Proceso de montaje de la falla de Convento Jerusalén, de José Gallego. Iván Arlandis

Los artistas de infantil buscan el premio con el movimiento

Convento inserta un motor para que la falla gire y Maestro Gozalbo crea un sistema solar rotatorio y manecillas móviles

Lola Soriano

Valencia

Martes, 15 de marzo 2022, 00:31

Las fallas infantiles no quieren pasar desapercibidas, se reivindican y, por eso, muchos artistas falleros especializados en estas pequeñas creaciones se han propuesto llamar la atención de los visitantes.

Publicidad

En Convento Jerusalén-Matemático Marzal, donde este lunes estaban encantados de poder celebrar el premio del ninot indultat infantil, han querido ser centro de atención con una falla que gira y es que el tema de este año se prestaba a ello.

El lema del trabajo de José Gallego es 'Volta sobre rodes' y «no podía faltar cerrar el círculo de la composición con una falla que diera vueltas», explica el artista, que por primera vez ha conseguido un ninot indultat tras la clausura de la Exposició.

Gallego detalla que su creación está inspirada y es un homenaje a la falla grande que Regino Mas plantó para Convento que se llamaba 'Sobre rodes' y que consiguió el primer premio de Especial y el ninot indultat.

Para que la falla rote han instalado un motor que le han diseñado en Tavernes de la Valldigna «previsto para que soporte el peso de los 1.300 kilos que pesará la falla», según Gallego.

El elemento central es una carroza con acabados de pintura que parece cerámica –destreza que ya le sirvió para ganar el primer premio de Especial en las Fallas de septiembre– y se trata de un carruaje de gran tamaño idéntico al ninot que ha conseguido ser el indultat infantil.

Publicidad

En el interior van cuatro falleritas contentas de que las Fallas vuelvan a la normalidad y de que se puedan celebrar los festejos en marzo y, a partir de ahí, «casi todos los ninots que se pueden ver, unos 95, van todos sobre ruedas», añade. Figura una abuelita vestida de valenciana y con patines, unos niños con patinetes, «y los únicos que no llevan ruedas son unos niños que están sentados en sofás, porque son sedentarios y juegan a la consola».

Detalle de Convento y falla de Duque de Gaeta. Iván Arlandis

Gallego detalla que empezó a montar la falla el domingo, porque adelantó el traslado por la huelga de transporte, y ha decidido incluir un guiño a Ucrania, con un migrante que portará la bandera azul y amarilla.

Publicidad

En Maestro Gozalbo-Conde Altea busca premio Sergio Amar, que planta por segunda vez en esta plaza, si bien lleva 15 años en la sección Especial. Este proyecto también incluye movimiento, «puesto que en el centro hay un ninot que es un sol y le rodean los planetas, que girarán».

Montaje de la falla Maestro Gozalbo, con Sergio Amar. LP

Pero no será lo único que tenga movimiento, hay un ninot grande, el señor 'Milenio' que marca el tiempo «y el péndulo se moverá», añade Amar.

Publicidad

El lema es 'És temps de...' y se juega con la relatividad del tiempo «porque a algunos en la pandemia se les hizo el tiempo eterno y a otros les pasó volando». En la parte delantera un relojero acompaña a tres niños que representan al pasado, presente y futuro. En este último tiempo unos niños construyen el futuro, con un robot que tendrá luz en el cerebro y en el corazón y la base se iluminará por tramos.

El artista Fernando Foix, en la plaza de Duque de Gaeta, que quedó segunda en las Fallas de septiembre, plantea una falla que lleva por lema 'Sakya' y descubre la cultura del Tibet, donde destaca un animal típico de la zona, como es el 'Yak' (parecido a un buey) y a la tribu nómada 'Khan'.

Publicidad

En Espartero plantan por primer año Banyuls y Ruiz, si bien ya habían participado en esta plaza con Julio Monterrubio. El lema es 'Tú tries' «y habla de las decisiones que se pueden tomar para hacer el bien o el mal en la Naturaleza», como detalla Néstor Ruiz.

Falla Espartero y falla Beteró. LP

Destaca una pintura moderna y detallista e incluye la apuesta por el reciclaje, con un ninot vestido con tapones de botella. El bajo de la falla está decorado con panales y habrá 120 abejas.

Noticia Patrocinada

En Gayano Lluch han confiado la falla a Sergio Alcañiz y el lema es 'Columbus' con una apuesta por el futuro y una falla con muchos robots.

Falla de Exposición, Gayano Llluch y Na Jordana. LP

En Na Jordana, Miguel Hache hace un homenaje a la figura del sereno con el lema 'Tancat-obert', con unos ninots encerrados en una jaula, y hacen un guiño a los colores de los semáforos y media falla lleva tonalidad verde y la otra media roja.

En Exposición, Joan S. Blanch habla de la carga de tareas que tienen las mamis con una falla muy divertida y con acabados impecables. En Malvarrosa, Mario Pérez presenta a una familia conectada emocionalmente y enganchada a las tecnologías, una pieza que también ha girado en su exhibición en la Exposició del Ninot. Completan esta sección Beteró, Conde Salvatierra, Plaza de la Reina y Císcar-Burriana donde regresa Bernardo Estela.

Publicidad

Fallas Valencia 2022

Consulta toda la información de las Fallas 2022, como el cartel de la Feria de toros, los castillos de fuegos artificiales, las mascletaes, las verbenas, la Ofrenda o las calles cortadas en Valencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad