Gil Manuel Hernández, en el museo fallero, junto al exalcalde Joan Ribó. LP

El Ayuntamiento de Valencia destituye a dos cargos nombrados por Fuset

La concejalía de Fallas reestructura el servicio y prescinde del director de Museos Festivos y del jefe de Patrimonio

Lola Soriano Pons

Valencia

Viernes, 14 de junio 2024, 21:31

El gobierno de María José Catalá ha hecho una reestructuración en la concejalía de Fallas y ha optado por prescindir de dos cargos nombrados por Pere Fuset cuando estaba al frente de Cultura Festiva.

Publicidad

El equipo de gobierno municipal ha prescindido de dos funcionarios, que ... tenían cargos de jefes de servicio, en concreto de Gil Manuel Hernández, que hasta ahora ha estado al frente de los Museos Festivos, tanto el museo fallero de Monteolivete que comenzó a ser considerado museo bajo su dirección, como la Casa de las Rocas del Corpus o el de la Semana Santa Marinera de Valencia; y también de Josep Lluis Marín, jefe de Patrimonio, que coordinaba distintos actos falleros y estaba pendiente de los elementos patrimoniales de las Fallas.

En primer plano, a la izquierda, Josep Lluis Marín, en un acto del museo fallero del gremio de artistas. Irene Marsilla

En ambos casos se trata de dos funcionarios que venían de otras administraciones, el primero de la facultad de Sociología de la Universitat de València y el segundo del área de Política Lingüística de la Generalitat, pero que estando Pere Fuset al frente de la concejalía llegaron al Ayuntamiento de Valencia a través de un concurso. Los dos pertenecen a la Associació d'Estudis Fallers y son afines a la formación naranja.

Ahora, con la reestructuración que han hecho en la concejalía de Fallas, se dan por amortizados sus servicios y, además, como ha coincidido con la jubilación de otro funcionario del servicio de Fallas, Ignacio Gutiérrez, que se encargaba de los permisos, se ha apostado por generar una plaza que aglutine todas estas tareas.

Publicidad

Ahora el Ayuntamiento da por amortizados los servicios y, por lo tanto, tras la reestructuración, tendrán que volver a su administración de origen.

Cambios en la directiva de la Junta Central Fallera

María Jesús Andrés, hasta ahora vicepresidenta segunda de la Junta Central Fallera deja su cargo por motivos laborales y personales tras el trabajo realizado durante el pasado ejercicio para emprender nuevos proyectos. Un tiempo que el presidente de Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha querido agradecerle personalmente, felicitándola también por todo lo que está por venir y deseándole mucha suerte en sus nuevos propósitos.

Su puesto lo ocupará ahora María Fernández González. María es fallera de la comisión Poeta Altet-Benicarló desde 1995, donde ocupó los cargos de fallera mayor en 2008 y 2011 y también el de presidenta en los años 2016 y 2017 y copresidenta en los años 2022 y 2023. Además, ha formado parte de la directiva de su comisión en numerosas ocasiones, sobre todo en el área de economía. De hecho, sigue siendo un pilar fundamental en la delegación de tesorería y no es de extrañar si tenemos en cuenta que María es administradora de fincas colegiada y empresaria.

María, de 39 años, tiene en posesión el Bunyol d'Or ab Fulles de Llorer y ya formaba parte de la casa grande en la delegación de Protocolo, Relaciones Públicas y Agenda. Ahora acepta el reto de dar un paso adelante para gestionar las áreas de Cultura y Solidaridad y Juntas Locales. Un reto que afronta con ilusión y responsabilidad. En cuanto a la delegación de Recompensas, estará a partir de ahora dentro de las competencias del Secretario General. María Fernández ocupará a partir de hoy mismo la vicepresidencia quinta.

Críticas de Compromís

Por su parte, desde Compromís, partido al que pertenece Fuset, concejal que estaba al frente de Cultura Festiva cuando accedieron los dos funcionarios por un concurso, lamentan la decisión tomada por el gobierno de Catalá.

La portavoz de la formación naranja, Papi Robles, opina que Catalá «ha extendido su purga a los trabajadores públicos. Echar a la calle a funcionarios, con una plaza ganada en concurso, y hacerlo por motivos ideológicos es impropio de un régimen democrático y Catalá debe dar explicaciones».

Publicidad

Ha añadido que hace unos meses «su concejal de Fiestas, Santiago Ballester en una entrevista, pese a reconocer su carácter de funcionario, les amenazaba públicamente con una decisión arbitraria que hoy ha consumado. Nadie puede creerse que el director de los museos festivos, y la persona que logró que éstos fueran oficialmente museos, pueda ir a la calle porque el PP y Vox dicen ahora no necesitan esa plaza cuando el propio servicio está absolutamente escaso de personal. Esta decisión que atenta contra los derechos de las personas trabajadoras traerá cola y tendrán que dar explicaciones».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad