siempre lo paga el ciudadano que es responsable y se desplaza al centro en el transporte público.

Exceso de cortes

A la hora de programar los cortes de tráfico quizá han pecado de exceso y se ha impedido el paso en puntos alejados como la zona de Nuevo Centro. Era complicado ir en coche.

Vándalos en el Mercat

Antes de finalizar la plantà, a falla Plaza del Mercado sufrió un acto vandálico. Rompieron parte de un ninot que representaba una medusa. Menos mal que el artista lo solucionó.

Mal uso de petardos

A pesar de las limitaciones para que los menores manejen pólvora, estas Fallas se han vuelto a producir lamentables accidentes, como el de un joven al que le tiraron un petardo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un repaso al día a día de las Fallas 2015