PACO MORENO
Lunes, 29 de febrero 2016, 23:46
«La apoteosis final ha sido lo más grande que ha hecho Vicente Caballer en la plaza». Así se exultante se mostraba ayer el maestro pirotécnico después del disparo patrocinado por la firma Amstel y que busca reforzar la candidatura de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, una decisión que tomará la Unesco el próximo noviembre. La suerte está echada, aunque nunca está de más demostrar el interés por el título.
Publicidad
Vicente Caballer no estuvo el pasado año en el programa pirotécnico fallero ni lo estará en este ejercicio. ¿Estará en 2017? No dejó la puerta cerrada del todo, según la impresión que tuvieron los periodistas a su silencio cómplice mientras cogía del hombro al concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset.
Todo es cuestión de números, más bien de euros. El delegado defendió que el Ayuntamiento paga este año 4.500 euros por cada mascletà, 500 euros más que el pasado año. El mismo incremento se ha aplicado a los castillos en la Alameda.
Al margen de esa negociación con los pirotécnicos y la eterna búsqueda de más patrocinadores, los que estuvieron ayer en la plaza del Ayuntamiento, sorprendentemente llena para ser un lunes 29 de febrero, disfrutaron de lo lindo con el espectáculo de Vicente Caballer. Los efectos de colores dieron paso a un golpeo rítmico que se ha convertido ya en marca de la casa, desde que se le ocurrió la idea de explotar petardos en un recorrido sin final, combinando aparato aéreo con terrestre.
«La carga ha estado al límite, dentro de la legalidad, según nos han dicho los bomberos». Caballer no escatimó pólvora por el deseo de la marca de cerveza de ofrecer un disparo brillante, para que quede como recuerdo del broche de la candidatura de Valencia al título otorgado por la Unesco.
Publicidad
«Ha salido perfecto, una mascletà con un principio diferente. Hemos hecho unas rotaciones saliendo de lo tradicional un poco. Lo más espectacular ha sido la apoteosis final», resumió Caballer.
En el balcón, las falleras mayores de Valencia, Alicia Moreno y Sofía Soler, acompañadas por sus cortes de honor, ya recuperadas de las emociones de los actos del día anterior, con la Crida como broche final del principio de su reinado.
Caballer estaba tan emocionado por volver a la plaza (su último disparo fue el 19 de marzo de 2014), que hablaba hasta con nostalgia. El veterano pirotécnico aseguró que cada mascletà que dispara con su equipo es «como un hijo que nace», para decir que el espectáculo de ayer «quedará con su prestigio para los anales de la historia; no es fácil combinar cien mil truenos con siete mil órdenes de disparo, todo sincronizado a la perfección y trabajado en el taller». No en vano, tras recibir la ovación del público en el balcón deseó «darles un abrazo a todos los integrantes de mi equipo, es de lo que se enorgullece más un director».
Publicidad
El alcalde Joan Ribó asistió también al espectáculo, en tercera fila fiel a la promesa dada de no asomarse demasiado desde el balcón estas Fallas. Acudió también el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, y varios miembros del gobierno municipal. Al ser un disparo de preludio del programa fallero, la zona estaba relativamente despejada de concejales e invitados. Por parte del PP estaba previsto que acudiera el edil Eusebio Monzó.
«Hemos llegado al límite de lo que se puede hacer: una de las cosas más importantes es la seguridad», reiteró Caballer, responsable también de la asociación de pirotécnicos, quien añadió que en los últimos cinco años se han aprobado tres nuevos reglamentos relacionados con los espectáculos pirotécnicos, para apuntar de ese modo la necesidad de contar con una norma estable.
Publicidad
«Lo importante es hacerlo bien», sentenció. Una de las empresas de Vicente Caballer, Piroquiles, será la encargada de ofrecer un espectáculo el próximo día 12, cuando lleguen a la plaza las últimas y más imponentes piezas de la falla municipal, obra del artista Manolo García.
Por su parte, Fuset adelantó que un vídeo de la mascletà se enviará a la Unesco para que forme parte de la candidatura. «Felicito al patrocinador porque es importante implicar a las marcas», subrayó tras el espectáculo.
Publicidad
«Es un momento histórico, preludio de buenas fallas», apuntó. La candidatura de las Fallas la tiene Unesco en la mesa y el estudio está en proceso, aunque algunos de los que tendrán voto en noviembre visitarán la ciudad con motivo de la Ruta de la Seda, por lo que «aprovecharemos para mostrarles la fiesta en vivo y en directo».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.