Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Dos falleras contemplando el manto de la Virgen en la Ofrenda. Jesús Signes
Fallas 2021 | El Ayuntamiento de Valencia mantiene su apuesta por hacer Fallas pese a la suspensión de fiestas en otras ciudades

El Ayuntamiento mantiene las Fallas pese a la suspensión de otras fiestas masivas

La consellera de Sanidad reitera como «muy complicado» que se celebren mientras ya se han aplazado los carnavales de Cádiz, Las Palmas y Tenerife

Lola Soriano

Valencia

Viernes, 16 de octubre 2020

El Ayuntamiento de Valencia sigue apostando por mantener la celebración de las Fallas de 2021 pese a que los consistorios de otras ciudades que organizan fiestas masivas han decidido ya suspenderlas. Cabe citar que los carnavales de Cádiz se anularon en septiembre; en Las Palmas de Gran Canaria la decisión se tomó el jueves, y eso que estos festejos estaban previstos para un mes después de Fallas (del 30 de abril al 23 de mayo), y en Santa Cruz de Tenerife se acordó seis días antes.

Precisamente la concejala del Carnaval de Las Palmas, Inmaculada Medina, mantuvo que no iban a generar falsas expectativas a los grupos de carnaval ante una realidad incierta. A pesar de estos precedentes, el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha defendido la decisión del Ayuntamiento de Valencia de mantener las Fallas de 2021, de hecho, lleva semanas animando a las comisiones a organizar actos, eso sí con responsabilidad y medidas, e incluso la propia Junta ya impulsó a la vuelta de vacaciones una entrega de premios, la imposición de bandas a las falleras mayores de Valencia y sus cortes y está convocando concursos como el de playback o teatro.

Galiana ha recordado que la situación en Valencia es distinta. Ha afirmado que «lo que hagan en otra localidad o autonomía depende no sólo de su situación sanitaria, sino también de cómo gestiona la fiesta». Y es que, según ha matizado el edil, en Las Palmas «tendrían que hacer su inversión, pero nosotros ya la tenemos hecha. Tenemos casi 300 fallas guardadas en Feria Valencia y sólo tenemos que sacarlas a la calle».

La esperanza que ha mostrado Galiana contrasta una vez más con la respuesta facilitada por la consellera de Sanidad, Ana Barceló, que ya anunció en una entrevista concedida a LAS PROVINCIAS que no se podrían celebrar las Fallas si no había primero vacuna. Este viernes ha reiterado que es «muy complicado» y ha añadido que «no es recomendable celebrar fiestas» en los municipios. Recordó que se están suspendiendo todas.

Barceló ha explicado que las fiestas patronales «tienen una parte afectiva y traen música y las gotas de saliva de los instrumentos que se tocan también son fuente de transmisión, así como comidas y cenas y, por tanto, «ahora mismo no es recomendable». Según ha dicho, «todos sabemos lo que pasa con las no fiestas, que no hay fiestas y luego se lleva a cabo en otros sitios». Y ha afirmado que «la gente lo tiene asumido y los alcaldes más porque se preocupan e interesan por proteger la salud de todos sus vecinos».

Reivindican la Ofrenda

Mientras sigue activo el debate de si se podrán o no hacerse las Fallas, cabe destacar que este viernes se han reunido en el casal de Duque de Gaeta colectivos de indumentaristas, fabricantes, orfebres y gremios sedero y de sastres, representados por el abogado José María Chiquillo, para hablar con la Interagrupación de fallas y las federaciones de Especial y Primera A de la necesidad de organizar actos para que la gente se vista y se mueva el sector de la indumentaria, además de para lograr que los censos no bajen.

Todos han coincidido en señalar que es preciso que haya Ofrenda «donde, como y en las condiciones que exija la ley, pero Ofrenda tiene que haber en las Fallas de 2021», según Chiquillo. Los colectivos falleros han manifestado la importancia de poder salvar los censos y los actos donde esté presente la indumentaria. «Queremos mandar el mensaje positivo. Se va a pelear para que haya Fallas en 2021 para salir del pozo. Hay que tener la mente abierta y celebrar la Ofrenda respetando las normas y si no puede ser como siempre de otra manera», como ha explicado Guillermo Serrano, presidente de la Interagrupación.

Por otro lado, este viernes la Junta de Gobierno aprobó conceder una ayuda de 180.000 euros para el gremio de sastres y modistas y otra de 100.000 euros para la Asociación Nacional de Floristas para los actos de celebración del cuarto aniversario de las Fallas como Patrimonio Inmaterial que se desarrollarán a finales de noviembre. Estas ayudas servirán para que los sastres e indumentaristas hagan un desfile en La Lonja de la Seda y para que los floristas hagan ornamentaciones florales en varios espacios.

Una celebración de Nochevieja en la Plaza del Ayuntamiento. Manuel Molines

Galiana descarta hacer un cotillón en Nochevieja por la prohibición de bailar

Feria Expojove de Valencia. Damián Torres

La incidencia del Covid-19 está obligando a reinventar o buscar alternativas a la manera de organizar muchas fiestas. De esta situación no se escapan tampoco próximos actos del calendario festivo valenciano como el cotillón de Nochevieja que comenzó el edil Pere Fuset y que había continuado su compañero Carlos Galiana.

De hecho, ayer el concejal de Cultura Festiva ya dejó claro que la fiesta de Nochevieja no se hará un cotillón al uso, como el de otros años, aunque no descarta preparar algo alternativo. Galiana explicó que «a día de hoy es evidente que si están cerrado las discotecas y está expresamente prohibido juntarse a bailar, es evidente que no estamos tirando por esa línea».

Por eso, añadió que «a nadie se le ocurre que el Ayuntamiento esté planificando una fiesta de Fin de Año en la calle de borrachera o festival cuando en la situación actual es imposible, aunque igual luego sale la vacuna y salimos todos a la calle».

A la pregunta de si están tramitando la fiesta de Reyes, explicó que siguen con los trámites de la Cabalgata de Reyes y también de la feria de ocio de Expojove «que se comenzó a tramitar en julio porque de lo contrario no daría tiempo». Avanzó que la semana que viene se reunirá con la Conselleria de Sanidad para presentarle el programa de eventos de Navidad, con la campaña de comercio, la pista de hielo y la cabalgata y será Sanidad quien diga qué se puede hacer y de qué manera hay que organizarlo, según dijo.

«Se nombrarán y habrá Reyes y seguimos preparando la campaña de comercio de Navidad, otra cosa es que si nos cierran en Navidad, veremos porque la campaña de Navidad supone el 30% o 40% de actividad económica para los comercios. Si nos cierran, ni campaña de Navidad, ni pista de hielo ni cabalgata».

Galiana insistió en que «estamos trabajando la cabalgata con todas las medidas de seguridad actuales marcadas por la secretaría autonómica de Sanidad, otra cosa es que las condiciones cambien en unos meses». Quiso dejar muy claro que «eso no depende de mí, lo que sí depende es tenerlo todo preparado y tramitado».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Ayuntamiento mantiene las Fallas pese a la suspensión de otras fiestas masivas