Borrar
Urgente La Lotería Nacional de este sábado deja el primer premio en tres municipios afectados por la dana en Valencia
Entrega de los primeros premios a los artistas falleros, en el Palacio de la Exposición. Armando Romero / JCF
Los artistas piden reactivar los contratos de las fallas de pueblos

Los artistas piden reactivar los contratos de las fallas de pueblos

El Palacio de la Exposición acoge la entrega de los primeros premios a los artesanos en una jornada donde se ha destacado el éxito de las fiestas de septiembre

Lola Soriano

Valencia

Domingo, 26 de septiembre 2021, 21:21

Los artistas que plantan en Valencia ya tienen muy avanzados los proyectos, pero hay compañeros que tienen los talleres a medio gas, porque son muchos los pueblos que no han quemado falla en 2021 y no han formalizado nuevos contratos.

Entre los afectados está, por ejemplo, Juane Cortell, ya que como detalla, «para 2020 tuve contrato de 14 fallas, pero para este año nuevas sólo cinco, porque muchas comisiones de pueblo no han plantado y las han guardado para 2022». Eso sí, aclara que algunas comisiones han ido invirtiendo, para apoyar, «pero es difícil subsistir. Menos mal que combino estos trabajos con las pinturas murales».

Otros artistas, José Enrique Gíménez y Vicent Torres, de Sacabutx Art, explican que «afortunadamente plantamos las seis fallas de Valencia y dos de Torrent, es decir, en zonas donde sí se han celebrado los festejos, pero los presupuestos para este año son más bajos de lo normal». Esto se ha traducido en que «si antes éramos cinco o seis personas en el taller trabajando, ahora somos tres y vamos justos».

El maestro mayor del gremio de artistas falleros, Paco Pellicer, ha explicado a LAS PROVINCIAS que "a partir de octubre veremos si se animan más contrataciones, ya que en octubre se planta en puntos como Burriana y Alzira".

Estos han sido algunos de los comentarios que se han escuchado este domingo en la entrega de los primeros premios de Falla y de Ingenio y Gracia en el Palacio de la Exposición. El maestro mayor del gremio, Paco Pellicer, ha indicado que «el premio honorífico ha sido el haber podido plantar después del parón de la pandemia». Y ha querido reconocer a José Ibáñez, Pepet, por el reconocimiento que se ha hecho como Hijo Predilecto de Burriana, ya que es el artista que más veces ha plantado en la sección Especial.

Artistas infantiles premiados ,Pere Baenas y José Gallego. Armando Romero / JCF
Imagen principal - Artistas infantiles premiados ,Pere Baenas y José Gallego.
Imagen secundaria 1 - Artistas infantiles premiados ,Pere Baenas y José Gallego.
Imagen secundaria 2 - Artistas infantiles premiados ,Pere Baenas y José Gallego.

La fallera mayor de Valencia, Consuelo Llobell, dijo que «ver las fallas plantadas ha sido el mejor regalo del mundo». Quiso dar las gracias a los artistas por el trabajo incondicional que realizan "y vuestra fuerza ha sido parte de la nuestra. Suerte para las Fallas de 2022".

Por su parte, el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha añadido que «han sido 18 meses duros, pero finalmente hemos tenido unas Fallas atípicas, con restricciones, pero Fallas y al final hemos plantado y quemado". Ha añadido que "hemos tenido Fallas y sin aumentar las incidencias del Covid. Quemar las Fallas en septiembre ha sido una liberación. El mundo fallero lo necesitábamos". Y ha concluido que "no plantar era una solución que no se arreglaba con todas las subvenciones del mundo. Larga vida a las Fallas. Comenzamos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los artistas piden reactivar los contratos de las fallas de pueblos