

Secciones
Servicios
Destacamos
europa press
Domingo, 19 de marzo 2017, 16:43
La falla municipal infantil de 2017 ya es historia. Clara Parejo ha encendido la mecha para que el monumento firmado por Anna Ruiz y Giovani Nardin quedara reducido a cenizas.
'Descobrir i redescobrir' ha sido el lema escogido para representar esta falla construida de manera tradicional con madera y cartón piedra y basada en una treintena de libros de la literatura valenciana y universal. Seis figuras destacaban sobre el resto, niños a los que les salen historias de la cabeza, con figuras alusivas a las novelas que tienen al lado. Algunas de las escenas más reconocidas han sido las de libros como 'Yo, Robot', 'Moby Dick', pasando por 'El Principito', 'Los músicos de Bremen' o 'Las aventuras de Pinocho'.
Por segundo año no ha sonado el Himno de España en la cremà infantil municipal, que sí se podrá escuchar tras la cremà del monumento grande, según ha informado Pere Fuset, concejal de cultural festiva.
El ritual purificador del fuego que cada año marca en Valencia el final de las fiestas de Fallas, pero también el inicio de las siguientes, ha empezado alrededor de las 22 horas con la cremà de las fallas infantiles y culminará alrededor de la medianoche, cuando empiecen a arder los monumentos principales.
El olor a humo, la expectación y obviamente también la tristeza que genera entre los más pequeños este amargo espectáculo contrasta con la intensidad con la que han vivido estos últimos días entre petardos, música y fiesta.
Para quienes han cuidado su pequeño monumento y han disfrutado con cada detalle realmente quedan muy lejos las próximas Fallas, como evidencian algunas lágrimas emocionadas o las miradas a algunos pequeños ninots que las falleras infantiles suelen rescatar de las llamas para recordar su efímero reinado, aunque en breve empezarán los preparativos para las Fallas 2018.
La mayoría de los monumentos infantiles ha empezado a arder a las diez de la noche, como es habitual tras el lanzamiento de un pequeño castillo de fuegos artificiales.
Son más de 380 las fallas infantiles que este año se han instalado en las calles de Valencia y su área metropolitana, en las que las comisiones se han gastado casi 1,65 millones de euros frente a los 1,57 millones de 2016.
Las ha habido prácticamente para todos los gustos y con una gran riqueza de detalles, como suele suceder en estos monumentos efímeros en los que se ha llegado a invertir hasta 32.000 euros.
Los artistas falleros han erigido auténticas obras de arte dedicadas a la esencia de la huerta ("Hortalendari", Exposición-Micer Mascó) o las diferentes guías con las que orientarse ("Fent camí", Maestro Gozalbo-Conde Altea).
El mundo de la fotografía ("A la de tres, sonríe", Zapadores-Vicente Lleó), la esencia de los sentidos ("Con mucho sentido", Císcar-Burriana) o el agua en sus diferentes formas ("Agua", Duque de Gaeta-Puebla de Farnals) han sido otros de los motivos dedicados a las fallas infantiles.
Media hora después ha empezado a arder la falla infantil ganadora este año, obra de José Gallego para Convento Jerusalén, dedicada a los oficios artesanos que ya han desaparecido o están a punto de extinguirse por la irrupción de la industria y la tecnología digital. Con esta distinción, Gallego ha logrado su primer premio en categoría Especial, tras varios galardones secundarios.
El último monumento infantil que ha quedado en pie en la ciudad ha sido la controvertida obra de Anna Ruiz y Giovanni Nardin titulada "Descubrir y redescubrir", que ha creado cierto debate por su aspecto esquemático y ligero o el uso de materiales sostenibles.
El monumento, que ha sido incinerado pasadas las 23 horas, reivindicaba el fomento de la lectura y la fantasía en forma de biblioteca de estructura de madera donde encontrar personajes fantásticos de cuentos y novelas que llaman a aparcar la lógica y disfrutar de la imaginación.
La fallera mayor infantil, Clara Parejo, ha contemplado emocionada la evolución de las llamas junto al president de la Generalitat, Ximo Puig, y el alcalde, Joan Ribó.
La falla municipal, la última en arder
Como colofón, a la 1 de la madrugada se quemará la falla grande del Ayuntamiento de Valencia, la 'Ca la Trava' de Manolo Garcia, que este año ha ampliado a 60 metros el perímetro de seguridad.
La 'cremà' cerrará todo el programa fallero de este año 2017 que arrancó con 'crida' el pasado 28 de febrero y las 'mascletaes' de la plaza del Ayuntamiento que comenzaron, como marca la tradición, el 1 de marzo.
Durante la celebración de estas fiestas, los valencianos y los turistas han disfrutado de 'despertaes', castillos de fuegos artificiales, cabalgatas, la ofrenda a la Virgen de los Desamparados, la entrega de premios y de los típicos pasacalles falleros, entre otros actos con sabor a pólvora y llenos de luz y color.
El programa fallero ha tenido como principales protagonistas a las Falleras Mayores de Valencia de 2017, la joven Raquel Alario y la niña Clara Parejo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.