![El Ayuntamiento de Valencia elimina el registrador sonoro para las carpas falleras pero se mantiene si la verbena es en la calle](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/15/verbena%201%20y%20calle-RaZGZ0nmx2ylWI3TgwbTdYP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Ayuntamiento de Valencia elimina el registrador sonoro para las carpas falleras pero se mantiene si la verbena es en la calle](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/15/verbena%201%20y%20calle-RaZGZ0nmx2ylWI3TgwbTdYP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Viernes, 15 de noviembre 2024, 13:47
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado este viernes una moción por la que se eximirá a las comisiones falleras del uso del registrador «en las actuaciones musicales con equipos de amplificación y reproducción sonora celebradas en las carpas», tal como ha anunciado el portavoz del Gobierno, Juan Carlos Caballero.
Eso sí, la moficación que se ha hecho de la ordenanza de Protección Contra la Contaminación Acústica impulsada durante el gobierno de Ribó, sí mantiene la exigencia del limitador-registrador si la verbena se celebra en la calle. Por lo tanto, si lo falleros quieren librarse de la exigencia de registrar el sonido de los actos musicales, tendrán que trasladar todos sus actos donde se utilice música dentro de la carpa.
Tanto si usan un altavoz con música, como si hacen una verbena o una cena de falleros de honor o actos falleros que tengan ambientación musical, dentro de la carpa no se les exigirá el registrador, pero sí el limitador y los decibelios permitidos serán 85.
Noticia relacionada
Si salen fuera con sus altavoces o en el caso de las fallas que mantienen sus verbenas en la calle, abiertas al público, la modificación no contempla eliminarles la exigencia del registrador, tendrán que tener instalados aparatos de limitadores-registradores, medida que entró en vigor ya en los festejos de San Juan de 2024, tras una moratoria.
En este caso de las verbenas que tengan montado el escenario en la calle, los decibelios permitidos serán 90, no 85, como dentro de la carpa, por lo que «se continúa exigiendo limitador- registrador». En el caso de las carpas, donde el nivel máximo de emisión es de 85 decibelios, la confluencia de gente es más limitada que en la vía pública y con menor intensidad acústica.
Resumiendo las comisiones tendrán la obligación de tener en las carpas sólo limitador (sin registrador) con un nivel de emisión máximo de 85 decibelios. Y en la vía pública, se mantiene la obligación del limitador-registrador con un máximo de 90 decibelios.
Fuentes de la concejalía de Fallas consideran que esta modificación supone una mejora, frente a la nueva ordenanza que impulsó el gobierno de Ribó, que era más restrictiva, y trata de reducir las exigencias a las comisiones pero a la vez conseguir la convivencia vecinal.
Insisten que es una medida dirigida a las fallas y describen que las comisiones de Valencia suelen celebrar todos sus actos dentro de la carpa y son menos las que hacen verbena en la calle.
Recuerdan que de las 353 fallas de la ciudad de Valencia, son 282 las comisiones que montan carpa y que la mayoría realiza estos actos festivos en el interior de esta instalación. Tratan de justificar la medida y apuntan que el 80% de las fallas de Valencia instalan los envelados y hacen todas las actividades dentro de este recinto.
A pesar de ello, no hay que olvidar que las fallas que hacen verbenas para todo el mundo, abiertas al público y con venta de bebida, no podrán renunciar al limitador-registrador. Seguirá siendo una exigencia.
Desde la concejlía justifican que estas comisiones podrán seguir haciendo las verbenas en la calle, con 90 decibelios, pero tendrán que mantener este medidor sonoro y añaden que se trata normalmente de macroverbenas que suelen contratar empresas que montan el acto y, añaden, que estas se hacen cargo de traer el limitador-registrador.
Faltará ver si esta modificación llueve a gusto de todos, porque los falleros llevan meses esperando la prometida eliminación de la exigencia del registrador y ahora esta exención se consigue sólo si los actos se hacen en el interior de la carpa, pero no fuera.
En una primera consulta de opiniones a entidades de la fiesta, como la Interagrupación de Fallas de Valencia, consideran que no están de acuerdo. "Hemos esperado muchos meses para conocer las medidas prometidas y no hemos adelantado casi nada. Lo que esperábamos es que se eliminara siempre el registrador, para todos", explica Fernando Manjón, presidente de la Interagrupación.
Argumenta que nada más conocer la decisión "ya argumenté al concejal que no se adecuaba a lo que habíamos pedido y que no nos parecía correcto. Lo que pedíamos es que se eliminará en todos los casos la exigencia del registrador, no sólo dentro de la carpa".
Además, adelanta que ya "he preguntado para que me informen cuándo empezará el periodo de alegaciones porque nada más se publique la modificación, presentaremos nuestra argumentación y alegaciones, aunque no sé si conseguiremos algo", añade Manjón.
Del mismo modo, Manjón desmiente la idea de que la mayoría de fallas que montan carpa hagan las verbenas dentro. "No hay nada más lejos de la realidad. Si el 80% de las fallas de Valencia montan carpa, de ese porcentaje, y siendo cautos, el 60% o 70% hace las verbenas en la calle, aunque tengan carpa".
Y opina que la medida acordada "lo que invita es a que las fallas se enclaustren, en lugar de hacer la fiesta en la calle".
Por su parte, el presidente de la Federación de fallas de Especial, Rafa Mengó, comenta que los que hagan la verbena fuera "tienen que morir en usar el limitador-registrador, cuando hay actos que se hacen en la plaza del Ayuntamiento, en el río o la Ciudad de las Ciencias que el sonido se oye más alto. No tenemos nada en contra de estos actos, pero tampoco con que se ceben con las fallas porque si se busca confraternizar con los vecinos, tendría que ser con todos los eventos musicales, no sólo con las Fallas".
Añade que al final "se harán todos los actos dentro de la carpa y será menos popular".
El concejal de Compromís Pere Fuset también se ha pronunciado sobre la medida anunciada por la concejlía de Fallas, si bien tampoco hay que olvidar, como ya dijo el edil Santiago Ballester, que fue el Gobierno de Ribó el que diseñó la ordenanza tan restrictiva en este asunto y que heredaron al llegar al gobierno municipal y que ahora tenían que rebajar o modificar.
A pesar de ello, Fuset, ha indicado que lamentan "conocer por la prensa el parche que el concejal Ballester quiere poner a la cuestión del limitador-registrador. Especialmente después de que Compromís le haya reiterado nuestra total disposición a abordar mejoras en la ordenanza y que hace más de un mes se nos anunciara una reunión para ello que nunca ha sido convocada".
Añade que como "oposición responsable vamos a estudiar al detalle lo aprobado hoy en Junta de Gobierno Local, pero entendemos que más que una solución efectiva se trata de un parche contraproducente con el que poder justificarse ante el evidente incumplimiento de su compromiso adquirido hace más de un año en la asamblea de JCF".
Fuset opina que si se apunta "que el limitador-registrador es un problema, lo sería no sólo para las comisiones falleras sino para todo el sector festivo y cultural y cabría abordarlo en su totalidad. Creemos que el agravio de discriminar al resto de entidades vecinales y festivas enfrentándolas con las comisiones falleras es una irresponsabilidad".
Según Fuset, Ballester "es consciente que un año más llega tarde para cambiar la ordenanza, a pesar de tener la mejor predisposición a mejorarla incluso desde la oposición. En el momento de su aprobación el Partido Popular no realizó ni la más mínima enmienda ni comentario, en cambio, si se trata de mejorar la ordenanza respetando también el derecho del resto de vecinos, nosotros apostaremos por soluciones equilibradas y realistas que mejoren el texto para facilitar el cumplimiento efectivo por parte de comisiones falleras pero también del resto de festividades y entidades culturales. Con soluciones y no parches".
Ahora, el pleno municipal de la próxima semana aprobará la modificación de la citada ordenanza, concretamente del artículo 42, para dar respuesta a las inquietudes expresadas desde las instancias falleras, tal como ha señalado el concejal portavoz, del Gobierno local Juan Carlos Caballero al término de la reunión de la Junta.
Cabe resaltar que la exención será efectiva «únicamente durante el periodo fallero establecido en el bando. Hay que recordar que en la actualidad, el 80% de las comisiones falleras instalan carpa durante el período de Fallas». Por lo tanto, esta exención no se aplicará en otros momentos como el Mig Any o las verbenas de San Juan, donde las verbenas sí que tendrían que tener limitador-registrador y es una medida que no se ha pensado para otras fiestas de la ciudad.
Cabe recordar que un registrador sonoro o sonógrafo registrador, es un dispositivo que muestra y almacena los datos referentes a los niveles de ruido existentes en el lugar donde se instala.
El acuerdo de la Junta matiza que la exención de hacer uso del registrador no se hace extensiva al uso «del limitador ni a su nivel de emisión máximo de 85 decibelios». Los limitadores son un tipo especial de compresor de audio que tiene la función de controlar los picos de la señal acústica y que seguirán exigiéndose.
Tal como se recuerda en la propuesta aprobada este viernes, desde el sector fallero «se ha reclamado una modificación de la ordenanza relacionado con las actuaciones musicales».
Concretamente, en la asamblea general del 11 de septiembre de 2023 los presidentes de fallas solicitaron mayoritariamente la modificación de la ordenanza respecto al uso de los registradores en las actuaciones musicales en las carpas gestionadas por las comisiones falleras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.