![Ballester asegura que la extraordinaria asistencia de falleros y el aumento del censo causaron el retraso de la Ofrenda](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/18/20240317161814__JS_7951-kPDH-RDYIBBQcbI0zKBPTktjdpOP-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Ballester asegura que la extraordinaria asistencia de falleros y el aumento del censo causaron el retraso de la Ofrenda](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/18/20240317161814__JS_7951-kPDH-RDYIBBQcbI0zKBPTktjdpOP-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Alcaraz
Valencia
Lunes, 18 de marzo 2024, 16:55
El concejal de Fallas y presidente de Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha salido al paso de las críticas de retrasos y falta de organización en la Ofrenda vertidas por la concejala socialista Nuria Llopis a raíz de que la fallera mayor infantil de Valencia, Marina García, hiciera su aparición frente a la Virgen de los Desamparados a las 2.30 de la madrugada. Ballester ha defendido que el retraso sólo fue de 55 y que la demora vino motivada a que los horarios de salida de los sectores no se revisan desde 2016, al aumento del censo fallero y a que la fiesta caía en fin semana facilitando que la asistencia al acto fuera masiva.
Llopis calificó de «imagen lamentable para las Fallas» que la fallera mayor infantil de Valencia y su corte de honor acabaran la Ofrenda a las tres de la madrugada: «No se debe volver a repetir», sentenció la edil del puño y la rosa. «Las críticas son falsas puesto que se han solucionado los problemas que arrastraba la Ofrenda durante la gestión del Rialto», ha declarado el concejal de Fallas quien además ha expuesto que las falleras mayores de Valencia tampoco cumplieron el horario oficial el año pasado.
El presidente de Junta Central ha anunciado que de cara a la próxima edición se revisarán los tiempos de salida previstos para los sectores ya que están desactualizados: en 2016, el censo de Junta Central apenas superaba los 96.200 falleros mientras que en 2024 llega a los 110.000. «Al haber un mayor número de participantes en la Ofrenda, no se puede destinar el mismo tiempo de paso que hace siete años», ha argumentado Ballester quien ha hecho cálculos para explicar que los intervalos de entre cinco y diez minutos que tardaba de más cada sector dan como resultado los 55 minutos de retraso que alega el edil popular.
Noticia relacionada
Lola Soriano Pons
El horario explicitaba que Marina García debía haber salido a la 1.00 de la mañana de la plaza de San Agustín, aunque lo terminó haciendo a la 1.55 por la demora acumulada. La fallera mayor infantil de Valencia hizo entrada en la plaza de la Virgen de los Desamparados 35 minutos más tarde, a las 2.30. «No ha habido improvisación en la Ofrenda ni tampoco tres horas de retraso, aunque en anteriores ediciones sí han llegado a contabilizarse retrasos de hasta dos horas», ha declarado Ballester,
El concejal de Fallas ha puesto en valor el vallado completo de todo el recorrido de la Ofrenda y no sólo en algunos tramos en concreto de las calles de San Vicente y de Paz. Además, se han duplicado los pasos peatonales pasando de dos a cuatro en ambas rutas que dan acceso a la plaza de la Virgen y se ha creado una doble dirección en los mismos siendo estos controlados por agentes de la Policía Local y debidamente señalizados, lo que permite el paso regulado de los peatones y que no se corte el desfile de una comisión por invasión de público «como sucedió en numerosas ocasiones en 2023». Según el presidente de la Junta Central, «se ha demostrado que no es necesaria la pasarela que pedían algunos partidos de la oposición». Además, el actual equipo de gobierno municipal ha reforzado la iluminación por
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.