las provincias
Viernes, 26 de febrero 2016, 16:25
La mascletà aérea del 27 de febrero se presenta como una gran oportunidad para disfrutar de la pólvora en Valencia. 3.500 kilogramos de material explosivo, 5.000 secuencias, 6.000 carcasas y miles de personas para disfrutar de un disparo de aproximadamente 830 segundos a cargo de Pirotecnia Valenciana. La primera gran cita de las Fallas 2016 tiene lugar el 27 de febrero, entre los puentes de la Exposición y de las Flores, a las 18 horas.
Publicidad
fallas 2016
fallas 2016
fallas 2016
fallas 2016
fallas 2016
fallas 2016
fallas 2016
fallas 2016
El gerente de Pirotecnia Valenciana, José Manuel Crespo, ha prometido que la mascletà aérea del próximo sábado 27 de febrero tendrá un "apoteósico final jamás vivido en la ciudad de Valencia, el más grande y potente de los que hasta ahora se han disparado".
Crespo ha definido este espectáculo pirotécnico, que tendrá lugar en el Jardín del Turia, entre el Puente de las Flores y la Pasarela de la Exposición, como "un disparo único e irrepetible, con más de 5.000 secuencias y más de 6.000 carcasas".
El concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, y los responsables de la empresa patrocinadora, Helados Nestlé, han presentado el evento en una rueda de prensa a la que ha asistido la Fallera Mayor de Valencia, Alicia Moreno, según un comunicado del Ayuntamiento de Valencia.
La mascletà aérea comenzará a las 18 horas y el espectáculo pirotécnico se prolongará durante 830 segundos en los que se consumirán, aproximadamente, 3.500 kilos de pólvora, una cantidad de explosivo muy superior a la que se utiliza en una mascletà, "por lo menos diez veces más que las más potentes de la Plaza del Ayuntamiento".
Publicidad
En la mascletà, que será lanzada de forma totalmente digitalizada en 25 posiciones, se emplearán "diversos efectos pirotécnicos que serán lanzados de diferentes formas, como carcasas, monotiros, y candelas romanas" y Crespo ha adelantado que las principales novedades serán "el efecto godzilla y el humo de diferentes colores."
El gerente de Pirotecnia Valenciana ha explicado que tras diez minutos de disparo de diferentes conjuntos pirotécnicos "caracterizados por su variedad y vistosidad" se dará paso a "un aumento de ritmo apreciable", y que tras ello llegará el "apoteósico final".
Publicidad
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.