

Secciones
Servicios
Destacamos
JORGE CASALS
Viernes, 24 de febrero 2017, 00:10
valencia. En los festejos populares siempre ha existido una vinculación directa entre la Comunidad Valenciana y Navarra. A nivel de aficionados, los de ambas comunidades sienten esa gran pasión por sus tradiciones; y en cuanto al aspecto ganadero, la comunidad foral siempre fue la despensa de bravura donde fueron a buscar las divisas valencianas. Ese idilio ha vuelto a aflorar gracias a una emblemática ganadería de Navarra que triunfa en una tierra que parecía acotada a los ganaderos autóctonos. Es la divisa de Arriazu, abanderada de la Casta Navarra, un hierro que está de moda en esta tierra.
Prueba de ello es su arranque de temporada: está anunciado en la Feria de Fallas de Valencia y después también en la Magdalena de Castellón. La ganadería de Arriazu llena allá donde va. Se crea una gran expectación y un runrún especial cada vez que se anuncia. Los aficionados saben que van a disfrutar de la bravura de sus animales, santo y seña de un encaste con muchas virtudes para este tipo de festejo: la Casta Navarra.
«Raro es el día que no llaman de algún pueblo de la Comunidad Valenciana para contratarnos. Cada vez acudimos más y eso significa que esta ganadería agrada en aquella tierra. Estamos muy contentos porque tenemos aceptación», explica Víctor Arriazu, que añade: «Nuestro ganado es muy diferente al de la Comunidad Valenciana. Por ejemplo, los animales están sueltos en la calle o plaza durante menos tiempo, y su comportamiento es mucho más explosivo. Por eso aguantan menos que los de las ganaderías de la Comunidad Valenciana, que están acostumbrados a dosificarse más». El año pasado, los Arriazu estuvieron anunciados en la Feria de la Magdalena de Castellón, en Sagunto, Godelleta, Cheste, Moncada, Bétera, Onda. «El especial de Castellón me gustó mucho, la gente salió muy contenta. En Sagunto tenemos muy buen cartel y este año volveremos; en Godelleta salió un día redondo; a Cheste acudimos con toros capones; y en Moncada, por ejemplo, este año fuimos dos días, uno con vacas y capones, y el último con sólo capones, en un festejo en el que se llenó la plaza hasta arriba», admite el ganadero.
Un 2016 lleno de éxitos que le ha servido para estar en las primeras ferias de principio de temporada y las más importantes en cuanto a festejos populares: Valencia y Castellón. En Fallas es la tercera vez que lidiarán. Todavía se recuerda la actuación del toro Pistolero, que ganó el premio al toro más bravo de Fallas, un animal muy codicioso y famoso entre los aficionados. También conocido fue su 'agarrón' con Fernando Machancoses hace unos años, donde destacó el toro Juguetón, otro de los animales destacados de la casa. «Valencia siempre se ha dado muy bien. Estamos muy satisfechos porque sabemos que es una plaza dura y complicada, pero como siempre hemos ido con lo mejor, la gente ha respondido».
Están anunciados el jueves 16 de marzo a las 22:30 en Valencia, en un desafío junto a La Paloma y José Vicente Machancoses con dos vacas cada uno, con recortadores contrastados que se dedican a mover y hacer trabajar a los animales en los obstáculos. «Llevaremos a la vaca Arbolaria y la Roncalesa. Son dos vacas muy contrastadas de casa que trabajan muy bien los obstáculos y son muy regulares para ese tipo de festejos», cuenta el ganadero, que matiza: «Aunque en estas fechas, tampoco tenemos un abanico amplio donde elegir porque todas las vacas no están disponibles, ya que hay muchas de ellas paridas, porque nuestra parición acaba en el mes de abril. A principio de temporada tienes la ventaja de que apenas hay mucho trabajo, pero está el inconveniente de la paridera. Y ese día por la noche, para todo el público, soltaremos vacas, capones y toros».
Arriazu es consciente de la responsabilidad que conlleva estar anunciado en una plaza de tanta categoría como Valencia: «Es de los públicos más entendidos que conozco. Allí el festejo popular se vive con mucha pasión. A ellos no les importa mucho el encaste, sino si son bravos o no los animales. Hemos vendido a ganaderías de Valencia y allí siempre hemos tenido buen cartel. Es en la última década cuando más nos hemos prodigado. Y ahora durante estos últimos años, estamos yendo allí mucho más. Estamos encantados porque es un mercado muy bueno al que tenemos que agarrarnos también para poder mantener la ganadería», detalla el ganadero.
Y después llega Castellón, plaza donde dejaron muy buen sabor de boca el año pasado. «En Castellón estamos anunciados en dos festejos. Iremos al concurso de Maestros de la Calle con dos vacas: Llorona y Rusa, y con el toro de la final, de nombre Brujo, que es uno de los más famosos que tenemos en casa. Es un toro muy conocido en toda España y que se caracteriza por su bravura. Es un animal muy encastado que sirve para todo. Es bravísimo y pocos hay como Brujo que con siete años sigan embistiendo de esa manera. Siempre ha dado la cara. Y luego, el viernes 24 de marzo por la noche, llevamos un total de dieciséis toros capones, ocho de ellos embolados y ocho en puntas. Esa noche la han bautizado como 'La Nit del Foc', para reivindicar esa prohibición del toro embolado en la Comunidad Valenciana. Será un espectáculo único y novedoso, muy poco visto», detalla el ganadero.
Durante la entrevista salen a la palestra los capones, que son los toros a los que se les castra desde jóvenes, una práctica muy habitual en la cabaña brava navarra. Los toros, adquieren un fenotipo y genotipo diferentes al de los toros enteros (sin castrar). Víctor Arriazu explica por qué en su ganadería hay tantos toros con estas características. «En Navarra los toros enteros apenas los utilizamos, nunca se han prodigado en nuestra zona. Siempre hemos trabajado con toros capones. Lo hacemos porque tienen un mejor manejo, se juntan bien con las vacas, no dan problemas en el campo, cuando los transportas. Y sobre todo, suelen dar mejor juego que los toros enteros. Además, suelen tener mucha más movilidad», explica al detalle Víctor. Cuentan con alrededor de 100 toros capones. ¿Toros enteros? «Muchos menos, los justos. Estamos hablando de unos 25 o 30 toros, entre sementales y los que necesitamos para los festejos».
Sangre pura e intacta
Arriazu es santo y seña de la Casta Navarra. Ha mantenido durante años la sangre pura e intacta de esta rama tan unida a aquella tierra. «Hubo una época en la que tuvimos que hacer unos análisis a nuestras vacas para compararlo con un patrón genético del Gobierno de Navarra, que sacaron del ADN de cabezas de toros míticos del siglo pasado. Y eran muy parecidos. Intentamos mantener este hierro lo más puro posible», expone Víctor.
La ganadería la fundó José Arriazu, padre de Víctor y Roberto que son los que llevan la vacada, en 1971, al comprar una ganadería en Ablitas, junto a otros socios, a los que posteriormente vendió su parte. Después, José Arriazu adquirió una ganadería muy antigua y legendaria de Zaragoza: Eulogio Gabas, que mantenía el encaste navarro. Desde entonces, con aquella raíz y alguna incorporación de otros ganaderos de Navarra, han logrado mantener una divisa emblemática de aquella tierra, que ahora abre fronteras y triunfa en otras comunidades como la valenciana, así como en Aragón o Navarra, claro está. La fidelidad a la Casta Navarra es una realidad evidente. «Lo que más nos gusta de este encaste es la dureza que tienen para los festejos populares, la movilidad, el espectáculo que crean. Sí que hicimos pruebas con animales de otros encastes, pero no llegaban a lo que nosotros buscábamos», cuenta Víctor.
Ahora mismo, con mucho esfuerzo y volcándose con la ganadería con una pasión y afición desmedida, han logrado ser la divisa más grande que exista en toda Navarra. Cuentan con más de 1.200 animales. De ellos, 650 son madres reproductoras. Unas cabezas de ganado que se reparten en las tres fincas que poseen en el término municipal de Ablitas, en Navarra: La Estanca, que es la finca principal, donde están los machos, la plaza de tientas y las instalaciones con todas las comodidades que requiere una finca de ganado bravo; y Prado de La Muerta y Prado de Barillas, donde están las hembras, aquellas que aguardan para dar todavía muchas tardes de gloria a una de las ganaderías de moda del momento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.