Borrar
Falla del barrio de San Isidro. IRENE MARSILLA
El Ayuntamiento adelanta el pago del 25% de ayuda a las fallas para que pueda ser efectivo el lunes

El Ayuntamiento adelanta el pago del 25% de ayuda a las fallas para que pueda ser efectivo el lunes

Ribó impulsa una moción para pedir al Gobierno créditos y el aplazamiento de impuestos a afectados por la suspensión de las Fallas

EUROPA PRESS

Jueves, 12 de marzo 2020, 17:30

El Ayuntamiento de Valencia ha decidido adelantar el pago del 25 por ciento del coste del monumento fallero que otorga como ayuda a las comisiones falleras de la ciudad con el fin de que pueda ser efectivo y cobrarse a partir del próximo lunes, teniendo en cuenta la afección económica que puede suponer la decisión de aplazar las Fallas de 2020 por la crisis del coronavirus.

Así lo ha anunciado este jueves el alcalde de la capital valenciana, Joan Ribó, tras la Junta de Protección Civil celebrada en el consistorio para abordar la situación a raíz de la evolución del coronavirus. El primer edil ha destacado las consecuencias no solo sociales sino también económicas que para muchos sectores tiene el aplazamiento de las fiestas falleras.

En esta línea, Ribó ha avanzado que el ejecutivo municipal aprobará este viernes en la Junta de Gobierno Local hacer efectiva la subvención, del 25 por ciento del coste de los monumentos falleros de 2020, que ofrece el Ayuntamiento a las comisiones. Ha resaltado que estas ayudas representan un montante de 1,8 millones de euros que a partir del próximo lunes estarán ya disponibles para su cobro con el fin de que las comisiones falleras las puedan colaborar para hacer frente a las consecuencias del aplazamiento de las fiestas.

El alcalde ha anunciado también que el consistorio prevé también esta año ampliar estas ayudas. Asimismo, ha comentado que ha firmado una resolución pidiendo al Gobierno «bonificaciones y aplazamientos de determinados impuestos, pagos a la Agencia Tributaria y cuotas a la Seguridad Social» con el fin de ayudar de este modo también a todos los sectores económicos que se vean afectados por el aplazamientos de las Fallas.

Del mismo modo, ha indicado que ha solicitado también «dos líneas de crédito excepcional» del Instituto de Crédito Oficial «para negocios afectados» por esta circunstancia y para comisiones falleras«. Joan Ribó ha subrayado el impacto económico que las Fallas tienen en la ciudad de València.

«Es una industria de primer orden para la ciudad, no solo por los monumentos sino por todos los sectores implicados: pirotecnia, floristas, empresas de montaje de carpas, hostelería, músicos, y un largo etcétera, y por supuesto también todo aquello que afecta al turismo», ha expuesto el alcalde, que ha considerado que ante una situación como la actual, tanto por el aplazamiento de las Fallas como por las consecuencias generales del coronavirus se requieren «medidas económicas excepcionales».

«Ante una situación excepcional, nos hacen falta medidas económicas excepcionales», ha apuntado, como especifica en la moción que ha impulsado. El alcalde ha manifestado que «las Fallas, declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2016, son una festividad cultural y al mismo tiempo una herramienta de refuerzo de la cohesión social, pero también un revulsivo de la actividad económica» de València «y de todo su entorno».

Entre los sectores económicos vinculados directamente con la fiesta fallera, Ribó ha citado indumentaristas, floristerías, artistas falleros, músicos, joyeros, pirotécnicos, cáterings, hostelería, hoteleros, comercio en general y transporte de viajeros. «En los temas económicos estamos trabajando mucho», ha insistido el primer edil.

Bando fallero

Por otro lado, el alcalde ha precisado que el bando fallero, que emitió con motivo de las Fallas con todas las medidas para estas fiestas -entre ellas los permisos de ocupación de espacios públicos- ha quedado sin efecto. Ha explicado que este miércoles por la tarde firmó su revocación y que con ello se dan por concluidas actividades permitidas durante estas fiestas como instalación de churrerías o venta de comida en la calle.

En cuanto al estacionamiento en la zona ORA, Ribó ha dicho que también se cambiará para que comience a funcionar normalmente tras quedar aplazado el periodo fallero. Igualmente, ha señalado que esta medida no afecta a los planes de peatonalización de la Plaza del Ayuntamiento, prevista a partir del 20 de marzo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Ayuntamiento adelanta el pago del 25% de ayuda a las fallas para que pueda ser efectivo el lunes