Borrar
Urgente Valencia revisará garajes inundables, comprará lanchas para la Policía Local y fomentará parkings en altura tras la dana
Fallas 2017 | Cómo curar una quemadura de petardo

Fallas 2017 | Cómo curar una quemadura de petardo

El Colegio de Farmacéuticos de Valencia ofrece consejos útiles en caso de tener un accidente con el material pirotécnico

EUROPA PRESS

Martes, 14 de marzo 2017, 11:16

El Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF) ha emitido ante el inicio de las Fallas 2017 y los primeros incidentes al manejar material pirotécnico una serie de recomendaciones en el caso de quemaduras, como lavar con agua tibia y jabón la zona afectada y no romper las ampollas.

El MICOF ha recordado la importancia de "extremar las precauciones y disfrutar de las fiestas con responsabilidad". Así, recomienda encender los artículos pirotécnicos desde el suelo, no guardarlos en los bolsillos, hacer uso de una mecha y dejar una distancia de seguridad adecuada, no acercar la cara u otra parte del cuerpo a cualquier material pirotécnico encendido, así como utilizarlos en espacios abiertos donde no exista riesgo de provocar un incendio.

Si se produce algún tipo de quemadura leve, los farmacéuticos valencianos aconsejan:

1. - Lavar rápidamente con agua tibia y jabón para eliminar sustancias nocivas, aliviar el dolor y bajar la hinchazón. "A diferencia de lo que se piensa no es aconsejable aplicar hielo directamente sobre la herida ya que éste puede quemar la piel.

2. - Una vez la zona afectada esté limpia, se debe secar bien y cubrir con una gasa o apósito y retirar enseguida todos aquellos objetos que estén en contacto directo con la piel como anillos, relojes o pulseras", ha indicado Mª Luisa Bertomeu, vocal de dermocosmética del MICOF.

Si la quemadura es de mayor gravedad y se observa la aparición de ampollas, los boticarios recomiendan:

1. - No romper las ampollas

2. - Evitar tocar la herida ya que se podría infectar.

3. - Desinfectar la herida con un antiséptico y poner un poco de pomada para quemaduras.

4.- A continuación se debe colocar un apósito limpio y seco.

En el caso de que la ampolla se rompa, el procedimiento sería igual al de una herida. Por ello, es aconsejable:

1. - Lavarse previamente las manos con agua y jabón y desinfectar la zona con un antiséptico.

2. - Además hay que retirar la piel muerta de alrededor de la herida con unas pinzas y tijeras estériles.

3. - Tras retirar esta piel, se debe desinfectar de nuevo la herida y cubrirla con un apósito suave.

Ante quemaduras de aún mayor gravedad, los farmacéuticos subrayan que se debe acudir "inmediatamente" a un centro de salud u hospital para recibir atención sanitaria.

Cómo evitar una lipotimia

Otro de los problemas más frecuentes durante estos días debido a las aglomeraciones de gente son las lipotimias. Los expertos recuerdan la importancia de:

1. Beber abundante agua durante todo el día

2. Utilizar ropa cómoda, no muy ajustada, que permita una adecuada circulación sanguínea.

También ven fundamental prestar atención al calzado que se emplea para evitar rozaduras y, en el caso de que aparezca una herida o una rozadura, "desinfectarla con antisépticos y cubrirla con un apósito estéril para que la zona no quede expuesta a una nueva fricción o roce".

Sobre la vista, en el caso de llevar lentes de contacto el MICOF recomienda ante cualquier molestia ocular retirar las lentes, lavar los ojos con abundante suero fisiológico, tomar medidas de higiene ocular y acudir al farmacéutico de confianza más cercano, para que les indique el tratamiento más adecuado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Fallas 2017 | Cómo curar una quemadura de petardo