Ver fotos
Ver fotos
Las piezas de las fallas que estaban en las calles desmontadas ya están sanas y salvas en las instalaciones de Feria Valencia y en 'La Base' de la Marina, junto al mar, pero todavía queda por resolver la cremà sin público de los centros de falla que han quedado en la vía pública.
Publicidad
Después de un fin de semana que ha servido para digerir todo lo sucedido, los artistas recuerdan que todavía quedan muchos interrogantes por resolver.
Los artistas que se han quedado sin poder completar la 'desplantà' porque llevaban la falla adelantada y con piezas encoladas, se cuestionan si se va a barajar la alternativa de que alguna institución apoye la reproducción de los cuerpos centrales.
Noticia Relacionada
Vicente Martínez Aparici, artista de Cuba-Literato Azorín explica que «si se consiguiera la financiación o alguna administración pudiera respaldar económicamente esta alternativa, se podría hacer efectiva la creación».
Eso sí, Martínez Aparici explica que en caso de que se contemplara, algo que consideraría muy positivo porque son pocas fallas las que se han visto afectadas tras el montaje y se podría asumir, advierte de que «tendríamos que saberlo cuanto antes, porque lo que ha costado todo un año prepararlo no se puede hacer en cuatro días». Y detalla que «estoy seguro de que los artistas pondríamos todo nuestro empeño y contrataríamos personal extra para hacerlo con el único fin de que todo el mundo tenga su falla».
Martínez Aparici afirma, en referencia a las autoridades, que «nadie nos ha llamado para ver cómo nos sentimos». Y detalla que «sólo con que nos hubieran avisado días antes de que ralentizáramos el proceso hasta que aclararan las medidas, nos hubiéramos evitado el destrozo».
Publicidad
Otro compañero de Especial que también se ha visto afectado por no poder 'desplantar', como es Mario Gual, opina igual. «Si se consigue financiación de la entidad que corresponda, el centro de estas fallas que se han quedado en las plazas, se podrían volver a crear». Y reconoce que «de hecho, lo tengo presupuestado. Fue lo primero que pensé». En los dos casos afirman que sería un buen respaldo a los artistas.
«Tendría disposición total para hacerlo porque luego tengo una hoguera infantil de Especial de Alicante. Es un tema que nos gustaría consultar con el Ayuntamiento para ver si sería posible».
Sergio Musoles, autor de la falla de Reino de Valencia-Duque de Calabria, reconoce que «me gustaría ver finalizada la falla en la que he estado trabajando todo el año. Ojalá existiera la posibilidad de reconstrucción».
Publicidad
Otro de los interrogantes que sigue en el aire es si en julio habrá concurso de Fallas.
Sobre este asunto, el artista de Cuba-Literato Azorín lo tiene claro. «En mi opinión, la competición se ha roto porque no estamos las nueve comisiones en las misma disposición. Si no se reponen al final los centros, no se debería de competir». También recuerda que «tiene que quedar claro no somos culpables de no poder desplantar. Por qué tengo que renunciar al premio que fuera. Si hubieran avisado días antes...».
Sabe que es una cuestión por decidir, pero añade que quizá «por solidaridad y compañerismo no debería de haber concurso en Especial a no ser que se rehagan los centros». El artista de Na Jordana, comparte esta opinión. «No me gustaría que hubiera concurso si no es en igualdad de condiciones». Y añade que «si se hiciera el concurso sin los centros de las fallas afectadas, se podrían levantar ampollas entre las distintas comisiones de Especial. No sería bueno para la salud de estas fallas porque los premios que se logran son muy importantes»
Publicidad
Musoles opina que «por respeto, si no podemos concursar todos en las mismas condiciones, lo lógico es que la competición de Especial no existiese».
En cuanto a la imposibilidad de los artistas afectados de completar la 'desplantà', el propio Martínez Aparici lanzó un comunicado en el que explicó los motivos. El primero, porque primó la seguridad de sus trabajadores. También porque «utilizo cola de carpintero para unir la estructura y llevaba ya dos días puesto, era imposible quitarlo» y añadió que si serraba la estructura, «ya no se podría volver a utilizar». Explicó que los falleros «están acostumbrados a ver la plantà, no a que le destrocen en público la falla», opinó que sería una falta de pudor porque considera a la falla «como un hijo al que ves crecer».
Gual indicó que la de Na Jordana «era una falla grande y para desmontarla habría que romperla. Sería más caro de arreglar».
Vicente Llácer, autor de Sueca, sí pudo desmontarla porque como explica «no uso cola, dejo la torre justa y lo atornillo».
Publicidad
En cuanto a la jornada de hoy, será un día de hacer balance. «Nos toca preparar la documentación para justificar los sobrecostes del desmontaje y transporte», indicó Paco Torres, que sí pudo desmontar las pocas piezas de la parte central que tenía empezadas. Y añade que «toca arreglar 'les trompaes' que se hayan producido en el transporte de regreso, porque las piezas iban menos protegidas y hay alguna rotura de mano o dedos de ninot».
Sergio Musoles completó el sábado la retirada de piezas, salvo el centro «porque se encola para tener más resistencia al viento» y añade que hoy tendrá que revisar las piezas donde serró la estructura para rehacerla. Y habrá que masillar y eliminar algunas posibles grietas».
Noticia Patrocinada
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.